Taiana junto a Jalil
Taiana y Jalil encabezaron el inicio de obra de un nuevo Cuartel del Ejército Argentino. En palabras del titular del área, “el gobierno argentino ha puesto en marcha un programa de normalización de la situación de las fuerzas armadas y ha puesto en marcha una ley fundamental que es el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), un fondo para la recuperación modernización reparación y reequipamiento de las fuerzas”.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, encabezaron hoy el acto oficial de inicio de obra del Cuartel del Ejército Argentino en esa provincia, que estará ubicado en la actual sección canes de la Policía provincial, sobre la ruta nacional 38, y con la cual esa fuerza volverá a tener presencia en el distrito.
“Estamos ante una obra que se está poniendo en marcha, que no va detenerse y que va a darnos una presencia efectiva del ejército Argentino en Catamarca. El Ejército está de vuelta en Catamarca, por varias razones: una es el entusiasmo y el apoyo que le brindó el gobernador Jalil a esta iniciativa”, dijo Taiana en el acto, acompañado por el Teniente General Guillermo Olegario Pereda, Jefe del Estado Mayor del Ejército.
En esta línea, el ministro destacó que “este retorno del Ejército a Catamarca se da en el marco de un redespliegue del Ejército y de las fuerzas armadas en todo el territorio nacional”.
A su vez, Taiana señaló que el gobierno argentino “ha desarrollado una directiva nacional de política de defensa, que ha puesto en marcha un programa de normalización de la situación de las fuerzas armadas en el tema haberes y ha puesto en marcha una ley fundamental que es el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), un fondo para la recuperación modernización reparación y reequipamiento de las fuerzas”.
“Son las fuerzas armadas que tienen que estar presentes en todo el territorio nacional, por eso estamos hoy aquí y por eso estaremos pronto en Tolhuin en Tierra del Fuego. Todo el territorio nacional tiene que tener una presencia de las Fuerzas Armadas”, afirmó Taiana.

En otro tramo de su discurso, Taiana dijo que “necesitamos tener fuerzas armadas preparadas, dispuestas, capacitadas y defensoras del honor, de las virtudes y de los valores sanmartinianos que nunca deben flaquear en ningunos de sus miembros, ni ninguna de sus prácticas”.
Por último, el titular de la cartera de Defensa agregó: “Confiamos en que a partir de ahora podremos fortalecer las relaciones con la comunidad con tareas de tipo social que realiza el Ejército y también por supuesto la incorporación a sus filas de muchos catamarqueños y catamarqueñas”.
Por su parte, Jalil aseguró que el regreso del Ejército a Catamarca, luego de que en 1997 se disolviera el Regimiento de Infantería 17, es “una decisión política del presidente Alberto Fernández” y aseveró que “las cosas se cambian desde la política”.
“Estamos trabajando también con el ministro (Jorge) Ferraresi para que las 100 viviendas que necesita el Ejército se puedan hacer a través de un convenio”.

“Acá hay un trabajo en conjunto de los técnicos de obras públicas, de los técnicos de la Nación. Catamarca era la última provincia fronteriza que no tenía Ejército. Ese trabajo en conjunto determinó que en unos pocos días podamos licitar el cerramiento de este predio”, dijo.
El jefe del Ejército, general de División Guillermo Olegario Pereda, por su parte, afirmó: “Poder decir que hoy volvemos a Catamarca es algo que hago con profunda emoción, porque allá por el verano del ’95 me tocó recibir en el cuartel en el que estaba a los paracaidistas que venían de Catamarca producto del cierre de una unidad que tenía una historia de 80 años con el pueblo catamarqueño”.
“El Ejército avanza en el camino del fortalecimiento institucional con apoyo de las autoridades nacionales, conscientes de que llevamos la presencia del estado a todo el territorio nacional”, indicó.

La nueva guarnición militar de Catamarca alojará a la flamante Compañía de Ingenieros de Montaña 5, que reemplazará a la unidad de paracaidistas que fue clausurada en 1997 y la iniciativa se enmarca en el plan fijado por la Directiva de Política de Defensa Nacional de fortalecer el despliegue territorial de las Fuerzas Armadas.
En el acto también participaron el jefe de gabinete del ministerio de Defensa, Héctor Mazzei; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; la subsecretaria de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico para la Defensa, Lucia Kersul; el vicegobernador catamarqueño, Rubén Roberto Dusso; el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Arturo Saadi; y la ministra de seguridad provincial, Fabiola segura; entre otros funcionarios nacionales y provinciales.

Además participaron veteranos de Malvinas, exsoldados de la unidad de paracaidistas clausurada en 1997 que portaban orgullosos sus boinas rojas, y efectivos de la V Brigada de Montaña con asiento en la provincia de Salta, algunos de los cuales lucieron el uniforme colorado de los infernales Güemes, mientras que la banda de música portaba el tradicional poncho salteño.
Tras el acto, Taiana y Jalil recorrieron la fábrica textil Confecat, donde se confeccionan los uniformes de las Fuerzas Armadas, adquiridos con aportes del Fondef.
Una textil catamarqueña produce uniformes para las Fuerzas Armadas
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, visitaron este jueves la planta de Confecat, una empresa textil de esa provincia que a través del Fondo Nacional para la Defensa (Fondef) asumió el contrato para la confección de más de 172 mil prendas, entre ellas camisolas, pantalones de combate y casquetes de combate que ya comenzaron a ser entregados al personal de las Fuerzas Armadas.
Durante la recorrida a la planta los funcionarios fueron acompañados por Carlos Muia, copropietario de la firma, quien detalló las capacidades de la empresa y sus desarrollos en tecnologías textiles.
Muia afirmó que “Confecat es el mayor empleador industrial de Catamarca porque tiene 700 operarios, además el año pasado adquirimos el porcentaje mayoritario de una textil tucumana que nos provee de tejidos y estaba en manos de capitales extranjeros en donde tenemos otros 1.000 trabajadores a los que hay que sumar los que tenemos en las plantas de La Rioja“.
“Aquí en Catamarca tenemos la capacidad para producir 1.000 prendas de uniforme y 5.000 pares de calzado por día, y además de producir los uniformes de las fuerzas armadas somos proveedores de indumentaria para gran parte de las más importantes empresas industriales, mineras y petroleras presentes en Argentina”, completó.
Taiana ponderó que “hoy el Fondo Nacional para la Defensa (Fondef) nos permite fortalecer la industria para la defensa con una planificación plurianual de las inversiones que ayuda a consolidar la participación de muchas PyMEs tecnológicas nacionales que a partir de este respaldo pueden desarrollarse como proveedoras en distintos proyectos”.
La fabricación de más de 172 mil prendas dentro del proyecto financiado por el Fondef denominado “Vestuario para las Fuerzas Armadas para el Fortalecimiento de la Industria Textil y Calzado Nacional”, incluye 55.000 equipos de pantalón y camisola y 31.200 casquetes para el Ejército Argentino, 10.000 equipos de pantalón y camisola y 3.000 casquetes para la Armada Argentina, y 2.500 equipos de pantalón, camisola y casquete para la Fuerza Aérea Argentina.
Junto a Taiana y Jalil participaron de la visita el jefe del Ejército, general de División Guillermo Olegario Pereda; el subjefe, general de división Diego López Blanco; el jefe de gabinete del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi.
La subsecretaria de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico para la Defensa, Lucia Kersul; el vicegobernador catamarqueño, Rubén Roberto Dusso; el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Arturo Saadi, y la ministra de seguridad provincial, Fabiola Segura; entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
Fuente: Télam