Por decreto Alberto agregará horas de clase en Tucumán
Alberto Fernández firmará un convenio para agregar horas de clase en Tucumán. Junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el gobernador provincial, Osvaldo Jaldo, el Presidente encabezará un evento en Casa Rosada que comenzará a las 17.30 de este jueves y contará además con representantes de la comunidad educativa.

El presidente Alberto Fernández firmará este jueves en Casa Rosada un convenio para sumar horas de clase en la provincia de Tucumán, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, informaron esta noche fuentes oficiales.
El evento está previsto que comience a las 17.30 y contará también con la presencia del gobernador provincial, Osvaldo Jaldo; el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y su par de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, además de representantes de la comunidad educativa.
La actividad de los ministros
En tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunirá a las 10 con Federico Achaval, intendente de Pilar, provincia de Buenos Aires. Y a las 13, recibirá al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Por su parte, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, brindará a las 9 su habitual conferencia de prensa de los jueves a agenda abierta en la Casa Rosada.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, encabezará a las 11 (hora de Argentina) en Nueva York la delegación argentina, que será recibida por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.
El canciller y la delegación argentina expresarán el reclamo de que el Reino Unido reanude las negociaciones con nuestro país para encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Alberto Fernández participará del G7 y tendrá un encuentro bilateral con Scholz
Es la primera vez que Argentina es invitada a participar del foro que reúne a los siete países de mayor importancia económica del globo y que eso es “producto” de la política exterior desarrollada desde el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia.

La portavoz Presidencial, Gabriela Cerruti, consideró este jueves que el presidente Alberto Fernández participará en la próxima cumbre del G7 para “llevar la voz del sur” respecto de los efectos mundiales de la guerra desatada en Europa y confirmó que el primer mandatario mantendrá una reunión bilateral con el canciller alemán Olaf Scholz.
En su ya tradicional conferencia de prensa de los jueves, la funcionaria subrayó que es la primera vez que Argentina es invitada a participar del foro que reúne a los siete países de mayor importancia económica del globo y que eso es “producto” de la política exterior desarrollada desde el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia.
“Es la primera vez que participa como invitada al pleno (del G7). Mauricio Macri había sido invitado a contar como se iba a desarrollar en (2018) el G20 (en Buenos Aires). Sin dudas, entiende el Presidente que eso es producto de la política que venimos llevando desde que se inicia la guerra en Ucrania y que es, efectivamente, llevar la voz del sur a todos los foros”, apuntó la funcionaria.
En ese sentido, Cerruti recordó que Fernández hizo foco en los efectos dañinos que provoca la guerra en el este de Europa, tanto que en la última Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles, como en sendas reuniones con el presidente español, Pedro Sánchez, con el francés Emmanuel Macron, y con el canciller alemán Scholz durante la pasada gira europea.
“(Alberto Fernández) ya expuso que este no es un problema entre la OTAN y Rusia, sino un problema del mundo en su conjunto”, añadió.
Consultada por Télam, la portavoz confirmó que Fernández mantendrá una nueva reunión bilateral con Scholz y que se está trabajando para confirmar más encuentros.
La reunión del G7 se celebrará desde el próximo domingo hasta el martes 28 en la localidad bábara Schloss Elmau y participarán los titulares de los Ejecutivos de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
A ellos se sumará Fernández en su condición de presidente de Argentina y titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y los referentes de India, Indonesia (dónde se llevará a cabo la próxima reunión del G20) Sudáfrica y Senegal.
Fuente: Télam