Síntesis Política: “El de Vidal fue un gobierno de vagos”
Tuvimos una semana más tranquila. Menos casos de coronavirus. La vacunación aumenta. La ola baja.
El presidente afirmó que: “Han sido dos años muy difíciles, pero tenemos dos de revancha” y, no se privó de mandarle un mensaje a la oposición: “propusieron ir a las calles a jugar con la muerte, pero los argentinos nos acompañaron”, dijo.
“No hay que bajar los brazos, porque solo estamos demorando el ingreso de la cepa Delta que es mucho más contagiosa que la actual”, explicó la ministra de salud.
Mientras, los chicos de todo el país volvieron a las escuelas. La gente regresa a la calles, a los trabajos y a los paseos. Un poco de oxígeno hacía falta.
Lo más “fuerte” de la semana ha sido el doble cambio de ministros en el Gabinete de Alberto Fernández.
El presidente les agradeció a los funcionarios salientes, Agustín Rossi y Daniel Arroyo, por su acompañamiento en la gestión de la pandemia, “en un momento muy difícil para el país”.
El designó a Jorge Taiana y a Juan Horacio Zabaleta como ministros de Defensa y de Desarrollo Social, respectivamente.
Zabaleta apuntó que “conmigo, no va a hacer falta cortar calles para poder dialogar”. Aclaró que “va a ser un ministerio de puertas abiertas, de diálogo y de contención social.
El flamante ministro indicó que “ahora la demanda es junto a todos” y sostuvo que “lo que hay que hacer todos los días es saber representar a todos y fundamentalmente a aquellos que transitan por la calle”.
“En la Argentina hay muchos pobres y tenemos la enorme tarea de poder transformar todos los planes sociales en trabajo genuino”, amplió el flamante funcionario y finalizó: “Mientras un argentino necesite del Estado éste allí estará, asistiendo”.
Zabaleta, de 54 años, tomará uso de licencia como intendente del partido bonaerense de Hurlingham, donde tiene mandato hasta el 10 de diciembre de 2023.
Por otra parte, el Presidente participó de una videoconferencia en la que se inauguraron cien construcciones en todo el país. Al hacerlo dijo que “recibimos la gestión de Macri, con el 70% de obras paralizadas”.
Con fuertes cuestionamientos a la oposición, Fernández criticó a los sectores y dirigentes que hablan de “casta política” o “tienen que decir a cada rato que van a hablar con la gente”, y afirmó: “Nosotros no le hablamos a la gente, hacemos por la gente”.
“Parece que algún ‘coaching’ les dijo que tienen que decir eso. Cuando tenés que repetir tantas veces es porque no estás acostumbrado a escuchar y estar al lado de la gente.
Otro hablaba de la casta política. Nosotros somos militantes. Nacimos rodeados de trabajadores, conocemos lo que le pasa a nuestra gente”, dijo el mandatario en su discurso.
Asimismo, aseguró tener la “tranquilidad” de haber cuidado a toda la población ante la pandemia de coronavirus, y pidió una “campaña política con honestidad”, de cara a las PASO del 12 de septiembre y las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Desde la provincia de Buenos Aires, que gobierna Axel Kicillof, su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, cruzó a la precandidata porteña, María Eugenia Vidal por su accionar cuando fue gobernadora de la provincia de Buenos Aires.
“Ni siquiera venían a trabajar a La Plata, ni ella ni sus ministros”, señaló el funcionario, que le pidió que “ya que escapó” de la Provincia se dedique a los temas de la Ciudad de Buenos Aires.
“Si es por calificar, yo calificaría al gobierno de Vidal como el gobierno de los vagos y de los mal entretenidos”.
De ese modo, el funcionario respondió los dichos de Vidal, quien dijo que el de Kicillof “es el gobierno del no: “no podes salir, no podes abrir tu comercio, no podes abrir la escuela”.
También explicó la ex gobernadora que el actual gobierno de Axel Kicillof, “es el gobierno de la excusa: Ah, pero Macri y Ah, pero Vidal. Así nos pasamos un año y medio”, dijo.
“Me causa entre gracia e indignación que Vidal nos diga ‘el gobierno de la excusa’. Este es el gobierno del trabajo, del esfuerzo, de la precaución. En una pandemia establecimos miles de medidas de cuidado, de sostén económico y social”, refutaron desde la actual gestión.
“Este no es el gobierno de la excusa, sino de la explicación científica y de las respuestas ante problemas estructurales que se agravaron muchísimo en su gobierno”, refutó Bianco.
Por otra parte, Mauricio Macri se sumaría a la campaña de María Eugenia Vidal para retener a los “duros” de su electorado.
La idea inicial era que el expresidente fuera prescindente en esta campaña, por lo menos en la Ciudad, pero la suba que vendrían experimentando en intención de votos los economistas liberales Ricardo López Murphy y Javier Milei convenció a sus allegados.
“Por supuesto que vamos a hacer campaña con Macri, como lo estamos haciendo con Patricia Bullrich, con Lilita Carrió y todo nuestro equipo” dijo Diego Santilli, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Mientras se desarrolla la campaña proselitista, la economía sigue su rumbo: la inflación se desaceleró por cuarto mes consecutivo. Marcó un 3% en julio lo que significa un costo de vida del 52% en los últimos 12 meses.
Finalmente, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, hizo su primera aparición en la campaña política.
En un acto subrayó que la pandemia de coronavirus “va a pasar”, pero advirtió que luego habrá que hacerse cargo “del muerto que nos dejaron”, en referencia a la herencia recibida del Gobierno de Mauricio Macri quien generó una impresionante deuda externa.