Petri almorzó con jueces por el Operativo Roca
El encuentro no había sido informado oficialmente hasta que Página/12 lo reveló. El ministro tiene una amplia agenda judicial, que va desde la persecución del kirchnerismo, el endurecimiento de las penas y la situación de los genocidas.
En el Ministerio de Defensa sostienen que el almuerzo secreto entre Luis Petri y los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, que reveló Página/12, tuvo un objetivo: discutir los avances y los alcances de la operación “Julio Argentino Roca”, el plan que diseñó el Gobierno para desplegar a las Fuerzas Armadas en las fronteras en lo que se percibe como un nuevo paso hacia su involucramiento en tareas de seguridad interior.
El miércoles pasado, Petri recibió a la mayoría de los integrantes de la Casación Federal en la Fragata Sarmiento, el buque de la Armada Argentina (ARA) que está amarrado frente a Puerto Madero y que funciona como una especie de museo de la Marina.
El encuentro no fue publicitado ni por el Ministerio de Defensa ni por la Cámara de Casación, que sí había informado de la reunión que habían mantenido el martes sus integrantes con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En los tribunales de Comodoro Py sostienen que la invitación no siguió los canales formales. Hay quienes dicen que no hubo una convocatoria por escrito. Tampoco se conoció el temario de la reunión.
Desde el entorno de Petri hicieron saber a este diario que el encuentro se hizo para analizar los avances y alcances del Plan Roca, que lanzó el Gobierno el mes pasado. La operación es de por sí polémica: no sólo porque involucra a los militares en tareas de seguridad interior –algo que está vedado por la Ley de Defensa Nacional (1988) y la Ley de Seguridad Interior (1991)–, sino porque también las reglas de empeñamiento son secretas.
Según trascendió, los militares estarían facultados a realizar detenciones en las fronteras, situación que fue cuestionada por exministros de Defensa de distintos colores políticos.
Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) hicieron foco en que la seguridad interior no está alcanzada por los estándares de secreto que rigen a la actividad militar frente a hipótesis de conflictos bélicos, por lo que Petri debería dar a conocer bajo qué directivas fueron desplegados los efectivos de las Fuerzas Armadas. En Salta, organismos de derechos humanos ya presentaron un hábeas corpus colectivo para frenar esta intromisión.
La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, que preside Ricardo López Murphy, convocó a Petri para el próximo 3 de junio a las 16 para que brinde estas explicaciones. “No sabemos si concurrirá, pero está citado”, dijo una fuente que sigue el día a día de la comisión.
Si el encuentro entre los casadores y el ministro versó sobre el Operativo Roca, no es una cuestión libre de polémicas. Posiblemente el tema resurja este martes, en la reunión de superintendencia dentro de la Cámara Federal de Casación Penal. El tribunal concurrió casi en pleno a la Fragata Sarmiento, con las únicas excepciones de Alejandro Slokar y Ángela Ledesma.
En los tribunales explican que el tema, si fue éste, debió haber sido informado a toda la Cámara. “Lo deberían haber hecho saber por escrito y firmado. No obstante, cualquier ‘alcance’ deberá ser analizado en procesos concretos. La Cámara de Casación no es una instancia de consulta, menos después de consumados los actos administrativos”, explican en Comodoro Py.
En una entrevista con Página/12, Slokar había criticado duramente el Plan Roca. “Vuelven a sortear los límites que ponía el triángulo estratégico –la ley de Defensa Nacional, la ley de Seguridad Interior y la ley de Inteligencia Nacional, todas modificadas por decreto. Y hasta modificado desde el punto de vista de la nominación: el ministerio se llama de seguridad nacional. De ahí al control de la contrainsurgencia, de la guerra interna, de llevar esto al campo de un conflicto ideológico, se está a un solo paso. Se están restaurando las condiciones pre-democráticas. Ahí aparece una remake burda de la doctrina de la seguridad nacional”, había advertido el camarista. Cuando se glorifica la violencia por vía de estas famosas resoluciones que restringen la protesta, es grave. También lo son los decretos de diciembre del año pasado”, sostuvo.
Ledesma, otra de las ausentes en el almuerzo que ofició Petri, fue muy crítica de las reuniones que habían sostenido dos de sus colegas –Mariano Borinsky y Gustavo Hornos– con Mauricio Macri sin informar a la Cámara.
El ministro de Defensa tiene otros temas que le interesan en los tribunales de Comodoro Py, que van más allá del involucramiento de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior. Petri ofició de revisor del proyecto oficial de Ficha Limpia, que se cayó en el Senado y con el que se pretendía impedir que Cristina Fernández de Kirchner fuera candidata a un cargo nacional en las próximas elecciones.
El 8 de abril pasado, Petri celebró en su cuenta de X un fallo que firmaron los comensales del miércoles. Se trata de la resolución plenaria en la causa Néstor Tobar Coca en la que se admite que no rigen las libertades condicionales o asistidas para quienes están condenados por narcotráfico. “La Cámara de Casación en plenario estableció la constitucionalidad de la Ley Petri, que prohíbe las salidas anticipadas y la libertad condicional a los delincuentes violentos. Los asesinos, violadores, terroristas y narcos deberán cumplir toda la condena presos”, escribió el ministro.
Petri acaba de llevarse a un funcionario de Comodoro Py como nuevo director de Derechos Humanos, Género y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa. Se trata de Joaquín Mogaburu, secretario del Tribunal Oral Federal (TOF) 7 –que tiene la causa de los cuadernos– y docente de la Universidad Católica Argentina (UCA). Mogaburu reemplazará a Lucas Miles Erbes, echado por Petri después del encono que provocó en la familia militar que Defensa diera de baja a 23 militares con condenas firmes por crímenes de lesa humanidad.
No se sabe si los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal se interesaron en sus reuniones con Bullrich y Petri por el traslado de Alfredo Astiz y otros 18 represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/828989-en-defensa-admiten-que-petri-almorzo-con-jueces-por-el-opera