DestacadasEconomía

Tanus: Emprendimientos

Tanús: “Buscamos potenciar emprendimientos”

El presidente del BICE Fideicomisos Jorge Tanús, se refirió al rol del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE) para la reactivación económica y el crecimiento de aquellos productores con potencial.

“Este financiamiento tiene como objetivo potenciar los emprendimientos, con visión de futuro, darles la posibilidad de crecer y que generen nuevos puestos de trabajo de calidad, generando un impacto positivo a nivel local”, sostuvo Tanús.

El programa Escalar Emprendedores fue lanzado este año por el ministerio de Desarrollo Productivo conducido por Matías Kulfas, financia emprendimientos en estadío avanzado de producción por hasta 15 millones de pesos por proyecto, con un monto total de $500 millones del FONDCE. Ya fueron desembolsados 11 proyectos por un total de $106 millones.

“Aquellos emprendedores y emprendedoras con posibilidades de escalar su producción o con un producto o prototipo ensayado en su funcionamiento para su comercialización, tienen la oportunidad de acceder a esta asistencia financiera que les permite crecer”, explicó el presidente del Bice Fideicomisos.

La asistencia financiera tiene como destino la adopción y/o desarrollo de tecnologías que permitan escalar la producción y/o la provisión de bienes y prestación de servicios que ofrece el emprendimiento; la ampliación y/o mejoras de infraestructura y adquisición de activos físicos que permitan escalar la producción y/o la provisión del servicio; mejoras de procesos, obtención de certificaciones y habilitaciones y/o realización de ensayos tendientes a cumplir con los objetivos de escalar la provisión de bienes y servicios.

Por otro lado, la iniciativa Emprendedores Dinámicos se propone fortalecer emprendimientos con desarrollo incipiente. Se trata de Aportes No Reembolsables (ANR) para aquellos que se encuentren dando sus primeros pasos, puesta en marcha y desarrollo inicial. Son hasta $3 millones para proyectos de base tecnológica y de hasta $5 millones para emprendimientos de base científica.

A su vez, Redes para Emprender apunta a dinamizar los ecosistemas emprendedores, potenciar emprendimientos sustentables y sostenibles, y que contribuyan al desarrollo productivo, la innovación, el agregado de valor y a la generación de empleo.  Son ANR para instituciones que brinden servicios de incubación, aceleración, expansión, asistencia técnica y mentoreo, por el monto de hasta $10 millones para redes incipientes y hasta $20 millones para redes en consolidación.

“Este tipo de herramientas busca potenciar emprendimientos que contengan capacidad de sustituir importaciones, generen puestos de trabajo de calidad, para generar un impacto económico y social. En este sentido, el fideicomiso se presenta como estrategia para mejorar el perfil productivo nacional, impulsando el crecimiento de la economía real de forma transparente y federal”, concluyó Tanús.

Territorio Político