Sindicalistas apoyan la fórmula Massa presidente
El secretario general adjunto de la CGT y titular de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se pronunció hoy a favor de una eventual precandidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa, mientras que el secretario adjunto del Smata, Mario Manrique, dijo que ningún candidato del Frente de Todos (FdT) “sintetiza como Cristina (Kirchner) un modelo de país”.
Rodríguez dijo en declaraciones a Télam Radio y FM Futurock que “Sergio Massa hasta ahora es el mejor candidato del oficialismo y creo que Cristina (Kirchner) está en sintonía con nosotros y piensa que Massa es la mejor opción”.
El secretario general de UPCN sostuvo que “Massa tiene una trayectoria importante en la política, está encausando este momento y tiene esa capacidad”.
Para Rodríguez, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “lo está diciendo, que ya dio bastante y que no tiene interés hoy por hoy en presentarse como candidata, lo está diciendo explícitamente”.
Manrique, por su parte, señaló en declaraciones a la radio AM750 que “en un contexto de división del peronismo es legítimo que cada dirigente tenga su preferencia, pero no podemos someternos a la política” y aseguró que “eso está mal”.
En declaraciones realizadas después a El Destape Radio afirmó que: “Yo tengo una gran relación con Sergio (Massa), con (Daniel) Scioli, con Wado (Eduardo de Pedro), pero no son compañeros que sinteticen como Cristina (Kirchner) un modelo de país”.
Los sindicalistas también se pronunciaron sobre la última negociación del salario mínimo vital y móvil, sobre lo que el dirigente de Smata aseguró que “si la CGT fuera representativa, no hubieran negociado un salario de 90 mil pesos”.
Manrique, a su vez, dijo que “nunca en la vida me pasó lo que hizo la CGT: tiraron la propuesta y la UIA la aceptó sin más. Somos grandes, eso estaba arreglado desde antes” y agregó que: “La CGT es un grupo de WhatsApp”.
Rodríguez sostuvo que “el salario mínimo es una gran paritaria que tiene que ser revisada constantemente en esta situación inflacionaria”.
En ese punto, respaldó lo acordado al aseverar que “con el salario mínimo no nos quedamos cortos con la discusión” y además advirtió que “igual son pocos los trabajadores que ganan eso”.
“Tenemos que revisar acuerdos paritarios cada 2 o 3 meses y también el salario mínimo”, insistió Rodríguez, aunque alertó que “una suma fija -como propone el kirchnerismo- nos quita el poder de negociación que tenemos los gremios”.
Sobre la CGT y su accionar, el secretario general adjunto de esa central obrera consideró: “La grieta no da más, por eso la CGT plantea el equilibrio” y manifestó que “estamos a tiempo de colocar una estabilidad y establecer una política de consenso, la Argentina sale con acuerdos”.
El secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT y secretario general de Canillitas, Omar Plaini, también se pronunció sobre el accionar de la central obrera y sostuvo que “la CGT dejó de ser un sector de poder para pasar a ser un factor de presión”.
“Hay cosas que no se terminan de clarificar en la CGT y siempre corremos de atrás”, cuestionó Plaini en declaraciones a Radio 10.
“Puede venir un ministro y el Presidente a la CGT, pero vienen a comer medialunas y tomar café porque después no estamos nunca en la mesa de las decisiones. Así no se puede cambia nada”, manifestó y dijo que “todos dicen que somos la columna vertebral y después no nos tienen en cuenta”.
Fuente: Télam