Por primera vez, la economía preocupa más que el coronavirus
Según los números de la Consultora Synopsis, en la última semana de marzo, cuando arranco el aislamiento social, preventivo y obligatorio, apenas el 16,2% miraba con preocupación lo económico y, en cambio, un 79,5% veía con más miedo la situación sanitaria. Ahora la prioridad cambió.
Desde que comenzó la pandemia de coronavirus, los encuestadores vienen intentando desentrañar si la preocupación principal de los consultados está en lo sanitario o en lo económico.
En un arranque, la preponderancia de la salud como principal tema de atención fue notoria, sin embargo, con el prolongamiento de la cuarentena esta situación fue cambiando y ahora, por primera vez, las respuestas sobre la economía superan al coronavirus.
Así surge de la última encuesta de Synopsis, que viene haciendo la misma pregunta desde el principio de la cuarentena: ¿Qué le preocupa más: el coronavirus o su situación económica? En el último relevamiento, cerrado la semana pasada, el 48,7% respondió por el lado económico, mientras que el 46,9% siguió afirmando que le preocupa más el coronavirus.
En la última semana de marzo, cuando arranco el aislamiento social, preventivo y obligatorio, apenas el 16,2% miraba con preocupación lo económico y, en cambio, un 79,5% veía con más miedo la situación sanitaria.
En los otros dos relevamientos que hizo la consultora en el transcurso de la cuarentena, esa diferencia se fue achicando. Entrado mayo, se terminó de dar vuelta.
Lucas Romero, director de Synopsis, aclara que el trabajo de campo finalizó el 11 de mayo, por lo que habría que ver si el aumento de casos diarios de la semana pasada generó una vuelta atrás en estos números y recuperó terreno el miedo al coronavirus.
Esta situación, no obstante, no es igual en todos los segmentos. Por ejemplo, entre los mayores de 65 años, la preocupación por el coronavirus es superior para el 65% de los consultados.
Claro, la tasa de mortalidad aumenta considerablemente en los adultos mayores. Inversa es la relación entre los jóvenes entre 16 y 29 años: al 67% le preocupa más la situación económica.
La encuesta que sigue Alberto: 65% lo vota y obtiene respaldo en la gestión de la crisis En la orientación política se ven claras diferencias también. Apenas el 38% de los votantes de Alberto Fernández dicen estar más preocupados por lo económico, cifra que sube al 58% entre aquellos que votaron a Mauricio Macri.
La curva del impacto social, en ascenso y con un pico impredecible Como era de esperarse, a medida que aumentan las preocupaciones por la economía también va ganando fuerza la idea de flexibilizar la cuarentena, postura que tiene el 54% de los consultados.
De ellos, el 16% incluso propone directamente “levantar” la cuarentena. En la última encuesta, de fines de abril, el 61% decía estar de acuerdo con la continuidad de la cuarentena tal cual estaba.
Por Gabriel Ziblat Subeditor de Política – Diario Perfil.
Fuente: Perfil