“Por decreto, no”
El Gobierno toma distancia de la idea de nombrar por decreto a los jueces de la Corte Suprema
En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, negó que “esté redactado” el documento para designar a Lijo y García Mansilla; la semana próxima se jubila Juan Carlos Maqueda

Atres días de la jubilación de Juan Carlos Maqueda de su cargo como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el vocero presidencial Manuel Adorni negó que el Gobierno trabaje en la elaboración de un decreto para nombrar a en el máximo tribunal a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y aseguró que sólo ocurrirá “si el Presidente cree que es imperioso para que la Justicia siga funcionando”.
“Habían dicho que antes del 28 de diciembre se iban a decretar los nombramientos… Si eso ocurre es porque el Presidente considera que debe ocurrir porque la Justicia se empantanó en el proceso judicial. No hay mucho más para decir”, indicó. De esta forma, se distanció de las especulaciones acerca de que el presidente Javier Milei firmaría un decreto para nombrar a los jueces.
En su conferencia de prensa habitual, el portavoz presidencial detalló: “Todas las posibilidades están abiertas. Pero el decreto sólo ocurrirá en condiciones en donde la Justicia se empantane, cuando se necesiten los jueces por una cuestión coyuntural y el Senado no haya resuelto”.
Asimismo, Adorni apuntó al funcionamiento de la Justicia federal y aseguró que durante 2023 resolvió “sólo el 0.4% de los casos graves sobre narcotráfico”. “De manera ágil no funciona, eso está claro. Eso va a ser un gran trabajo por delante para todos, el poder solucionar la lentitud que tienen desde hace tiempo. Lo que no quita que la Corte Suprema viene funcionando con tres miembros y, mientras no haya un impedimento, será algo que resolverá el Senado”, adelantó.
“En este año la Argentina cambió y mucho. En diciembre se repetían preguntas sobre crisis económica y estallido social, en un año en que la inflación había cerrado en el 211%”, reflexionó al hacer un balance sobre fin de año y los primeros 365 días de Gobierno. Y enumeró: “Pasamos una inflación al 1.4% mensual; un riesgo país a menos de 700 puntos; un dólar a 1200 e incluso debajo; volvió la posibilidad de viajar al exterior pasamos del delirio de las calles tomadas, un logro impensado para tan poco tiempo de Gobierno; volvimos al crédito hipotecario, la gente volvió a cumplir el sueño de la casa propia; hay certeza en precios; los delincuentes se detienen; la pobreza empieza a ser una cuestión transitoria y no permanente”.
En esta misma línea, sumó que los femicidios se redujeron “más de un 10%” durante el 2024. y apuntó contra la gestión anterior. “Esto es producto del gran trabajo de los ministros Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona, que están detrás de la tolerancia cero con los violentos que matan mujeres. Hace un año atrás funcionaba el -por suerte extinto- Ministerio de la Mujer, cuyo presupuesto actualizado sería de 300 mil millones de pesos. No era más ni menos que una fachada para crear empleo militante y hablar con E”, criticó.

Por otro lado, y tras la decisión del Presidente de disponer unilateralmente que el haber básico suba de $270.000 a $279.718 por no obtener acuerdo entre los empresarios y los sindicalistas, Adorni aseguró que el Gobierno “promueve las paritarias libres”. “Cuando intervenimos es porque entendemos que -entre empresarios y sindicatos- es un número razonable”, explicó.
Y marcó: “Conceptualmente, tener un salario mínimo es un error: si hay personas dispuestas a trabajar por menos de ese salario el esquema no te permite contratarlos. Esperemos que cuando la Argentina sea un país normal el salario mínimo deje de existir”.
También negó la información acerca de que se iban a dar de baja más de 50 mil contratos estatales el próximo 31 de enero. “Cada tres meses se renuevan contratos. Dependerá de la autoridad superior para ver si cada uno se renueva o se da de baja. Si es que se dan de baja 50 mil es porque todos los ministros y secretarios quieren dar de baja a todos los contratados, cosa que no creo que vaya a ocurrir”, tranquilizó.
Finalmente se refirió a las elecciones legislativas del próximo año, al proyecto para eliminar las PASO y adelantó la posibilidad de poder presentarse como candidato por La Libertad Avanza (LLA). “Si el Presidente me lo pide, por supuesto… Lo mismo si me pide irme a mi casa. Nosotros estamos acá para empujar la agenda del Presidente. Si la agenda me pone en un lugar, sea candidato, en mi casa o acá, voy a estar”, ratificó.
“Hay un tema de fondo, que es hacerle gastar a los argentinos 150 millones de dólares”, lamentó acerca de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y cerró: “Es algo que tienen que resolver los propios partidos. Veremos si se trata en extraordinarias o no, es un tema que está por definirse”.
LA NACION