DestacadasPrincipales

La carne argentina se destaca en China

El IPCVA participa en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras. Como telón de fondo, la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)participa nuevamente en la Sial China, acompañado por 26 empresas exportadoras. Se trata de la feria más importante de Asia que comenzó hoy y se prolongará hasta el 21 de mayo. Allí el Instituto desarrolló un gigantesco Pabellón (Argentine Beef) sobre 1.150 m2, con boxes de atención individual para las compañías y un restaurante en el que se pueden degustar bife ancho y bife angosto a la parrilla.

Interacción público-privada

“Además de las empresas nos acompañan funcionarios de la Secretaría de Agricultura y de la Secretaría de Comercio” explicó el presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt. Agregó: “como siempre vamos a promocionar la mejor carne del mundo, difundiendo la calidad de nuestra ganadería, de nuestra genética, de cómo nuestros animales se alimentan en las pasturas naturales que le proveen una característica única a nuestra carne”.El Pabellón Argentine Beef ocupaEl Pabellón Argentine Beef ocupa 1.150 m2, y cuenta con un restaurante en el que se pueden degustar los clásicos bifes argentinos a la parrilla (IPCVA)

Por su parte, los exportadores de las 26 empresas que acompañan al Instituto en Shanghái, evalúan el pulso del mercado de la carne: la mayoría coincide en que, más allá de los negocios, el evento también servirá para analizar el impacto de la guerra comercial entre China y EE. UU. y sondear las posibles consecuencias del proceso de salvaguardia iniciado por el gobierno asiático.

La feria permite el reencuentro de los exportadores con los clientes, el análisis “in situ” de cómo evoluciona el procedimiento de salvaguardia que China está llevando adelante, y la evaluación del accionar de los importadores chinos que compraban carne a Estados Unidos y ahora exploran otros orígenes como Australia, Uruguay y Argentina.Los exportadores de carne argentinaLos exportadores de carne argentina que participan en Shangai de la Sial Cina, consideran que más allá de los negocios, el evento servirá sondear las posibles consecuencias del proceso de salvaguardia iniciado por el gobierno asiático (SAGyP)

Acuerdo estratégico

En la primera jornada de la Sial, el IPCVA firmó un acuerdo estratégico con una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, reconocida por su alcance masivo, su logística propia y su posicionamiento como canal preferido para la compra de productos frescos por parte de los consumidores locales.

Esta nueva herramienta para la inteligencia comercial de la carne argentina en el principal mercado de exportación implica “un avance en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final”, puntualizaron desde el Instituto.En el marco de laEn el marco de la Sial China, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina firmó un acuerdo de colaboración estratégica con una de las principales plataformas de comercio electrónico del gigante asiático (IPCVA)

La alianza, que contempla campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma, le permitirá al IPCVA y a los exportadores argentinos acceder a análisis de comportamiento del comprador chino y tendencias de mercado, datos clave para ajustar estrategias de posicionamiento, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino.

“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, aseguró Breitschmitt.

La estrategia de promoción de largo plazo del IPCVA se ancla en alianzas institucionales y tecnológicas de alto impacto, en un escenario global complejo, marcado por nuevas regulaciones, tensiones comerciales y una creciente competencia entre países exportadores.

Fuente: https://www.infobae.com/revista-chacra/2025/05/19/la-carne-argentina-se-destaca-en-la-sial-china/

Territorio Político