DestacadasMineríaProvincias

Minería en Catamarca

Técnicos del Departamento Geoquímica Ambiental de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM) realizaron monitoreos ambientales de agua en los proyectos de litio Fénix (Livent) y Sal de Vida (Galaxy) ubicados en Antofagasta de la Sierra.

El monitoreo de agua en Fénix (Salar del Hombre Muerto) se realiza trimestralmente desde julio de 2008, al igual que el monitoreo de la cuenca río Los Patos.

Cabe destacar que Geoquímica Ambiental trabaja bajo el Sistema de Gestión de la Calidad y recientemente recertificó la Norma IRAM ISO 9001:2015. La información recabada durante estos controles ambientales permite un análisis eficaz y apropiado para la toma de decisiones en materia ambiental minera.

Financiamiento para artesanos y ladrilleros

El Ministerio de Minería, a través de las direcciones de Minería y de Promoción Social Minera, presentó ante la Secretaría de Minería de la Nación 85 proyectos por un monto de más de 31 millones, para financiar emprendimientos de artesanos mineros y ladrilleros catamarqueños. Nación deberá evaluar la documentación presentada y autorizar los fondos, que son no reintegrables.

Se trata de emprendimientos de la pequeña minería ubicados en Tinogasta, Andalgalá, Belén, Antofagasta de la Sierra (El Peñón), Santa María (El Puesto, Valle Calchaquí, San José, Loro Huasi, Fuerte Quemado), Capital, Valle Viejo (San Isidro), Fray Mamerto Esquiú, La Paz (Recreo, La Guardia). Cabe destacar que Catamarca fue el distrito que más proyectos presentó, lo que fue destacado por las autoridades nacionales.

El Plan Social Minero 2020 fue relanzado por Nación a principio de año, con el objeto de “mejorar las condiciones socio-económicas de las poblaciones vulnerables cuyo principal sustento es la minería, a través de financiamiento a actividades de micro emprendimientos ladrilleros, artesanales y pirquineros”.

En las provincias, los organismos mineros son los encargados de realizar el relevamiento, elaborar los proyectos y elevarlos a Nación para su aprobación. En Catamarca, esta tarea está a cargo de los directores de Minería, Ramón Martínez; y de Promoción Social Minera, Enzo Araya. 

Catamarca expuso su potencial ante inversores mineros australianos

Catamarca participó del  Invest Argentina Mining organizado entre la Secretaría de Minería de la Nación y la Embajada de Australia en el país. La ministra de Minería, Fernanda Ávila y la secretaría de Desarrollo Minero, Teresita Regalado, expusieron –de manera virtual- ante un grupo importante de inversores australianos. También participaron Jujuy, Salta, San Juan y Santa Cruz y los embajadores de Australia en Argentina,  Brett Hackett y de Argentina en Australia, Hugo Javier Gobbi.
La provincia expuso, en primer término, un video institucional de la actividad minera local sobre los proyectos en ejecución, exploración y factibilidad. Posteriormente hubo una ronda de consultas con los inversores de Australia que se interesaron en conocer la situación limítrofe con Salta, avance de los proyectos mineros y estabilidad jurídica. Ante esto, tanto Ávila como Regalado dieron certeza al inversor explicando que “la provincia actualizó su base de datos metalífera y no metalífera y cuenta con un porfolio de proyectos interesantes que esperan del capital privado para continuar desarrollándose”.

En cuanto a la seguridad jurídica, se mencionó el tratamiento que tiene el nuevo Código de Procedimientos Mineros que aportará al inversor transparencia, seguridad y modernización en la gestión. En materia limítrofe, Salta y Catamarca explicaron que están trabajando conjuntamente en comisiones de ambas provincia integrada por actores políticos, académicos y sociales, para enviar un proyecto al Congreso de la Nación.

Territorio Político