Síntesis Política: la oposición negocia y se arma
La lucha contra la pandemia continúa en el mundo. Argentina vacuna en cada rincón de su territorio. La cantidad de infectados no crece, pero los casos se han ubicado en una meseta muy alta: veinte mil por día.
El presidente Alberto Fernández destacó que China es un “socio estratégico integral” de la Argentina y agradeció “la colaboración del pueblo y el Gobierno chino” con nuestro país para enfrentar la pandemia de coronavirus.
“Cumplimos 49 años de relaciones bilaterales. Quiero agradecer su cooperación. Gracias a las donaciones y las facilidades para la adquisición de insumos estratégicos en momentos de escasez. Nos ayudaron de modo definitivo con las vacunas”, remarcó el mandatario el presidente del país asiático, Xi Jinping.
En la provincia de Buenos Aires se vacuna libremente a todos los mayores de 40 años. La medida, tomada por el gobernador Kicillof, muestra claramente que las dosis que van ingresando son suficientes para la demanda
Hubo un poco de ruido en la semana con la medida de imponer restricciones a los vuelos que ingresan al país, con el objeto de retrasar la llegada de la variante Delta.
El Ministro de Turismo, Matías Lammens explicó que esas medidas brindan “un compás de espera” para avanzar con el plan de vacunación e impedir que la situación sanitaria y epidemiológica se complique.
Por otra parte, la justicia comercial decretó la quiebra del Correo Argentino SA, una empresa del Grupo Macri, tras dar por fracasado el proceso de salvataje.
El abogado laboralista y exdiputado Héctor Recalde definió al expresidente como “un deudor serial” y descartó la existencia de una “persecución” en su contra en la quiebra de la mencionada empresa.
El letrado agregó: “Si alguien se encargó de perseguir a sus adversarios políticos, fue Mauricio Macri”.
A dos meses de las Primarias, Abiertas y Simultáneas, el Frente de Todos tiene el desafío de recuperar una porción del apoyo que obtuvo en el 2019 y que un año y medio después está indeciso.
Los analistas estiman que hay entre un 8% y un 10% de ese electorado que aún está oscilando entre el enojo por las promesas económicas incumplidas y la compresión por las dificultades que impuso la pandemia.
Los entrevistados coinciden en que del 48% que el Frente de Todos obtuvo en las elecciones presidenciales del 2019, ahora retiene alrededor de un 38 por ciento. Pero advierten que, en términos comparativos, las elecciones legislativas siempre generan la dispersión del voto
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich pidió públicamente que Cambiemos le habilite las primarias a Ricardo López Murphy en la Ciudad y José Luis Espert en la provincia.
Luego de bajar su propia candidatura a diputada por la Capital, en favor de María Eugenia Vidal, Bullrich dijo que “el concepto es abrir, estamos sumando dirigentes políticos que hace un tiempo largo no están dentro de esta coalición.
En algunos sectores no cayó bien que la ex goberndora de la provincia de Buenos Aires, ahora se haya cruzado a la ciudad para participar en las elecciones.
El presidente de la UCR, Gerardo Morales, consideró que fue una “actitud muy cómoda” de parte de María Eugenia Vidal renunciar a su candidatura en la provincia de Buenos Aires, señaló como “responsable” de esa decisión al jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y sostuvo que en 2023 “no quiere un gobierno de CEOs”.
“Fue una actitud muy cómoda de parte de Vidal desertar una lucha, irse a la Ciudad y borrar de su blog el término ‘orgullosamente bonaerense’. Yo creo que eso no le hace bien al electorado”, sostuvo
Mientras tanto, el intendente de Vicente López, Jorge Macri busca darle volumen a la candidatura del radical Facundo Manes para enfrentar a Diego Santilli.
Alberto Fernández no hizo declaraciones políticas partidarias durante toda la semana. Pero sí habló en un encuentro internacional.
El presidente argentino aseguró que “tenemos la responsabilidad histórica de fortalecer al Mercosur frente a la crisis de Covid-19”, al encabezar la Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional, en el traspaso de la presidencia pro témpore.
Fernández reafirmó “el compromiso de la erradicación del hambre, de la pobreza en nuestras sociedades y mejora de la calidad de vida de nuestros pueblos” y señaló que “el Mercosur debe ser productor de alimentos sanos y saludables”.