“La temporada de verano será un éxito”
El presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), Héctor Viñuales, destacó la actividad público-privada que se desarrolla en Tucumán con formato Neo Workshop y pronosticó que la próxima temporada de verano “será un éxito”
En la perspectiva veraniega del sector, Viñuales auguró, en declaraciones a Télam, una temporada que “va a ser un éxito, que viene muy fuerte y creo que vamos a tener un fin de diciembre, enero y febrero muy promisorio, generando trabajo”.
El presidente de la entidad que nuclea a todas las Cámaras de Turismo del país subrayó además que el turismo “no es una actividad de distracción, es una actividad económica que cuando todos están festejando el 31 de diciembre, nosotros estamos trabajando”.
Respecto del Neoworkshop, explicó que “son citas de negocios que se cierran en forma puntual, y en donde el formato es un comprador, un operador sentado en su escritorio y vendedores que tienen citas fijadas previamente por sistema de plataforma, donde ya saben con quiénes se tienen juntar durante el día”.
Asimismo, destacó la realización de “capacitaciones” y “acompañamiento de 16 provincias con todo el esfuerzo para poder llevarlo adelante, con la ayuda del ministerio de Turismo y Deportes y el Ente Tucumán Turismo”.
En esta décima edición, que por primera vez se realiza en la provincia de Tucumán, participan 49 compradores y unos 220 vendedores, con presencia de operadores de países vecinos, como Brasil y Uruguay.
“Hay importantes agencias de Brasil y de Uruguay que vienen a buscar todo lo que tiene que ver con el turismo receptivo a los efecto de salir a vender y mostrar este producto nuestro en el exterior”, remarcó.
“Cuando nosotros cerramos y vemos que hay 1.500, 1.700, y hasta 2.000 citas, da idea de que un negocio cerrado puede ser 100 mil pesos, dos millones, tres, lo cual te habla del potencial económico del Neoworshop”, agregó.
“Hemos llegado a números que son superiores o parecidos de lo que fue en ciudad de Buenos Aires -continuó-, lo cual habla de que el interior tiene que ser trabajado, esa es nuestra bandera, y que claramente los números que estamos viendo nos están dando de alguna manera la razón”.
Viñuales recordó que hace 40 años la Fedecatur fue creada con la idea de promocionar el interior, porque aunque “se sabe que el centro siempre está más desarrollado, el interior generó esta entidad a los efectos de trabajar entre las provincias”.
“Harán 7 años, sacando 2 de pandemia, hacemos dos eventos de promoción que para nosotros son clave, con un formato adecuado a la realidad”, apuntó.
Además, al término de las rondas de negocios y las presentaciones se realizará la Muestra Gastronómica Federal para la que han sido elegidos 50 cocineros de toda la Argentina, y donde cada provincia traerá sus productos desde los lugares de origen.
“La gastronomía es identitaria, forma parte de la cultura y del las costumbres, y de alguna manera genera algunas de las mejores experiencias dentro del viaje del ciudadano que va transitando por nuestra argentina”, resaltó.
En cuanto a su provincia, Tucumán, Viñuales elogió que en los últimos dos años generó obras de infraestructura claves para el desarrollo de la actividad turística.
“Dos de ellas con la ayuda de 50 destinos del Ministerio de Turismo y Deportes: el Cristo Bendicente, un lugar que para mi en San Javier es clave para nuestro turismo y el otro el desarrollo total de la recuperación del dique El Cadillal”, puntualizó.
“Son lugares que generan mucha demanda, pero sobre todo para el que no lo conoce se ha terminado de armar el centro de interpretación de Quilmes, que ha sido una comunidad emblemática según el diario El País de España cuando la Fitur fue el mejor producto turístico presentado por América Latina, y al que visitan entre 3.000 y 4.500 personas los fines de semana”, recalcó.
Tucumán, que cuenta con una capacidad hotelera de entre 12.500 y 14.000 plazas, y ampliándose ahora con 4 hoteles que se están terminando, votará el próximo jueves la declaración de la actividad turística como industria.
“Lo venimos trabajando desde hace mucho tiempo y nos va a permitir bajar la carga impositiva, con alícuotas que hoy están en el 5% a pasar al 1,8%, lo cual nos va a generar mejor retorno para poder seguir invirtiendo”, resaltó, y auguró que el voto “será por unanimidad”.
Viñuales concluyó que des esta forma “empezamos a seguir trabajando en la idea de que desde el gobierno, desde quienes toman las decisiones empiezan a ver al turismo -o sigue viéndolo pero ahora mas profundizado-, como una actividad económica que hay que ayudarla a los efectos de todos los beneficios que genera”.
El 2023 será “el gran año del turismo” en Argentina, auguran desde la Cámara del sector
“Vamos a superar todos los números previos a la pandemia”, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, en el marco del Neoworkshop de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, auguró que “2023 va a ser el gran año para el turismo de Argentina”, en función del escenario actual y la tendencia marcada, al analizar la coyuntura del sector durante del Neoworkshop de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), que se desarrolla en Tucumán.
Audio Player00:0000:00
“Creemos que 2023 va a ser el gran año para el turismo de Argentina donde vamos a superar todos los números previos a la pandemia, así que creo que tenemos esta gran oportunidad y hay que aprovechar todo lo que se nos presente, y este Neoworkshop es una muestra de esto”, expresó Hani a Télam Radio.
Por otra parte, el dirigente pronosticó “una gran temporada” de verano 2022-2023, en función de los “altos niveles de reservas en todo el país” que vienen registrando desde la CAT.
En cuanto al turismo receptivo, que configura uno de los ejes del momento, dijo que “junto con el de reuniones, era el que más atrasado venía, pero hoy ves extranjeros por todos lados y eso es el gran trabajo en conjunto que se viene haciendo tanto en el sector público como en el privado”.
Respecto de la cita de Fedecatur, señaló que “representa el momento que se está viviendo, de crecimiento, de volver a los números que teníamos antes de la pandemia; representa mucha federalidad”, enfatizó, y subrayó el hecho de que sea “la primera vez que se hace en Tucumán”.
Balance del Neoworkshop
Este décimo Neoworkshop “es una gran oportunidad tanto para la provincia como para todos los operadores y prestadores turísticos”, agregó.
En tanto, la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, que llegó al Neoworkshop en representación de esa provincia patagónica, destacó a la actividad como “herramienta de desarrollo y dinamizador de las economías regionales”.
“La creación de fuentes de empleo es vital, y desde este lugar estamos trabajando, también en la provincia, con los destinos más pequeños, con los emergentes, generando obras de infraestructura, desarrollo, capacitaciones, porque creemos que ese es el verdadero desarrollo y crecimiento turístico”, expresó Vélez.
Sobre el escenario del verano que se aproxima, la ministra dijo que tienen “indicios de que va a ser una gran temporada”, y destacó que “Río Negro ha liderado las ventas a través de los programas nacionales, también algunos provinciales, ventas en la ciudad de San Carlos de Bariloche y sobre todo en la región cordillera”.

“El aeropuerto de Bariloche ha sido el segundo aeropuerto transportando pasajeros de Aerolíneas Argentinas después de Aeroparque (CABA) -continuó- y esperamos que el verano sea igual y por supuesto, Río Negro tiene una diversidad de paisajes, cultural, gastronómica para ofrecer”.
Sobre la cita de Fedecatur, Vélez destacó su condición “federal” y la importancia por tratarse de “un evento que vincula con el sector privado, para seguir trabajando de manera mancomunada y articulada”.
Fuente: Telam