NacionalesPrincipales

Acuerdo entre el oficialismo y el PRO en CABA

Se cerró el acuerdo entre Karina Milei y Pro para compartir las listas en la Capital: LLA impuso sus condiciones

El macrismo aceptó la propuesta de los libertarios y tendrá dos puestos “entrables” en la nómina de diputados; la boleta será violeta

Jorge Macri saluda a Karina Milei
Jorge Macri saluda a Karina MileiSTRINGER – AFP

La Libertad Avanza (LLA) y Pro llegaron a un acuerdo para compartir un frente en la Capital durante las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Después de una compleja negociación, los Macri aceptaron la propuesta de Karina Milei y sumarán dos representantes en la lista de diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, se desconocen los nombres de los candidatos que impulsará el oficialismo porteño para ocupar esos espacios. Pero sí se sabe que la hermana del Presidente pretender ejercer el poder de veto a la hora de dar esa discusión. En el cuartel de LLA afirman que solo le dará el visto bueno a perfiles amigables o dirigentes que se comprometan a votar a libro cerrado los proyectos de Milei.

A pesar de que gobierna en el distrito, el partido fundado por Mauricio Macri apenas se garantizó el quinto y el sexto lugar en la nómina. Se trata de dos puestos “entrables”. Y no tendrá representantes en la categoría de senadores nacionales.

Además, los libertarios mantendrán el color violeta y el nombre de su partido en la boleta, según fuentes de la Casa Rosada. La fuerza de Milei optará por la denominación “Alianza La Libertad Avanza”, como se hizo en la provincia de Buenos Aires, donde pactaron con el macrismo para competir en la elección bonaerense del 7 de septiembre.

Está claro que el triunfo de Manuel Adorni en las legislativas porteñas del 18 de mayo tuvo un efecto crucial en esta negociación con Pro. Después de la derrota histórica que sufrió Silvia Lospennato (Pro), Mauricio Macri propició el diálogo con los Milei para conformar una alianza en los comicios de octubre.

Pilar Ramírez, referente porteña de LLA, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei
Pilar Ramírez, referente porteña de LLA, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei

El pacto terminó de sellarse anoche, cuando Ezequiel Sabor, el hombre en quien Mauricio y Jorge Macri delegaron la interlocución con los libertarios, le confirmó a Pilar Ramírez, la jefa de LLA en el distrito, que aceptaban la oferta de la Casa Rosada.

Las tratativas que llevaron adelante Sabor y Ramírez para que Pro y LLA confluyan en octubre se habían estancado durante el fin de semana. Es que la falta de un consenso sobre el reparto de candidaturas frenó las negociaciones entre ambas fuerzas.

Hasta el domingo, los Milei estaban dispuestos a cederle a Pro un puesto entre los primeros seis casilleros de la lista de diputados. La otra posición que concederían sería la séptima u octava. Para los primos Macri, esa propuesta era inaceptable. El giro se produjo horas antes del lunes, cuando Ramírez volvió a hablar con Sabor para acercarle una oferta más tentadora: la quinta y sexta ubicación, lo que le garantiza a los macristas la chance concreta de renovar dos de las tres bancas que pondrá en juego en la Capital. “El Jefe”, cada vez más influyente en el armado partidario de Milei, siguió de cerca los intercambios con los Macri.

De esta manera, los Milei consiguieron aunar fuerzas con el partido de Macri, su aliado natural en el Congreso, en la provincia de Buenos Aires y en la Capital, dos de los cuatro distritos más importantes del país.

De cara a los comicios nacionales, existen conversaciones entre macristas y libertarios para converger en Entre Ríos, donde Rogelio Frigerio está cerca del apretón de manos, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego. En Santa Fe, Pro es aliado de Maximiliano Pullaro, quien integra el “grupo de los cinco” gobernadores que presentaron un espacio federal para enfrentar al kirchnerismo y Milei en octubre. Macri también priorizará su sociedad con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).

En Mendoza, donde el radical Alfredo Cornejo sumó a LLA, Pro jugará con lista propia. El jueves, durante la reunión virtual del Consejo Nacional de su partido, Macri volvió a pedirles a sus representantes en las provincias que tengan “flexibilidad” y “dignidad” a la hora de negociar acuerdos electorales.

Tras llegar a un entendimiento en la ciudad, bastión de Pro desde 2007, libertarios y macristas se encaminan a escenificar el apretón de manos.

LA NACION

Territorio Político