OpiniónPrincipales

Síntesis política: cobra fuerza la campaña electoral

La curva de contagiados por coronavirus desciende. Bajan los casos de infectados. De a poco las escuelas reabren sus puertas. La vacunación está en funcionamiento. Los casos siguen siendo muchos.

Pero en los medios de comunicación, la pandemia pierde fuerza. Y en las declaraciones de los políticos, también. Es como si comenzara la campaña electoral y terminara el coronavirus.

En estos días hubo una apertura casi total de comercios e industrias. Existe una gran flexibilización de criterio sanitario. Reabrieron cines teatros y centros culturales. La nueva normalidad, asoma.

Los números conocidos en estos días sobre el costo de vida de mayo dicen que fue del 3.3%. De esta forma la inflación bajó con respecto al mes anterior, que había sido del 4.1%, pero sigue siendo altísima.

Mientras tanto, la Argentina renegocia con el Fondo Monetario Internacional, los 44 millones de dólares tomados por la gestión Macri.

Hay alguna disputa interna con el ministro de Economía, Martín Guzmán sobre el ajuste fiscal. Se discute dentro del gobierno cómo sigue el plan económico: puede haber un giro por propia convicción o porque estamos en un año electoral.

Desde la oposición, Juntos por el Cambio acordó “ampliar” el espacio mientras evalúa cambiar el nombre de la coalición política.

Tras una reunión entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, en el PRO resolvieron bajar el nivel de confrontación pública producto de la puja por las precandidaturas en Ciudad y provincia de Buenos Aires.

Mauricio Macri fue denunciado por La Oficina Anticorrupción (OA) por presunto enriquecimiento ilícito a raíz de maniobras con transferencias millonarias de “dinero espurio” al Fideicomiso Ciego de Administración creado cuando asumió el cargo.

También, la Cámara Federal porteña convocó a una audiencia previa, para resolver si confirma o no la última tanda de procesamientos dictados por la Justicia , en la causa por espionaje ilegal en el gobierno de Mauricio Macri. Tuvo un incremento de capital que “se mantuvo clandestino”, comentó un allegado a la causa.

El ex presidente, por el momento, no habla de las decisiones judiciales. Pero sí lo hace de política.

Hubo un encuentro entre la totalidad de legisladores del macrismo y de la Unión Cívica Radical: “la conclusión central es fortalecer la unidad y tratar de ampliar la coalición para ganar las elecciones y proponer una alternativa de poder a los argentinos”, expresaron en el evento.

La semana pasada, Patricia Bullrich había rechazado la posibilidad de que María Eugenia Vidal sea candidata en CABA, mientras que la exgobernadora avisó que tomará su propia decisión cuando sea el momento aunque reveló que Macri le había pedido que compitiera en la provincia de Buenos Aires.

Según se supo, El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta reiteró su apoyo a la precandidatura de Vidal en CABA. Propuso definir el tema a partir de encuestas pero Bullrich se opone a ese criterio porque considera que los liderazgos no se construyen de esa manera y refuta las mediciones por los desaciertos que muestran sobre resultados electorales.

La presidenta del PRO, un día después de esa reunión, declaró a la prensa: “No tengo las ganas ni la edad para pelear por un cargo”, y agregó: “Esto hay que solucionarlo sí o sí de la mejor manera posible, en la que todos veamos dónde cada uno puede tirar mejor el carro, es lo más importante”.

“Algún costo van a tener que pagar por los garrochazos”, dijo un miembro del comando electoral del Gobierno Nacional, ilusionado con sacar el máximo provecho de los reacomodamientos y la interna de la oposición.

Horacio Rodríguez Larreta, por su parte, mantiene la decisión de impulsar a Diego Santilli para competir en provincia de Buenos Aires.

Esa postulación fue cuestionada públicamente por el intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien está dispuesto a enfrentarlo en una interna. Mientras, en paralelo,  Emilio Monzó, tercero en discordia, ya anticipó su intención de competir por la gobernación bonaerense.

El panorama bonaerense de la coalición opositora sumó finalmente otro factor, que añadió complejidad, cuando la fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, reiteró su deseo de encabezar la lista de diputados nacionales en el distrito más poblado del país: “Soy candidata en la provincia de Buenos Aires y no voy a ser segunda de nadie”, remarcó.

Macri intentó saldar las diferencias con Larreta, en una reunión que terminó mal. El ex presidente ofreció correr a su primo Jorge de la provincia a cambio de que el jefe de gobierno acepte que Patricia Bullrich encabece la lista de Ciudad. Pero Larreta no aceptó y ofreció dirimir las diferencias en internas.

Por otra parte, y desde el liberalismo, Ricardo López Murphy anunció que competirá en la Ciudad y busca cerrar un acuerdo con Juntos Por el Cambio. “Es una oportunidad histórica para la oposición de ponerle un freno en el Congreso al populismo y al autoritarismo que representan los K y La Cámpora”, aseguró.

En un acto realizado en la provincia norteña de Salta, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, sostuvo en un discurso: “Voy a trabajar para que rápidamente nos vacunemos todos. Y voy a trabajar por la unidad ya que no es tiempo de disputas ni de perder el tiempo”, sostuvo.

Dijo que los argentinos tienen “el dolor cotidiano de los que se mueren” y que es en memoria de ellos se deben unir fuerzas dado que “hay un futuro por delante”.

“La vacuna es la puerta de entrada a la vida que extrañamos y vamos a hacerlo entre todos y todas, unidos, como la Argentina de hoy nos lo reclama”, apuntó.

Territorio Político