NacionalesPrincipales

Importantes obras para las provincias

Manzur adelantó que gobernadores firmarán con Batakis “obras troncales” para sus provincias. El jefe de Gabinete se refirió de esta manera al encuentro que la ministra de Economía mantendrá desde el mediodía con un grupo de mandatarios provinciales, en el marco de una reunión con la funcionaria que será a “agenda abierta”.

La idea es avanzar en cada una de las realidades provinciales evaluar las economas regionales y escuchar lineamientos de poltica econmica

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, anticipó este lunes que algunos gobernadores firmarán este el mediodía con la ministra de Economía, Silvina Batakis, el inicio de “obras troncales muy importantes para la Argentina”, en el marco de una reunión con la funcionaria que será a “agenda abierta”.

El ministro coordinador se refirió de esta manera al encuentro que Batakis mantendrá desde las 12.30 con un grupo de mandatarios provinciales en el Palacio de Hacienda.

“Algunos gobernadores vienen a firmar el inicio de obra en sus provincias y, en ese contexto, vamos a tener una reunión con Batakis, en la idea de avanzar en cada una de las realidades provinciales, evaluar las economías regionales y escuchar lineamientos de política económica”, dijo Manzur.

En declaraciones formuladas antes de ingresar a la Casa Rosada, el titular de la mesa ministerial planteó que se trata de “obras troncales, muy importantes para la Argentina”, y agregó que esos avances se evaluarán en “reuniones que se van a ir encadenando con otros gobernadores esta semana y la próxima”.

Al respecto, Manzur señaló que esa tarea se iniciará este lunes con “tres o cuatro gobernadores” a “agenda abierta”.

Sobre el temario de esos encuentros, indicó que “hay una dinámica que se está llevando adelante, que es la que queremos profundizar, y esto va a ser parte del diálogo con los tres, cuatro gobernadores, y después seguiremos conversando con cada uno de los restantes”.

Acerca de la situación económica, Manzur apuntó que “la situación es compleja y en ese contexto se busca fortalecer la dinámica de las provincias y tiene que ver con un plan de obras públicas muy ambicioso y que no se detenga”.

Además, afirmó que “felizmente la capacidad instalada de la industria está llegando casi al 70%, valores más que aceptables, y es lo que estimula para poder conservar los niveles de empleo y aumentar los hasta ahora niveles récord en exportación”.

También se refirió al “inicio de la temporada invernal con el turismo, superando todas las expectativas que teníamos”.

En ese marco, destacó que hay “lugares que están superando el 90% de ocupación y eso es trabajo y movilidad de la economía”.

El jefe de Gabinete hizo también referencia a las “dificultades que tuvimos con la provisión de gasoil y prácticamente ya está abastecida toda la Argentina, lo vamos monitoreando día a día y vamos a seguir en este sendero de crecimiento”.

Sobre la segmentación en los subsidios a la electricidad y gas, recordó que el viernes se abrió la inscripción con el lanzamiento del formulario para “seguir con la ayuda del Estado” y afirmó que de esa forma “se busca cerrar brecha y generar equilibrio, y tiene que ver con la justicia en la asignación de recursos”.

Manzur indicó asimismo que la situación es “extremadamente compleja y Argentina no es una isla en el marco de una economía globalizada que sufre los impactos de situaciones internacionales” como la guerra en Ucrania.

“Hay países que no tenían inflación desde hace 40 o 50 años y ahora están asombrados por los niveles y esto Argentina también lo sufre”, reiteró.

Silvina Batakis recibió a gobernadores en busca de apoyo político

La ministra de economía, Silvina Batakis, se reunió con algunos gobernadores para repasar los lineamientos sobre el plan económico y las medidas anunciadas la semana pasada. Apoyo político de los jefes territoriales.

Silvina Batakis recibió a gobernadores en busca de apoyo político

A una semana de los anuncios sobre dólar, inflación y tarifas, la ministra de Economía, Silvina Batakis, recibIó a algunos gobernadores en el Palacio de Hacienda y consiguió una primera foto política con los mandatarios a modo de respaldo provincial a su paquete de medidas.

Del cónclave, que inició pasadas las 13.30 y duró cerca de una hora, participó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, Gerardo Zamora(Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Omar Gutiérrez (Neuquén), y Axel Kicillof (Buenos Aires). Los funcionarios participaron previamente del acto “Argentina Grande, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación” que encabezó el presidente Alberto Fernández.

“El objetivo del encuentro es avanzar en cada una de las realidades provinciales y evaluar las economías regionales y sus potencialidades”, señaló el tucumano esta mañana al llegar a la Casa de Gobierno. “Todos sabemos q la situación es compleja, en ese contexto lo que se está buscando es fortalecer la dinámica de cada provincia, con un plan ambicioso de obra pública que incluye vivienda, educación y salud”, adelantó Manzur.

La semana pasada, Batakis había anunciado los lineamientos del plan económico. Dólar, inflación y tarifas son los ejes del paquete de medidas, que recibió varios cuestionamientos desde algunos sectores del propio oficialismo, dado que fueron catalogados como medidas de “ajuste”. En ese sentido, el objetivo del encuentro de hoy, si bien se presentó como de “agenda abierta”, busca sumar el apoyo de los gobernadores a las medidas económicas.

“Todos sabemos que la capacidad instalada de la industria en el país está llegando al 70% y así aumentar los niveles de empleo y exportaciones”, remarcó Juan Manzur esta mañana. Antes del nombramiento en Economía, Batakis ocupaba el cargo de secretaria de Provincias en el Ministerio de Interior, por lo que su vínculo con los gobernadores no es nuevo. Con su mensaje a los mercados para calmar las presiones devaluatorias, la ministra generó malestar en los movimientos sociales y en sectores duros del kirchnerismo, que consideran que está más preocupada porque cierren los números para conformar al FMI que a dar respuestas a las urgencias económicas de los sectores más vulnerables.

La aceleración de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo son el detonante de este nuevo escenario. Hasta la CGT, que venía actuando como uno de los principales aliados del Gobierno anunció una marcha para el 17 de agosto contra los formadores de precios. De todos modos, la presencia de sindicatos en las calles es una señal que el Gobierno quería evitar.

“No vamos a gastar más de lo que tenemos”, fue la principal definición política que dio la ministra en su primera conferencia de prensa el lunes pasado, en línea con lo que había sido el relato económico de Cambiemos durante sus cuatro años de Gobierno, y que la coalición opositora sostiene como premisa hasta la actualidad.

Pese a los anuncios de “caja única” de erogaciones controlada por Hacienda, congelamiento de planta en el Estado y tasas de interés positivas, el mensaje de Batakis no tuvo el efecto deseado en los mercados: el dólar blue cerró el viernes en 293 pesos y la brecha cambiaria pasó del 91% al 128%. En tanto, el riesgo país trepó a 2.754 puntos

Enlace permanente:http://www.territoriopolitico.com.ar/los-gobernadores-firmaran-con-batadis-obras-troncales-para-sus-provincias/‎(abre en una nueva pestaña)Editar

Manzur adelantó que gobernadores firmarán con Batakis “obras troncales” para sus provincias. El jefe de Gabinete se refirió de esta manera al encuentro que la ministra de Economía mantendrá desde el mediodía con un grupo de mandatarios provinciales, en el marco de una reunión con la funcionaria que será a “agenda abierta”.

La idea es avanzar en cada una de las realidades provinciales evaluar las economas regionales y escuchar lineamientos de poltica econmica

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, anticipó este lunes que algunos gobernadores firmarán este el mediodía con la ministra de Economía, Silvina Batakis, el inicio de “obras troncales muy importantes para la Argentina”, en el marco de una reunión con la funcionaria que será a “agenda abierta”.

El ministro coordinador se refirió de esta manera al encuentro que Batakis mantendrá desde las 12.30 con un grupo de mandatarios provinciales en el Palacio de Hacienda.

“Algunos gobernadores vienen a firmar el inicio de obra en sus provincias y, en ese contexto, vamos a tener una reunión con Batakis, en la idea de avanzar en cada una de las realidades provinciales, evaluar las economías regionales y escuchar lineamientos de política económica”, dijo Manzur.

En declaraciones formuladas antes de ingresar a la Casa Rosada, el titular de la mesa ministerial planteó que se trata de “obras troncales, muy importantes para la Argentina”, y agregó que esos avances se evaluarán en “reuniones que se van a ir encadenando con otros gobernadores esta semana y la próxima”.

Al respecto, Manzur señaló que esa tarea se iniciará este lunes con “tres o cuatro gobernadores” a “agenda abierta”.

Sobre el temario de esos encuentros, indicó que “hay una dinámica que se está llevando adelante, que es la que queremos profundizar, y esto va a ser parte del diálogo con los tres, cuatro gobernadores, y después seguiremos conversando con cada uno de los restantes”.

Acerca de la situación económica, Manzur apuntó que “la situación es compleja y en ese contexto se busca fortalecer la dinámica de las provincias y tiene que ver con un plan de obras públicas muy ambicioso y que no se detenga”.

Además, afirmó que “felizmente la capacidad instalada de la industria está llegando casi al 70%, valores más que aceptables, y es lo que estimula para poder conservar los niveles de empleo y aumentar los hasta ahora niveles récord en exportación”.

También se refirió al “inicio de la temporada invernal con el turismo, superando todas las expectativas que teníamos”.

En ese marco, destacó que hay “lugares que están superando el 90% de ocupación y eso es trabajo y movilidad de la economía”.

El jefe de Gabinete hizo también referencia a las “dificultades que tuvimos con la provisión de gasoil y prácticamente ya está abastecida toda la Argentina, lo vamos monitoreando día a día y vamos a seguir en este sendero de crecimiento”.

Sobre la segmentación en los subsidios a la electricidad y gas, recordó que el viernes se abrió la inscripción con el lanzamiento del formulario para “seguir con la ayuda del Estado” y afirmó que de esa forma “se busca cerrar brecha y generar equilibrio, y tiene que ver con la justicia en la asignación de recursos”.

Manzur indicó asimismo que la situación es “extremadamente compleja y Argentina no es una isla en el marco de una economía globalizada que sufre los impactos de situaciones internacionales” como la guerra en Ucrania.

“Hay países que no tenían inflación desde hace 40 o 50 años y ahora están asombrados por los niveles y esto Argentina también lo sufre”, reiteró.

Fuente: Télam/Ambito Financiero

Territorio Político