Neuquén alcanzó la mayor producción gasífera de su historia
De la mano del shale gas, la extracción neuquina se incrementó en el pasado mes de junio hasta los 76,86 millones de metros cúbicos diarios. De ese modo, se batió la marca registrada en septiembre de 2005.
Vaca Muerta sigue ayudando a Neuquén a batir récords de producción. En ese caso, el desarrollo de sus recursos no convencionales permitió alcanzar la mayor producción gasífera en la historia de la provincia.
De acuerdo con el Ministerio de Energía neuquino, durante junio la oferta del fluido trepó hasta los 76,86 millones de metros cúbicos (m³) diarios. Ese volumen es superior al conseguido en septiembre de 2005, cuando el aprovechamiento masivo del shale gas aún estaba lejos de ser considerado una opción viable.
De acuerdo con el Ministerio de Energía neuquino, durante junio la oferta del fluido trepó hasta los 76,86 millones de metros cúbicos (m³) diarios. Ese volumen es superior al conseguido en septiembre de 2005, cuando el aprovechamiento masivo del shale gas aún estaba lejos de ser considerado una opción viable.
Además de incidir benéficamente en materia productiva, el boom de Vaca Muerta también le permitió a Neuquén permanecer ajena a la pérdida de empleo que se viene dando en casi todo el resto del país.
El trabajo también puso el foco en la elevada calidad del recurso y en el ascendente rendimiento de los pozos en la Cuenca Neuquina a partir de la ejecución de ramas horizontales, de mayor longitud y portadoras de una mayor densidad de fracturas. En ese sentido, el Ministerio comparó la evolución del rubro en suelo neuquino con los estándares de excelencia que se observan desde hace tiempo en la cuenca Permian, en Estados Unidos.
Más empleo
Además de incidir benéficamente en materia productiva, el boom de Vaca Muerta también le permitió a Neuquén permanecer ajena a la pérdida de empleo que se viene dando en casi todo el resto del país. De hecho, fue una de las dos provincias argentinas que cerraron 2018 con números positivos en materia laboral.
El repunte de la producción de gas natural coincide con el pico de la demanda residencial en función de las bajas temperaturas invernales. Asimismo, responde a la mayor participación no convencional en el total de la oferta hidrocarburífera.
En diciembre del año pasado, Neuquén experimentó un crecimiento ocupacional de un 6,2% interanual. Según un informe del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, en total logró sumar 7.000 trabajadores con respecto a diciembre de 2017.
El otro distrito que evadió la crisis fue Jujuy, donde se hizo sentir el impulso del aprovechamiento del litio y de la generación de energías alternativas. Allí el empleo se expandió un 2,4% en el período analizado. Bastante distinto fue el escenario ocupacional en el resto del territorio nacional. En concreto, la Argentina registró 131.000 asalariados privados menos en relación con diciembre de 2017, lo que significó una caída de un 2,1% interanual. Si se comparan esas cifras con las relevadas en el último mes de 2016, el declive fue de 40.000 fuentes laborales; es decir, de un 0,7%. Las mayores bajas en términos porcentuales tuvieron lugar en Santa Fe (-9,4%), Catamarca (-7,9%), Tierra del Fuego (-6,6%) y Chaco (-6,5%).
Fuente: https://www.revistapetroquimica.com/neuquen-alcanzo-la-mayor-produccion-gasifera-de-su-historia/