Gobernadores de la Región Centro acordaron agenda de trabajo para resto de 2022
El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cívico Provincial, donde se espera consensuar la agenda de actividades sobre los temas de interés regional.

Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Santa Fe, Omar Perotti, acordaron este miércoles una agenda común de trabajo para la Región Centro en lo que resta de 2022.
El encuentro se llevó a cabo este miércoles en el auditorio del Centro Cívico Provincial, y los tres mandatarios ratificaron la decisión de profundizar la labor conjunta para mejorar las condiciones de competitividad, optimizar las herramientas sociales y económicas y reforzar los lazos culturales.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, agradeció la organización de este encuentro para “poder visibilizar el trabajo de estos tres años”.
“A la tarea hecha en pandemia que se desarrolló para poder darle continuidad y la decisión estratégica de muchos años, dándole forma a esta región que es el 10% de la superficie del país, que es el 19% del total de la población nacional, que representa el 25% del producto bruto interno nacional y que expresa casi el 40% del total de las exportaciones de Argentina” agregó el gobernador.
En ese mismo sentido, Perotti agregó que “son números que nos hablan de la magnitud de la provincia que nos toca representar, y de la voluntad y vocación de integrar nuestras acciones y nuestras tareas”.
A su turno, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, sostuvo que “estas actas de compromiso son importantes y varias” porque “ponen de relieve la necesidad de afianzar la Región Centro y reflejan posiciones de federalismo bien claras”.
En este sentido, resaltó que “los biocombustibles representan una posibilidad de hacer frente a las demandas energéticas que tuvimos este año y que vamos a tener en el futuro”.
“Plantear llegar al 20% es una meta por la cual vamos a bregar y sostener”, sostuvo Bordet, y puntualizó “necesario generar una masa crítica que abarque no sólo a nuestras tres provincias, sino que se haga extensiva hacia las otras productoras de biocombustibles para asentar una posición que fortalezca la inclusión de aumento en el corte”.
Luego, Bordet se refirió a “la asimetría bastante clara en cuanto al sistema de subsidios”.“Basta con comparar cuánto sale un boleto de transporte urbano en cualquier ciudad de nuestras provincias y cuánto sale en el AMBA”, ejemplificó. El mandatario entrerriano continuó con el planteo de incorporar a Córdoba a las provincias que integran la Hidrovía.
“No por su carácter mediterráneo tiene que quedar excluida”, subrayó, y argumentó: “La Hidrovía forma parte de un gran complejo logístico y tiene que ver con nuestros puertos entrerrianos y santafesinos para que pueda evacuarse toda la producción de la Región Centro”.
“Pero también tiene que ver para poder posicionarnos en una plataforma portuaria hacia el Océano Pacífico y poder llegar a los países de Oriente de manera más competitiva con nuestros costos logísticos de transporte”, completó.
A ello, Bordet agregó que “la Región Centro también plantea el hecho de poder salir hacia el exterior en bloque y negociar como un bloque con fortaleza para llegar con nuestra producción agroalimentaria”, lo cual se reflejará en una eventual misión a Singapur y Vietnam, mencionó.
Por último, el Gobernador provincial destacó que “la Secretaría de Ciencia y Técnica de nuestras tres provincias van a estar participando en Silicon Valley en octubre con lo que es la industria del conocimiento”.
Esto abre puertas “tanto a la exportación de software como ver in situ la posibilidad de mejorar la performance y la participación de nuestras empresas que trabajan en tecnología e industria del conocimiento en los distintos mercados mundiales”, concluyó.
Los objetivos acordados por Schiaretti, Perotti y Bordet
A continuación, una síntesis de las decisiones de la junta de gobernadores de la Región Centro:
. Se declaró de interés público regional el Primer Congreso Internacional del Maíz a celebrarse en Córdoba capital los días 19 y 20 de octubre.
. Se aprobó en el marco de la agenda 2030 el Primer encuentro regional de Objetivos de Desarrollo Sostenible, a realizarse el 19 de octubre en Córdoba bajo el título “Mirada de la Acción Regional hacia los ODS”.
. Se estableció la ciudad de San Francisco como sede de la jornada regional “Futuro Logístico de la Región Centro”, a realizarse el día 28 de septiembre.
. Se declaró de interés público regional el primer Foro Suprarregional de Economía del Conocimiento que se realizará el 13 de septiembre en Córdoba.
. Se apoyó la construcción del Corredor Bioceánico Central, promoviendo el encuentro con las provincias de San Juan, Catamarca, La Rioja y Mendoza.
Asimismo, Schiaretti, Perotti y Bordet se comprometieron a:
. Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la actualización de los valores de las deudas generadas con las cajas de jubilaciones de las provincias. Actualmente se cuenta con la cifra correspondiente a 2019.
. Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la distribución equitativa de los subsidios de transporte.
. Promover la incorporación plena de la Provincia de Córdoba a la Hidrovía.
. Solicitar la inclusión del uso y producción de biocombustibles al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, elevando el corte al 12,5% y luego al 20%.
. Promover un espacio común integrado por las Provincias Productoras de Biocombustibles.
. Aprobar el cronograma, objetivos y agenda institucional a desarrollarse en la misión comercial a las repúblicas de Singapur y de Vietnam que se llevará a cabo del 9 a 19 de noviembre próximos.
Schiaretti: “Este encuentro va a potenciar nuestras habilidades y posibilidades”
“Producto de la pandemia no pudimos seguir reuniéndonos, pero ahora arranca con toda la fuerza poniendo estos ejes que son la idiosincrasia que tenemos; pueblos que impulsan la producción y el trabajo y que son también la expresión de la Argentina del interior que quiere ir hacia adelante y que siempre batalla para que nuestra patria progrese” señaló en el gobernador cordobés quien, además, puso en común temas tratados en la reuniones como la ” necesidad para el progreso de nuestro pueblo como es el cuidado de la hidrovía Paraguay-Paraná”.
“Yo quiero agradecer a los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos por el apoyo a que nuestra Córdoba, que es una de las mayores usuarias de los puertos que están a la vera de la hidrovía, formen parte plena de la conducción y la administración de la misma”, agregó.
En ese mismo sentido, Schiaretti se refirió al plan estratégico de “la construcción del corredor bioceánico; nuestra decisión de los gobernadores del centro es reunirnos con los pares por donde el corredor pueda ir, necesitamos tener el corredor para acceder al Océano Pacifico donde hoy pasa por ahí el comercio del siglo 21″, sostuvo Schiaretti.
De esta forma, el gobernador cordobés consideró que “debe acabarse la historia de las inequidades de cómo se reparten los subsidios al transporte; no puede ser que el AMBA se lleve el 85% de los subsidios al transporte y el interior sólo el 15%. La región centro plantea que haya una distribución equitativa de acuerdo con parámetros objetivos, sólo así avanzaremos hacia el federalismo”.
“Ya es insoportable que los boletos en nuestra ciudad estén por arriba de los $80 y en el AMBA a $20, es insoportable”, afirmó el mandatario de Córdoba.
Para cerrar, sostuvo otro reclamo de equidad en que “las provincias que no trasferimos nuestras cajas de jubilaciones y que por ley el Estado nacional tiene que pagar parte del déficit de esas cajas, no puede ser que estemos recibiendo los recursos que corresponden a valores del año 2019 con todo lo que aumento la inflación en estos tres años”.
Fuente: Télam