NacionalesOpiniónPrincipales

Síntesis Política: Macri en el centro de la escena

Hace alrededor de dos años que Mauricio Macri dejó el gobierno. Muchos imaginaban un ex presidente retirado, disfrutando de su familia y de su holgada posición económica.

No es lo que está sucediendo. Por una cosa, o por otra, el ex mandatario sigue apareciendo semanalmente en el centro de la escena.

No queda claro si quiere irse y no puede. O si quiere quedarse y volver a ser.

Una duda que el tiempo irá despejando.

Valeria Carreras, abogada que representa a los familiares de la tripulación que murió tras el hundimiento de un submarino, consideró que “no sería alocado” que el expresidente Mauricio Macri pida “asilo político” en algún país.

Se manifestó, de esta forma, al referirse al pedido que solicitó el ex mandatario para ausentarse del país mientras es investigado por presunto espionaje ilegal a los familiares de quienes fallecieron en el hundimiento.

Sin embargo, el expresidente presentó un escrito en su declaración indagatoria y pidió ser sobreseído, en la audiencia ante un juez federal.

En una breve audiencia en el juzgado federal de Dolores, Macri y su abogado Pablo Lanusse presentaron el escrito, en tanto que el exmandatario se negó a responder preguntas.

Las versiones de que Macri quiere irse del país continúan latentes. Se habla de un viaje de negocios y otros dicen que sólo es turismo. Sin embargo hay rumores de que el ex presidente piensa instalarse con su familia en España.

¿Macri se queda, respondiendo ante la gran cantidad de causas judiciales que fue acumulando mientras fue presidente, o decide fugarse y disfrutar de una vida sin sobresaltos? No hay respuesta, aún.

Mientras, el presidente Alberto Fernández viajó al exterior durante la semana pasada.

En Escocia y, ante el G20, el mandatario argentino remarcó la importancia de “canjear deuda externa por acción climática”

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, sostuvo que “la región es acreedora ambiental ante el mundo”.

Recordó que las naciones ricas se comprometieron en 2009 “a financiar a los países en desarrollo para poder tener acciones climáticas en beneficio de la humanidad”.

Por otra parte, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el “buen encuentro” que mantuvo con el presidente argentino en Italia y reveló que acordaron “trabajar juntos”.

Fernández y Georgieva se reunieron en Roma para dar continuidad a las negociaciones que está llevando adelante la Argentina con el organismo.

En Buenos Aires, el gabinete nacional deliberó en la Casa Rosada. La reunión fue la última antes de las elecciones del próximo 14 de noviembre.

El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, fiel a su horario norteño, convocó a los ministros a las 7.40 AM en la Casa Rosada.

El eje del encuentro estuvo puesto en los resultados “positivos” de la gira del presidente Alberto Fernández en Europa.

También se habló de la conformación de una comisión técnica para hacer un diagnóstico sobre el aumento de precios en medicamentos.

La economía muestra la tensión preelectoral existente. El dólar no oficial cotiza altísimo. Es una muestra que, ante la incertidumbre, las empresas y los particulares se resguardan en la moneda norteamericana.

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, destacó el congelamiento de precios de 1.432 productos de consumo masivo y acusó de “caraduras” a los dirigentes de la oposición que cuestionaron esa medida.

Vengo insistiendo hace tiempo en que hay una clara situación en la que se intenta mejorar el ingreso a la población, mejorando salarios, jubilaciones y demás, pero remarcan los precios y se apropian de esos ingresos”, dijo Heller.

También habló de las próximas elecciones y consideró que “hay muchas razones” para que al oficialismo “le vaya mucho mejor que en las PASO”, al estimar que en los comicios del 14 de noviembre “irá a votar mucha más gente y ese es un reservorio de votantes” del oficialismo.

En ese sentido, el legislador se mostró “optimista” frente al resultado de las elecciones del próximo 14 de noviembre, “más allá del machaque encuestador que trata de generar desaliento”.

En el Frente de Todos advierten que es posible dar vuelta los números de la elección general, alrededor de 8 puntos, y que se puede modificar el resultado en la provincia de La Pampa.

Creen que alcanzará con el congelamiento de los precios de 1.432 productos de consumo masivo. También suman la batería de medidas económicas que el Gobierno lanzó en los primeros días de la etapa post PASO.

Se produjeron cambios de Gabinete, que devolvieron a la primera línea de la política nacional a ex funcionarios históricos del kirchnerismo que fortalecieron la identidad de la estructura de ministros.

Hubo recorridas de intendentes, ministros, funcionarios, gobernadores y sindicalistas, barrio por barrio, casa por casa, para poder obtener más votos que en las elecciones primarias.

Y también están los más de 2 millones de votos que el peronismo espera recuperar en territorio bonaerense. Esos son los que no fueron a votar. Allí están los enojados y los que sí votaron, pero  eligieron otra opción que ahora ya no está.

A todos ellos pretende captar el oficialismo. ¿Lo conseguirá? Sólo falta un puñado de días para que la verdad sea develada. A esperar, entonces.

Territorio Político