EducaciónProvincias

Formosa, una garantía de la continuidad educativa

En el marco de la pandemia desatada por el Covid-19, el gobierno de Gildo Insfrán tomó medidas e impulsó iniciativas que no sólo aseguraron el actual estatus sanitario, sino que también posibilitaron la persistencia y el fortalecimiento del sistema de educación provincial.

Desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), dictado en marzo por el presidente Alberto Fernández, hasta la coyuntura actual que se vive en Argentina, Formosa implementó políticas que transformaron a la provincia en un ejemplo de gestión en términos de lucha contra el coronavirus. Gracias a los resultados obtenidos a partir de las normas de prevención y cuidado de la salud de la comunidad, y a través del desarrollo de planes educativos fundamentales, el Estado Formoseño afianzó la continuación del ciclo lectivo 2020 en el ámbito local.

En el comienzo de la pandemia, con la finalidad de consolidar la continuidad educativa y pedagógica mediante la virtualidad y el uso de las nuevas tecnologías, el gobierno provincial lanzó Formosa Estudia en Casa, una idea del Ministerio de Cultura y Educación y la Subsecretaria de Comunicación Social cuyo objetivo primordial consistió en realizar las actividades áulicas en los hogares para sostener la escolaridad en todo el territorio formoseño. En virtud de este proyecto, los estudiantes recibieron 170 mil cuadernillos confeccionados por equipos técnicos expertos en esta tarea.

Este programa, que se emitió en la Red de Medios de Comunicación y en plataformas como Youtube, reforzó las competencias de los docentes con la ayuda de cursos online y abarcó los niveles inicial, primaria y secundaria. En este contexto, cabe distinguir la labor del Servicio Técnico Interdisciplinario Central (SETIC), organismo a cargo de la Licenciada Romina López que asesoró a los profesionales de la educación para llevar a cabo sus clases de forma correcta, y la importancia del Plan Provincial de Educación Digital Integral, que efectúa capacitaciones, diseña estrategias y promueve prácticas digitales para fortificar los conocimientos.

A su vez, con el propósito de facilitar el alcance a las tecnologías y reducir la brecha digital existente en una época signada por el Covid-19, la provincia de Formosa repartió, durante septiembre de 2020, 5.124 dispositivos: 1.486 tablets y 3.638 netbooks. Al amparo de iniciativas como “Aprender Conectados” y “Seguimos Educando”, alumnos de 4to año de la escuela secundaria se convirtieron en los destinatarios de estas herramientas vitales para robustecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Según los datos brindados por Analía Heizenreder, subsecretaria provincial de Educación, los beneficiarios de estos instrumentos, oriundos de localidades como Palo Santo, Pirané, Gran Guardia, Los Chiringuanos, Laguna Yema, Formosa Capital, Ingeniero Juárez, Laguna Blanca, Riacho He Hé, El Espinillo, Zalazar, Río Muerto, Las Lomitas y Misión Tacaaglé, fueron quienes no formaron parte de la última entrega en 2017, cuando cursaban el primer año de la trayectoria escolar secundaria.

Por otro lado, a medida que las condiciones epidemiológicas lo permitieron y con rigurosos protocolos relacionados con la organización de los espacios curriculares y el armado de los encuentros en talleres y apoyaturas, Formosa ha avanzado progresivamente en el regreso seguro a las aulas en la modalidad semipresencial. En primera instancia, el retorno se produjo

en zonas rurales y, un tiempo después, en Circuito Cinco, Lote 4 y Nueva Formosa (Capital). Esta vuelta se debe, sin dudas, al destacado estatus sanitario de la provincia, que consta de una baja cifra de casos diagnosticados y un solo fallecimiento.

Resulta necesario resaltar, además, que la asistencia alimentaria en los colegios se mantuvo vigente durante los momentos más difíciles de la pandemia, lo que ratifica la voluntad provincial para que niños y adolescentes en edad escolar tengan acceso a una nutrición óptima. Tanto Mirtha Bernardini, directora de la EPEP N° 217, como su par de la EPES N° 258, Leticia Gómez, subrayan que los comedores nunca dejaron de funcionar y valoran el rol que posee el Estado formoseño en materia de auxilio para quienes más lo precisan.

Además, pese a las restricciones que impone la nueva normalidad, en Formosa continúa la concreción de obras edilicias que mejoran la calidad educativa. A lo largo de este 2020 sumamente complejo, el gobierno de Gildo Insfrán abrió nuevos establecimientos formativos para Colonia El Alba (EPES Nº 258 “Aida Chlan de Dominguez” y JIN Nº 13), un complejo moderno en Villafañe compuesto por la EPEP Nº 127 “Capitán Facundo Solari”, el Ciclo Básico Orientado Rural Secundario y el JIN Nº 16 “Padre Santiago” Sección I, la Escuela Provincial de Educación Primaria de Frontera (EPEPF) N°2 “Provincia de Formosa”, ubicada en Mojón de Fierro, y una serie de edificios educativos situados en El Potrillo, Departamento Ramón Lista (EPEP Nº 471, la EPES Nº 102 y el JIN Nº 15 Anexo Nº 471), y en la comunidad de Santa Teresa (EPEP N° 284 y JIN N° 35). De esta forma, el jefe del Estado local llegó al número de 1386 instituciones educativas inauguradas en lo que va de su mandato.

Asimismo, tanto el Instituto Politécnico como el Instituto Universitario de Formosa (IUF) prosiguieron con las cursadas a distancia y ejecutaron un gran trabajo para mantener la actividad y brindar los servicios formativos correspondientes. En este sentido, el soterrado de fibra óptica promovido por la provincia cobra una relevancia elemental, puesto que favoreció la llegada de Internet a hospitales, colegios y comisarías, lo que achicó aún más la desigualdad digital. Desde el IUF describen que la continuación de las actividades facultativas erige un compromiso con el Modelo Formoseño y la educación pública académica.

A fin de cuentas, en medio de una pandemia que ha modificado la realidad de millones de ciudadanos, el gobierno de Gildo Insfrán ha tomado medidas para destacar en lo que respecta a salud y educación. En síntesis, a causa de las iniciativas que salvaguardaron la escolaridad de cientos de niños y adolescentes, Formosa se constituyó como una garantía de la continuidad educativa.

Territorio Político