DestacadasNacionales

Unidad en el peronismo

El desafío de la unidad en el peronismo tras el cierre de alianzas: pulseada con Grabois y equilibrio político

Luego de sellar acuerdos nacionales, Fuerza Patria enfrenta una disputa con el dirigente social, quien mantiene diferencias con la cúpula del frente.

Martín Beraza

El peronismo logró cerrar una alianza nacional para las elecciones legislativas de octubre, pero la búsqueda del equilibrio político en Fuerza Patria volvió a poner en evidencia uno de los principales desafíos que atraviesa el frente: mantener la unidad en medio de tensiones internas que amenazan con fracturar el espacio.

Aunque el Partido Justicialista consolidó su sello en catorce provincias, los desacuerdos con el Frente Patria Grande, que se referencia en la figura de Juan Grabois, exponen las dificultades para construir un espacio electoral sólido ante un electorado al que buscan “volver a representar”, como manifestó la ex presidenta Cristina Kirchner.

La pulseada con Grabois, que aspira a encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, no solo simboliza una disputa por espacios de poder, sino también refleja las diferencias de fondo dentro del peronismo en torno a estrategias y liderazgos.

Mientras la titular del PJ, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, insisten en la necesidad de ir “todos juntos”, Grabois mantiene una postura intransigente, con gestos públicos que tensan la relación con el núcleo peronista.

El dirigente social no sólo desoye los pedidos de la ex mandataria de alinearse con el frente opositor a la alianza libertaria, sino que se muestra indiferente en momentos clave, como la conformación de la herramienta electoral que tendrá el peronismo para enfrentar al presidente Javier Milei.

Mientras Fuerza Patria intentaba consolidarse como un instrumento nacional para disputarle lugares a Milei en el Congreso, Grabois participó de la marcha de San Cayetano, donde mostró más interés en homenajear al papa Francisco y destacar su amor por San Lorenzo que en los movimientos políticos que se desarrollaban en paralelo.

X de Juan Grabois

En medio de esta actitud díscola por parte del referente de UTEP, el escenario bonaerense se presenta como el epicentro de la disputa. Con un peso electoral clave, la Provincia se vuelve un territorio donde las fracturas internas podrían traducirse en un debilitamiento de la fuerza electoral peronista.

Pero la cúpula de Fuerza Patria advierte que la unidad del peronismo no puede imponerse de manera unilateral, sino que debe ser producto del acuerdo voluntario entre todas las fuerzas. Por eso, cualquier fractura dentro del espacio será consecuencia de las decisiones propias de cada sector o dirigente político.

En caso de que la ruptura se concrete, quedará por verse cuánto poder de fuego real tiene Grabois, quien en las primarias presidenciales de 2023 ni siquiera alcanzó el 6%, en comparación con el 21,39% que obtuvo Massa.

En paralelo, en la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias como Santa Fe, el peronismo logró recomponer su frente electoral bajo el sello Fuerza Patria e incluso integró múltiples sectores que en comicios anteriores compitieron divididos. Estos acuerdos demuestran que, pese a las diferencias, hay un reconocimiento extendido sobre la importancia de cerrar filas para enfrentar la campaña.

Aunque, a priori, la posible pérdida de la figura del dirigente social no parece un problema significativo, el desafío permanece: mantener la cohesión interna en un contexto de apatía electoral, donde las demandas sociales presionan por respuestas concretas y el avance libertario amenaza el bastión histórico del justicialismo.

Para el peronismo, la unidad es más que un gesto simbólico: es una condición indispensable para sostener su influencia en el parlamento y en el rumbo político del país. Con la campaña electoral nacional a la vuelta de la esquina, la pulseada con Grabois y las negociaciones que siguen abiertas serán determinantes para definir no solo las listas, sino también el futuro político inmediato del PJ.

Fuente: Noticias Argentinas

Territorio Político