Síntesis Política: Apuntan contra Vidal
El coronavirus dejó de ser el tema prioritario de la Argentina. Sobran los casos y, aún no está contenido.
Su espacio, en los medios de comunicación, fue suplantado por los temas referentes a las elecciones del próximo 12 de septiembre.
Se trata de las denominadas PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) donde se eligen a los candidatos que participarán en los comicios parlamentarios del 14 de noviembre.
Es algo que, por ahora, a la gente no le interesa demasiado ya que sus prioridades pasan por lo económico.
Además, los argentinos saben, que en este país, tres meses no necesariamente significan 90 días. Aquí, cada semana surgen sorpresas. Y, cada sorpresa, puede cambiar todo.
La televisión, la radio y los diarios están invadidas por la puja entre candidatos. El oficialismo pondrá en juego 52 de sus 120 bancas, mientras que la oposición de Juntos por el Cambio arriesga 60 de sus 115 diputaciones.
El presidente Alberto Fernández inició una gira por el territorio argentino. Durante el recorrido, el primer mandatario agradeció el “acompañamiento de la mayoría” de quienes gobernaban las provincias en la gestión de la emergencia causada por el coronavirus,
Sin embargo también advirtió que parte de la oposición montó “un enorme show diciendo que ofrecíamos vacunas riesgosas”.
“Nada de este tiempo fue fácil pero en este tiempo pudimos llegar a los más necesitados; pudimos entregar 20 mil viviendas pensando en los derechos que tienen los argentinos”, afirmó.
En la provincia de San Juan, reafirmó su decisión de optar por preservar “la vida y la salud de la gente” en la pandemia de coronavirus, aun con “consecuencias que no podríamos evitar como que la economía se complique”.
Un mal resultado económico podemos corregir, pero una muerte no podemos revertir”, determinó.
Posteriormente y en su paso por la provincia de Catamarca, Alberto Fernández consideró que “hay un futuro muy cercano” y propuso: “Ahora que nos estamos levantando, caminemos hacia el futuro, no volvamos para atrás.
La pandemia nos demoró, pero ahora que estamos acelerando mucho la vacunación vemos un horizonte de salida”, subrayó.
Queremos que cada argentino y que cada argentina tenga un puesto de trabajo, un lugar donde ganar el sustento para sí y para su familia, y eso es lo que más nos enorgullece y en lo que más empeño ponemos”, afirmó el Presidente.
A su vez, el mandatario reafirmó que no negociará con el FMI “en ninguna cena”, sino “discutiendo, preservando el derecho de los argentinos”.
Al respecto aseguró: “Antes de pagarle al Fondo debo pagar un montón de deuda social en la Argentina“.
También advirtió sobre la dimensión de la deuda adquirida por el Gobierno de Mauricio Macri. Dijo que: “Para arreglar el problema de la pandemia, el FMI dispuso 50 mil millones de dólares y alguien en Argentina tomó un crédito por 57 mil millones de dólares y todavía habla“.
Mientras, la primera candidata a diputada en la provincia de Buenos Aires por el oficialista Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, afirmó que le preguntaría al expresidente Mauricio Macri “si es consciente del daño que le hizo al país” por haberlo “endeudado por 100 años”
También dijo que “se rifaron 57 mil millones de dólares” del préstamo que el FMI le otorgó a Argentina y que “quedaron en la nada”.
“No hay autopistas, no hay trenes, no hay máquinas. Macri no usó esa plata que le dio el FMI para prestarle a alguna rama o sector para que produzca”, señaló.
Muchas de las críticas de esta semana cayeron directamente sobre la candidata a diputada por la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, referente indiscutida del denominado “Macrismo”.
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aseguró que “el discurso de la oposición está vacío” y que el macrismo ganó en los comicios de 2015 a partir de “promesas vacías”.
Agregó que esa postura de la oposición “no lo sorprende en lo más mínimo”, ya que consideró, “es lo que hicieron en 2015 diciéndole al pueblo argentino que entre otras cosas, todo lo que se había logrado durante los 12 años del kirchnerismo se iba a mantener y lo iban a mejorar, y sucedió todo lo contrario”.
“Fue todo mentira, promesas vacías, dijeron que iban a reducir a los trabajadores y trabajadoras que pagaban impuesto a las ganancias, que iban a aumentar jubilación, que iban a solucionar el problema de la inflación en dos patadas, y no pasó.
Ya sabemos que nadie se va a olvidar de esa etapa que fue el macrismo y ese gobierno espantoso que fue Mauricio Macri en la Nación, y el gobierno de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires”, aseveró.
También el candidato a diputado Javier Milei, que no pertenece a ninguna de las dos agrupaciones mayoritarias, enfocó parte de su campaña con acusaciones a María Eugenia Vidal. Acusó a la exgobernadora de “escrachar a empresarios” y “despreciar la libertad”
“Tu desprecio por la libertad es exasperante. En primer lugar desconoces la teoría del valor. Segundo, no captás la naturaleza monetaria de la inflación. Y, por último, querés resolver el problema mediante el aparato represivo del Estado” expresó.
Así las cosas en estos 7 días de una Argentina movida que promete sumar efervescencia en la semana que comienza.