Macri llamó a “volver” en 2023
Macri reafirmó su deseo de que Juntos por el Cambio vuelva al Gobierno en 2023. “Somos el cambio o no somos nada”, advirtió el exmandatario en el marco de un Encuentro Regional de Juntos por el Cambio, donde agregó que “queda un año por delante para consolidar las ideas y los equipos”.

El expresidente Mauricio Macri participó este martes vía Zoom de un encuentro regional de Juntos por el Cambio (JxC) y manifestó su deseo de que la alianza opositora vuelva al Gobierno en 2023, al advertir: “Somos el cambio o no somos nada”.
En la apertura del Encuentro Regional Norte de la Fundación Pensar, Macri llamó a los dirigentes opositores a “aprender que no podemos volver porque queremos volver al poder, sino que hay que poner en el rumbo correcto a la Argentina”.
El exmandatario estuvo a cargo de la apertura del encuentro, que contó con la presencia de las provincias de Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.
“Somos el cambio o no somos nada”, dijo y señaló que el Frente de Todos (FdT) está compuesto por un grupo de personas que se juntaron “sin una idea, sin un proyecto, solo para volver al poder y conservar privilegios. Nosotros tenemos que hacer todo lo contrario”, expresó, según se informó en un comunicado.
En la línea de las propuestas, añadió: “No tenemos futuro si tenemos líderes docentes que dicen que no quieren preparar a los chicos para la empresa y que no se quieren evaluar”, planteó.
También remarcó la importancia de la seguridad y la ley: “Tenemos que poner de vuelta al narcotráfico en retroceso y necesitamos jueces que tengan el coraje no solo de batallar contra el crimen organizado sino defender la ley en general que incluye los derechos de propiedad”.
Al manifestar su deseo de que JxC vuelva al poder en 2023, Macri señaló que “queda un año por delante para consolidar las ideas y los equipos, aprovechando a la gente que tiene experiencia y sumando sangre nueva que vaya a entrar”.
La Fundación Pensar seguirá este miércoles sus actividades con equipos técnicos del norte bajo el lema “Reflexiones para los planes de desarrollo humano”, con más de 100 invitados entre expertos, referentes sociales y políticos, empresarios y académicos.
En abril pasado, se realizó en Corrientes el encuentro regional NEA, donde los equipos técnicos trabajaron en planes de desarrollo productivo e innovación con la participación de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Chaco y Formosa.
En clave de campaña, Macri, Vidal y Ritondo recorrieron las obras de El Gato
La recorrida de los dirigentes del PRO se da días después de que en La Plata aparecieran pasacalles en diferentes puntos de la ciudad anunciando el lanzamiento de Ritondo como candidato a Gobernador para 2023 en la provincia de Buenos Aires.

El expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal recorrieron la obra hidráulica del arroyo El Gato, en las afuera de La Plata, acompañados por el jefe de diputados del PRO, Cristian Ritondo, quien aspira a ser candidato a mandatario bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones del año próximo.
Después de la recorrida, los dirigentes -acompañados por el intendente de La Plata, Julio Garro- conversaron con comerciantes y un grupo de vecinos de Tolosa sobre la obras iniciadas durante las gestiones de Macri como Presidente.
La recorrida de los dirigentes del PRO se da días después de que en La Plata aparecieran pasacalles en diferentes puntos de la ciudad anunciando el lanzamiento de Ritondo como candidato a Gobernador para 2023 en la provincia de Buenos Aires.
“Muy contento de estar acá, de ver el valor transformador que puede tener una obra en las vidas de miles de personas. Muy lindo también conversar con la gente y que ellos mismos te cuenten el cambio para mejor. Familias que perdieron todo en 2013 y ahora dicen que viven tranquilas, porque saben que eso no va a volver a pasar”, señaló Macri, según se informó en un comunicado de prensa.
A su turno, la exgobernadora indicó que la obra del arroyo El Gato vino “a solucionar uno de los problemas estructurales más importantes que tenía La Plata en materia de inundaciones”.
Las obras de infraestructura en el arroyo El Gato beneficiaron a casi 500.000 personas, con una inversión de más de 200 millones de dólares y se realizaron con el objetivo de evitar nuevas inundaciones en La Plata.
Fuente: Télam