“Hay que adecuar los precios a los ingresos de la gente”
El Presidente, acompañado por el gobernador bonaerense, puso en marcha un espacio para acercar a las vecinas y los vecinos productos de calidad a precios accesibles que beneficiará a más de 800 mil personas.

El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que la Argentina “pudo volver a crecer en una situación mundial muy difícil”, y pidió “adecuar los precios a los ingresos de la gente”, al encabezar junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, un mercado concentrador de alimentos que ofrecerá productos a precios populares en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
“Nos tocó un tiempo muy difícil, pero a pesar de todo pudimos volver a crecer y a generar puestos de trabajo. Ahora tenemos que adecuar los precios a los ingresos de la gente y evitar la especulación“, señaló Fernández en uno de los tramos del discurso que formuló en Lomas de Zamora.
El jefe de Estado aseguró además que quiere que “los salarios les ganen a la inflación”, y consideró que “hay que evitar la intermediación en la cadena de valor” de los precios para evitar a los especuladores.
“Queremos que el Estado esté presente para compensar las desigualdades. Por eso también es importante el trabajo de las organizaciones sociales y su producción”, destacó el Presidente en relación a la puesta en funcionamiento de este mercado concentrador.
“En política no todo es lo mismo. Tenemos que tener en cuenta la importancia de la unidad, porque cuando nos dividimos vienen los que se olvidan de la gente. Miren lo que pasó con los créditos UVA. En cuatro años (del Gobierno de Cambiemos) se construyeron 14.000 viviendas y nosotros llevamos 55.000″, subrayó el Presidente.
Fernández ponderó el rol de la Argentina como productor mundial de alimentos y recordó que nuestro país está llamado a ser un gran productor de energía en los próximos años.
Fernández adelantó que junto al ministro de Economía, Sergio Massa, convocará a los empresarios en los próximos días para “fijar una hoja de ruta para que los argentinos dejen de padecer con la inestabilidad de los precios”.
“No nos pueden obligar a torcer el rumbo quienes aumentan el valor del dólar en tres días. Tenemos que romper la lógica del individualismo y entender que somos una comunidad en la que todos necesitan de todos”, puntualizó.
Mercado Lomas
El proyecto se realizó con una inversión conjunta del Gobierno nacional, mediante el plan Mercados MultiplicAR, y de la provincia de Buenos Aires, a través del programa Mercados Bonaerenses.

El predio comercial, que beneficiará a más de 800.000 personas, incluye carnicería, verdulería, fiambrería, pollería, pescadería, panadería, artículos de limpieza y productos de elaboración local.
También participaron del acto el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; las intendentas de Lomas de Zamora (interina), Marina Lesci; Malvinas Argentinas, Noelia Correra; Merlo (interina), Karina Menéndez y Mayra Mendoza (Quilmes); y los intendentes de Florencio Varela, Andrés Watson; Morón, Lucas Ghi; de Ensenada, Mario Secco; Almirante Brown, Juan José Fabiani (interino); San Martín, Fernando Moreira (interino); Escobar, Carlos Ramil (interino); y Avellaneda, Alejo Chornobroff (interino).
Kicillof: “Donde el mercado no llega, tiene que estar el Estado”
El gobernador bonaerense, que acompañó al Presidente en Lomas de Zamora, afirmó que “donde el mercado no llega, tiene que estar el Estado”.
En el acto, que se llevó a cabo en el “Mercado Lomas” y del que también participó el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, el mandatario resaltó la necesidad de “terminar con la especulación como fuente artificial de creación de precios”.
“En cada eslabón de la cadena comercial, los precios van subiendo. Pero a veces también hay especulación. Los eslabones más débiles son las dos puntas: el productor y el consumidor“, analizó el gobernador.
“La virtud de estos mercados es que juntan directamente al que produce y al que consume, eliminando eslabones, costos, especulación y precios artificiales”, destacó y dijo que desea que haya mercados “en toda la provincia de Buenos Aires”.
Kicillof expresó que los mercados “contribuyen con el bolsillo de los y las bonaerenses”.
“Recuerdo cuando la pandemia estaba complicada, en abril de 2020, tuvimos la iniciativa de hacer el IFE que junto con el ATP permitieron a muchísimos trabajadores sobrevivir a la calamidad sanitaria más grande que hubo”, manifestó.
Sostuvo que en aquel entonces “no se podía salir de la casa por los contagios, por lo que junto con Alberto presentamos un instrumento que se llama Cuenta DNI, la primera billetera electrónica de la Argentina, creada por la banca pública”.
“Hoy 5,2 millones de usuarios tienen Cuenta DNI. Ya cuenta con 27 millones de transacciones, 6 millones de descuentos. Es un instrumento para acompañar el poder adquisitivo, el poder de compra y el valor del salario”, indicó.
Kicillof recordó que “después se lanzaron varias medidas, una que tiene que ver con mercados concentradores ya que hay lugares donde la mercadería se tiene que buscar en lugares distantes, lo que encarece el precio por el tema de la nafta”.
“Creamos en distintos puntos mercados concentradores que permiten acceder a productos más baratos. En el mismo sentido, estamos trabajando con una decena de frigoríficos municipales”, resaltó.
En tanto, Insaurralde expuso que la idea de esa política surgió junto a Kicillof cuando se plantearon “trabajar en mercados que le lleven alternativas en materia de precios a los vecinos, acercándoles a las góndolas los productores locales” y rememoró que comenzó en el interior bonaerense.
Contó que luego, en conjunto con el gobierno nacional, se impulsó el desarrollo de esos mercados en el conurbano y analizó que “bajar los precios para nosotros es un contrato electoral”.
“Todo el conurbano tendrá un mercado de abaratamiento para que nuestros argentinos puedan tener garantizada su alimentación. Es nuestra obligación como funcionarios y peronistas garantizar la mesa de cada argentino”, continuó y dijo que “si un kilo de asado cuesta $1.200 en la carnicería, acá costará $400”.
Sostuvo que “no todos somos lo mismo” y puso de relieve que “somos un gobierno que tiene la fuerza necesaria para ir adelante, pese a las negativas que nos tiren”.
Fuente: Télam