Gremios repudian la medida
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) repudió el jueves la resolución del Ministerio de Educación porteño que prohíbe la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas y aseguró que de esta forma “despliega nuevas formas de violencia hacia aquellas infancias y juventudes que no se reconocen en el masculino o el femenino como constitutivo de su identidad”.
“Lo que no se nombra no existe: Negar desde el lenguaje a las infancias y adolescencias trans y no binaries constituye un ataque al derecho a la identidad de todes y cada une, y a ser en un ambiente en el que la diversidad es respetada”, remarcó el sindicato en un comunicado.
Para la UTE esta iniciativa “forma parte de la ofensiva de la derecha en la educación. Prohibir el lenguaje inclusivo es la expresión de un proyecto pedagógico político conservador y contrario a conquistas democratizadoras”.
En este sentido apuntó que el lenguaje “es una construcción colectiva que está en permanente transformación y que construye realidades” por lo que “les docentes continuaremos construyendo una escuela pública e igualitaria para todes, reconociendo y abrazando amorosamente a todes y cada une de nuestres estudiantes”.
Fuente: Télam