Nacionales

Tanús: “Seguimos avanzando en iniciativas para decirle sí a la reactivación”

El presidente del Bice Fideicomisos, Jorge Tanús, se refirió al impacto del programa Mi Pieza, que en esta primera etapa permitirá volcar al mercado interno 8 mil millones de pesos que incidirán de manera directa en los diferentes rubros de la construcción.

“Este programa del Gobierno Nacional es una herramienta más para poner en marcha laeconomía y llegar a los barrios con más necesidades. Seguimos avanzando en iniciativaspara decirle sí a la reactivación”, destacó Tanús.

Mi Pieza es una línea de financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social, conducido por elministro Juan Zabaleta, dependiente de la Secretaría de Integración Socio Urbana a cargode Fernanda Miño; destinada a mujeres residentes en barrios populares del ReNaBaP, conel fin de que puedan realizar obras en su vivienda, ya sean pequeños arreglos, refacción oampliaciones.

En el primer sorteo el programa ya alcanzó a 35.101 mujeres de todo el país y el próximoturno está planificado para el mes de diciembre. Las beneficiadas accederán a 100 mil o240 mil pesos que les serán entregados en dos cuotas iguales a través de ANSES. Laprimera cuota será para el inicio de la obra mientras que la segunda, la recibirán luego de validar el avance de la obra.

Mi Pieza se financia por medio del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU),administrado por el Bice Fideicomisos, y se compone con el 15% del Aporte Solidario Extraordinario a las grandes fortunas y el 9% del impuesto PAIS.

“El fideicomiso se presenta como una herramienta que garantiza la transparencia de los fondos del programa. Se busca fomentar la integración de barrios populares, haciendo énfasis en la creación de puestos de trabajo y la posibilidad de dar respuesta a la demanda habitacional”, agregó Tanús.

A través del FISU, creado por el Decreto N° 819/2019, a partir de la Ley Nº 27.453 deregulación dominial, se propicia el acceso a los servicios básicos, la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios públicos, la eliminación de barreras urbanas y la mejora en la accesibilidad, la conectividad y la mitigación de riesgos ambientales.

Territorio Político