OpiniónPrincipales

Síntesis política nacional: internas en el macrismo

Con un promedio de treinta mil infectados por día, la Argentina sigue sufriendo el tremendo terremoto que provoca el Coronavirus. Las vacunas llegan. Primero fue a cuenta gotas, pero ahora lo hacen desde distintos lugares del mundo.

La población se va inmunizando y según explican algunos especialistas en salud, “a este ritmo la inmunidad de rebaño se conseguirá en dos meses”.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, valoró una reunión informativa en la Cámara de Diputados con laboratorios productores de vacunas contra el coronavirus “sirvió para cerrar las acusaciones de Patricia Bullrich” y dijo que “hay gente que decide no vacunarse por las mentiras que se dicen” desde ciertos sectores.

Mientras la vacunación intenta llegar antes que el virus, en nuestro país la economía sufre. Hay industrias y negocios que debieron cerrar sus puertas y empleados cesanteados. El gobierno asiste como puede a los afectados para paliar la crisis. La pandemia impone una ruda normalidad.

Pero estamos en Argentina y en un año político. En septiembre se efectuarán las PASO, (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y dos meses después las elecciones nacionales donde se elegirán legisladores para el Congreso.

Los partidos políticos se preparan, aunque en esta ocasión, con mucho sigilo debido a la pandemia. El oficialismo no hace declaraciones sobre candidaturas hacia la opinión pública, aunque es cierto que hacia adentro discute, y mucho.

El Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, consideró que es “bastante patética y triste” la imagen que dan desde Juntos por el Cambio “todo el tiempo peleándose en la televisión por las candidaturas en el marco de una interna fuerte y feroz” de cara a las elecciones legislativas de este año.

“La imagen que dan es bastante patética y triste en un contexto en que la gente está preocupada por la economía y la pandemia”, expuso el funcionario.

Y hablando de economía la inflación sigue pisando fuerte: se espera que los números de mayo se ubiquen en un 3.8%, algo más bajos que en abril, pero altísimos. El presupuesto elaborado por el ministro Martín Guzmán estipulaba un incremento de los precios del 29% para todo el año y, al paso que vamos, parece que rondará el 50%. Mientras, el Banco Mundial prevé que la economía argentina este año crecerá un 6,4%.

Volviendo a las discusiones internas del PRO por cargos y candidaturas, Patricia Bullrich que en estos momentos actúa como mano derecha de Mauricio Macri, no quiere que María Eugenia Vidal encabece la lista de candidatos en la Capital Federal, ni que Diego Santilli haga lo propio en la provincia de Buenos Aires.

Ambos son los candidatos designados por Horacio Rodríguez Larreta. Esto indica que en el fondo la pelea es más fuerte: no se trata de la discusión por el 2021: saben que la ganadora (Bullrich o Vidal), es número puesto en 2023 para la Jefatura de Gobierno porteña.

Pero la pelea es mucho más profunda porque también se está discutiendo, nada más ni nada menos, quien será el candidato a primer mandatario en los próximos comicios.

Creen que Macri empuja la candidatura de Bullrich porque no termina de resignarse a que Larreta sea el candidato a presidente del espacio. Si logra imponer la candidatura de Patricia, puede soñar con presentarse otra vez a presidente. Lo cierto que en el PRO se está sintiendo una presión nunca vista. Y aún hay que colocar en algún lugar a José Luis Espert  un liberal que se integrará a la coalición opositora.

Ni hablar de los radicales a los que tampoco saben qué ofrecerles y ya se dieron cuenta. El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo amenazó con presentar lista propia. “Si nosotros diéramos una interna con Facundo Manes, por decir algo, y le ganáramos al PRO, el radicalismo tendría un peso más importante”, se entusiasmó el mendocino.

A mitad de semana tuvimos visitas: el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, renovó su respaldo y expresó el “apoyo absoluto y total” de su país en las negociaciones que la Argentina lleva adelante por la deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.

“Siempre estaremos al lado de Argentina en sus conversaciones con el FMI y el Club de París, El apoyo es absoluto y total”, dijo Sánchez al compartir con el presidente Alberto Fernández un encuentro con empresarios argentinos y españoles en la Casa de Gobierno.

En ese marco, Sánchez dijo también que la Argentina y su país deben “liderar el debate de la vacuna” contra el coronavirus en el mundo con una “propuesta seria, rigurosa y solidaria”.

“Quiero respaldar las medidas que ha adoptado el presidente Alberto Fernández para defender la salud pública y la vida de sus compatriotas. Son momentos muy difíciles, con decisiones complejas de asumir”, sostuvo el mandatario español, al hablar ante los empresarios de ambos países.

El presidente Alberto Fernández agradeció que “España siempre estuvo del lado de Argentina” en las negociaciones con los organismos multilaterales de crédito.

El jefe de Estado aseguró además que “es un momento magnífico” para que las empresas españolas piensen a la Argentina como “un país en el que se invierte”, empujados además por la sintonía de las miradas de sus gobiernos y por la historia recorrida entre ambas naciones.

En este sentido, valoró que “la inversión española en Argentina no sea financiera sino que viene a quedarse, producir y favorecer el desarrollo y la economía argentina”.

En otro acto y al inaugurar viviendas el presidente argentino criticó a su antecesor, Mauricio Macri sosteniendo que: “Nadie puede pensar que alguien vive dignamente mendigando una tierra. Se vive bien cuando uno tiene un techo propio”, y dijo confiar “que el año que viene” se van a “estar entregando 100 mil casas”, añadió.

Cuestionó las políticas de viviendas del Gobierno de Mauricio Macri apoyadas en créditos UVA que fueron “un negocio para los bancos” y llamó a “rescatar el sentido del Estado, que siempre aparece moderando las desigualdades”.

Territorio Político