DestacadasEconomía

Se despertó el dólar

Dólar hoy: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno

Melisa Reinhold

A cuánto cotizan los dólares este miércoles 2 de julio de 2025
A cuánto cotizan los dólares este miércoles 2 de julio de 2025Shutterstock

El dólar oficial marca récords históricos. La llegada del segundo semestre recalentó a todos los tipos de cambio y este miércoles encaran la segunda rueda consecutiva al alza, luego de que ayer el Gobierno volviera a subir las retenciones al maíz y la soja. Además, el fallo de YPF, la dolarización de los inversores minoristas y la cercanía de las elecciones le suman presión al mercado de cambios.

Poco antes del mediodía, el dólar oficial minorista aparece en las pantallas del Banco Nación a $1255, una suba de $20 con respecto al cierre anterior (+1,6%). Se trata del valor más alto que se tenga registro, incluso por encima de las primeras reacciones al alza que tuvo esta cotización tras la salida del cepo cambiario, a mediados de abril.

El precio del dólar puede variar de un banco a otro, lo que explica que el valor promedio del mercado sea de $1251,51, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central (BCRA). Si se le agrega el 30% a cuenta de Ganancias, cotización que aplica para compras y viajes en el exterior, el dólar tarjeta alcanza los $1626,96.

“Mientras que la suba de los dólares el lunes podría haber estado vinculada al fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga a la Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes, la dinámica de ayer responde a otros factores. Entre ellos, se destaca el cobro del aguinaldo, que podría estar alimentando la demanda de dólares del retail de manera transitoria y estacional. A su vez, el lunes liquidó la licitación del Tesoro, en la que el rollover fue de apenas 58,9%, por lo que nos encontramos en un contexto de mayor liquidez, que también podría haber presionado la demanda de dólares”, consideraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

En los últimos 15 días las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior sumaron unos US$7050 millones, cuando lo efectivamente liquidado en ese período alcanzó los US$2998 millones, por lo que hay una oferta potencial de casi US$4000 millones, según estimaciones de PPI.
En los últimos 15 días las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior sumaron unos US$7050 millones, cuando lo efectivamente liquidado en ese período alcanzó los US$2998 millones, por lo que hay una oferta potencial de casi US$4000 millones, según estimaciones de PPI.Shutterstock

La presión al alza se da en un contexto donde el agro todavía sigue con las liquidaciones, y se espera que lo siga haciendo por un tiempo más. En los últimos 15 días las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior sumaron unos US$7050 millones, cuando lo efectivamente liquidado en ese período alcanzó los US$2998 millones, por lo que hay una oferta potencial de casi US$4000 millones que entrarán en el mercado de cambios en esta primera quincena de julio, según estimaciones de PPI.

En dólar oficial mayorista cotiza a $1237,56, equivalente a una suba diaria de $18,32 (+1,5%), el valor más alto que se tenga registro. De esta manera, la cotización ya se acomodó por encima de la mitad de la banda de flotación, el esquema que prevé un piso alrededor de los $1200 y un techo a $1400 (estos valores se ajustan diariamente al 1% mensual).

“¡NO TE LO PIERDAS CAMPEÓN!”. CAPUTO SE BURLÓ DE LAS CRÍTICAS POR EL DÉFICIT EXTERNO: ¿DÓLAR A $900?

“El tipo de cambio ha estado bajo presión últimamente, a pesar del elevado nivel de ventas del sector agroexportador (US$269 millones ayer), lo que muestra que levantar las restricciones para personas físicas y flujos de portafolio ayudaría a suavizar la estacionalidad producto de las restricciones, anticipando presiones futuras, aunque no las eliminaría por completo en nuestra opinión”, agregaron desde Max Capital.

El dólar MEP, que durante el cepo cambiario se convirtió en la opción para que los argentinos se dolaricen legalmente, sube $12,27 y alcanza los $1245,10 (+1%). El contado con liquidación (CCL), instrumento que se utiliza para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera del país, trepa $15 y toca los $1248,07 (+1,2%).

Las presiones alcistas también se observan en la City porteña. Los arbolitos y cuevas negocian el dólar blue a $1240, un avance de $15 frente al cierre anterior (+1,2%), por lo que todas las cotizaciones operan en valores que van de los $1240 a $1255.

Acciones

La Bolsa porteña atraviesa otra rueda de números en verde y se recupera del golpe que sufrió el lunes tras el fallo de YPF. El índice accionario S&P Merval avanza 1,76% y cotiza en 2.066.860 unidades (US$1671 al ajustar por el dólar CCL). El panel líder es impulsado principalmente por el buen desempeño de las compañías del sector energético, como Transportadora Gas del Sur (+3,9%) , Pampa Energía (+3,5%) y Transportadora de Gas del Norte (+2,7%).

Esta tendencia positiva se replica en Wall Street, donde la mayoría de los ADR de empresas argentinas operan en verde. Las acciones de Transportadora Gas del Sur se destacan con un 3,2%, seguidas por las de Tenaris (+2,3%), Ternium (+1,9%) y Loma Negra (+1,9%).

Los bonos soberanos en dólares operan con movimientos mixtos. Por ejemplo, entre los Globales, se observan subas del 1,07% (GD29D) y bajas de 0,25% (GD35D). El riesgo país cerró a 699 puntos básicos el martes 1° de julio, último dato disponible.

Por Melisa Reinhold

Fuente: La Nación

Territorio Político