NacionalesOpiniónPrincipales

Síntesis Política: “Hasta las manos”

La Argentina, a través de su política sanitaria, va saliendo poco a poco de la pandemia que azotó al planeta.

El coronavirus no se rinde, pero el país presenta batalla con un ejército de vacunas que se aplican en todo el territorio.

No se sabe si lo peor ha pasado. Hay experiencias en el mundo donde hubo una segunda ola y, hasta una tercera, pero,  por el momento, la situación, en nuestro territorio, parece controlada.

Poco a poco, la gran mayoría de los sectores productivos han comenzado a moverse en esta nueva normalidad. Los casos de contagios disminuyeron notablemente y, en este marco, los partidos políticos ingresaron en “modo electoral”.

Hay elecciones “primarias” en septiembre y “generales”, en noviembre. Se tratan de comicios de medio término donde se renuevan legisladores.

Los candidatos ya están inscriptos. Oficialismo y oposición comenzaron su acción proselitista. Cada acto, cada declaración se mide dentro de ese escenario de búsqueda de los ansiados votos.

Pero aún es muy temprano y, por el momento, los ciudadanos en general, atienden otras prioridades. La economía, la salud y la seguridad, encabezan las mismas.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pidió a los jóvenes que “no se vayan afuera” del país y no bajen los brazos”, porque “se empezó a dar vuelta la página”.

Dijo que desde el Estado se están “generando nuevas herramientas para que las juventudes tengan una oportunidad” y para “dejar atrás la enorme crisis que heredamos del macrismo” al abandonar “un modelo de empleo y desarrollo”.

Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, aseguró que “todos los días avanza un poquito más” la causa judicial en la que se investiga el presunto contrabando de armamento a Bolivia por parte del Gobierno de Mauricio Macri.

Esa situación ocurrió tras el golpe de Estado que, en noviembre de 2019,  derrocó a Evo Morales.

El funcionario sostuvo que el ex presidente de la Nación y algunos de sus colaboradores “están hasta las manos” en la investigación.

Desde la vereda de en frente, el ex primer mandatario se llamó a silencio y continúa,  con su viaje de placer por Europa.

La primera precandidata a diputada nacional por el oficialista Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, aseguró que sería un error pensar en salir de la crisis social que generó la pandemia de coronavirus solo “con el impulso del sector privado”.

Destacó que ya se pueden notar “señales de recuperación económica” en algunas actividades.

Agregó que en la Provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país en cuanto a su caudal de votos, “el daño” que hicieron el expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora Maria Eugenia Vidal “fue brutal” y aún se encuentra “a flor de piel”.

“Pérdida de poder adquisitivo, del salario, tarifazos, pymes destrozadas. Si no hay poder adquisitivo no hay comercio que sobreviva”, detalló.

En otro orden de cosas el gobierno va oxigenándose internamente. Desde que a vicepresidenta Cristina Kirchner expresó hace unos meses que “hay funcionarios que no funcionan”, lenta, pero en forma continua, comenzaron los cambios.

El presidente, Alberto Fernández ahora ratificó que  “todos los que son precandidatos deben dejar sus cargos”.

“Es una regla ética que quiero preservar”, indicó y agregó que, en caso de ganar, los funcionarios deberán asumir sus bancas legislativas.

Las declaraciones del primer mandatario, fueron realizadas desde Perú, donde participó de la asunción de su par, Pedro Castillo.

Primero fue el ministro de Salud, después sobrevino la trágica muerte el titular de Transporte, luego reemplazaron al titular de Justicia y Derechos Humanos.

Ahora, otros se  van como “candidatos” a legisladores: es el caso del ministro de Defensa, Agustín Rossi y el de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Los sustitutos de estos dos últimos, por el momento, no fueron designados. Nombres, sobran.

Juan Zabaleta, actual intendente de la localidad bonaerense de Hurlingham, viene “picando en punta” para hacerse cargo de Desarrollo Social.

En cuanto a Defensa, si bien la cantidad de apellidos son muchos en las últimas horas figuran el actual embajador en Brasil, Daniel Scioli y la ministra de Seguridad, Sabina Fredric, en lo que significaría una eventual fusión de los dos Ministerios

Sin embargo, el Gobierno aún no definió los reemplazos. Desde la Casa Rosada aseguran que “no hay ningún apuro” y que los nombres comenzará a evaluarse una vez que Alberto Fernández regrese de Perú.

Tiempo al tiempo. Aunque es demasiado pedir para una Argentina que comúnmente suele estar “apurada”.

Territorio Político