NacionalesOpiniónPrincipales

Síntesis Política: ahora la gente

Es tiempo donde todos se acuerdan de “la gente”. La preocupación obsesiva por conseguir un voto hace que los políticos recuerden a los dueños de los mismos.

No pasa habitualmente. Ahora es el tiempo donde “la gente” es importante.

Luego, gobernar para “ellos” es algo distinto.

Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pasan, pero las campañas políticas continúan.

Ocurre que la fecha “importante” es la del 14 de noviembre donde se realizarán los comicios generales para el recambio de legisladores.

En esas elecciones, se renovará la mitad de la Cámara baja. Es decir, 127 de 257 bancas de diputados, y un tercio de la Cámara alta, 24 de 72 bancas de senadores.

Todas las provincias eligen diputados y solo ocho eligen senadores. Esto ocurrirá en Corrientes, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Chubut, La Pampa y Santa Fe,

En cada uno de los distritos se renuevan los tres representantes que cada cual tiene actualmente en el Senado. El espacio más votado obtendrá dos senadores y el segundo se quedará con el restante.

En la Cámara baja, Diputados, las bancas se reparten en proporción a la población de cada provincia. Por esa razón la cantidad difiere según cada caso.

Son comicios diferentes a cualquier otro conocido ya que tienen el importante condimento de la pandemia que azota al país desde hace un año y medio y ha modificado la vida de millones de personas

Mientras las campañas siguen, el presidente Alberto Fernández también continúa gobernando ya que su mandato recién finaliza en 2003.

En esta semana, el mandatario resaltó que “la industria es el motor del desarrollo” y criticó la política para el sector que siguió su antecesor, Mauricio Macri, caracterizada por la apertura “indiscriminada de importaciones” y el “cierre” de plantas y el “despido” de trabajadores.

El Jefe del Estado contrapuso el modelo de sustitución de importaciones y consumo interno que encarna su administración, con el proceso de desindustrialización que experimentó el país durante la gestión de Mauricio Macri.

Por esa causa, en la gestión anterior de gobierno cerraron unas 25 mil pymes con el consecuente incremento exponencial de la desocupación.

Fernández recordó que la de Macri, fue una Argentina que abrió importaciones “de manera indiscriminada y privó a los que invertían en el país de seguir haciéndolo.

El resultado -reflexionó el Presidente- fue el cierre, los despidos, y mucha gente que se quedó en la calle”.

Un candidato oficialista contaba que en su recorrido proselitista la gente “pide por favor no volver a los tarifazos de Macri ni a los salarios a la baja”.

“Hay dos modelos de país: hay un modelo que piensa en ustedes y uno que piensa en ellos.

Por favor, voten por ustedes, voten por el pueblo, por los argentinos, por los enfermeros, por las maestras, por cada trabajador”, pidió el presidente al cerrar la campaña electoral.

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio, las dos fuerzas mayoritarias del arco político, desplegaron campañas distintas.

La coalición de gobierno se centró en la salida de la pandemia y la reactivación económica y la alianza opositora debió ocupar gran parte del tiempo en superar sus diferencias y definir los roles de algunos de sus actores principales.

El resto de las fuerzas, entre las que se anotan el liberalismo, el Frente de Izquierda y el espacio del exministro del Interior Florencio Randazzo, entre otras, se vieron obligadas a abrirse paso en un escenario de polarización en el que se les hizo difícil presentar sus propuestas.

La vicepresidenta Cristina Kirchner expresó que: “Los argentinos necesitan mucha responsabilidad institucional, y no solamente es de los que gobiernan: de la oposición, de los medios, de los empresarios, de los sindicatos, de quienes tienen que dar cuenta de sus actos”.

Y, agregó: “Nadie se salva solo, esa es la discusión que estamos dispuestos a dar de cara a todas nuestras ideas”.

En tanto, el presidente Alberto Fernández sostuvo: “Estoy orgulloso de lo que hicimos, orgulloso de haber salvado el trabajo de nuestros ciudadanos”, dijo.

Asimismo, pidió a los argentinos que “voten por el pueblo y por los trabajadores”.

Es momento de conseguir sufragios. Sus dueños son los protagonistas de este tiempo.

La política ya dijo lo suyo: ahora, la gente.

Territorio Político