Energía

India: Un lugar observado por el gobierno para hacer negocios. Ellos quieren Litio y petróleo.

Desde hace tiempo se han  identificado temas en los cuales India y la Argentina pueden trabajar en conjunto, particularmente en agricultura y minerales.

El gobierno de Alberto Fernández estudia detenidamente la posibilidad de profundizar sus lazos con la India ya que la considera una potencial fuente de ingresos para las urgentes necesidades de la República Argentina.

En realidad, el interés no es nuevo.

A fines del 2019 visitó la Argentina una delegación India con nivel ministerial que mantuvo reuniones con funcionarios de Salta, Jujuy y Catamarca.

En ellas se habló de variados minerales.  Y también se dialogó durante largas jornadas sobre el litio, que interesa mucho también.

Otra cosa importante que observaron los visitantes es todo lo referido al petróleo y el gas.

Ocurre que India es el segundo importador de petróleo del mundo. Posee mucha capacidad para importar y hay posibilidades claras de hacer negocios también con la Argentina.

El secretario de Estado de Comercio de India, Anup Wadhawan, manifestó en Davos el interés de su país por inversiones en el sector minero argentino (especialmente en el rubro de litio).

También mostró inquietud por nuestras energías renovables y por la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.

Hace un tiempo ya,  la India propuso a la Argentina acordar “un memorándum de entendimiento amplio” en materia minera, con la intención de avanzar hacia un plan de acción sobre inversiones y desarrollo que incluya la minería local.

La expectativa de empresarios y funcionarios nacionales es posicionarse como futuro proveedor de cobre y otros minerales, ante la creciente demanda proyectada para la próxima década en el país asiático.

La India sólo produce el 3% del cobre que consume y se proyecta un incremento exponencial de su demanda para los próximos años a partir del crecimiento del PBI y las consecuentes necesidades de infraestructura.

India nos compra, hasta el momento, principalmente productos vinculados a la agricultura. Son nuestros principales demandantes de aceite de soja.

De los u$s 1.950 millones que exporta nuestro país, aproximadamente u$s 1.500 millones están dados por la venta de aceite de soja. También nos compran lentejas.

Y ellos nos venden a nosotros, químicos, maquinarias y productos del sector farmacéutico.

India es el más grande exportador de productos farmacéuticos en el mundo, especialmente en genéricos. El costo de producción de India en este rubro es el más bajo del mundo. Hay muchas posibilidades de cooperación en este sector. Se puede hacer un proyecto conjunto e importar medicinas que son más baratas.

Cuando vemos la economía de ese país hay que considerar que tienen un PBI de u$s 2,8 billones, contra u$s 600 mil millones de la Argentina.

India mira mucho hacia la Argentina. Se habla de varios temas para invertir y realizar negocios. Entre ellos, agricultura, turismo, petróleo, minería. Ese deseo viene potenciando la relación bilateral en los últimos tiempos.

Es difícil explicar qué tipo de nación es India en la actualidad. Algunos dicen que se trata de “una experiencia que lleva toda una vida conocerla. Es el único país en el mundo que tiene todo: montañas, mar, el sol, el desierto.

Es, además, la civilización más antigua del mundo y por eso se habla mucho sobre espiritualidad. La gente de América latina y en especial de la Argentina va mucho allá para hacer turismo espiritual. Viajan para realizar su propia búsqueda interna. En 2018 más de 16.000 argentinos visitaron India.

En la Argentina hay varias empresas indias radicadas. Entre las más importantes está Crisil, que es una consultora que cuenta con más de 650 empleados; TCS, que es una empresa que trabaja en tecnología, la más grande de la India. Tiene más de 300.000 personas trabajando para ellos en todo el mundo. En la Argentina hay menos de 200.

Otra firma relevante es Cognizant, que es una multinacional que cuenta con 150 empleados en la Argentina. Además hay interés en desarrollar negocios en el rubro farmacéutico y en motos.

Son pocas las empresas argentinas radicadas en la India.

Sin embargo es muy interesante cuando vemos el comercio entre los dos países, porque Argentina exporta mucho más que la India.

El volumen total es de u$s 2.500 millones en el intercambio. De esa cantidad, casi u$s 1.950 millones son exportaciones argentinas. Pero hay mucho potencial entre las dos naciones para hacer muchas cosas. India exporta poco más de u$s 500 millones hacia aquí.

Fuente: De Nuestra Redacción

Territorio Político