Festejo patrio “home office”: Alberto y Fabiola, en Olivos
El Presidente encabezó el atípico izamiento de la bandera nacional por el 25 de Mayo en la quinta presidencial. Pidió “estar más unidos que nunca”.
A 210 años del inicio de la Revolución de Mayo El presidente Alberto Fernández encabezó junto a la primera dama Fabiola Yáñez, el izamiento de la bandera nacional por el aniversario de los 210 años de la Revolución de Mayo y la conformación del gobierno patrio, en la residencia de Olivos.
La ceremonia se realizó en una sector aledaño la quinta presidencial de la residencia de Olivos y participaron efectivos del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín.
El Presidente pidió esta tarde a los argentinos estar “más unidos que nunca” durante este 25 de Mayo que encuentra al país “en un momento difícil de la historia”. “Este 25 de mayo nos encuentra en un momento difícil de nuestra historia.
La pandemia nos afecta a todos, pero también nos propone un desafío: dejar atrás los egoísmos y comenzar a construir una Argentina más solidaria”, subrayó Fernández. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el jefe de Estado agregó: “Vamos a hacerlo juntos. Más unidos que nunca”.
Este 25 de mayo nos encuentra en un momento difícil de nuestra historia. La pandemia nos afecta a todos, pero también nos propone un desafío: dejar atrás los egoísmos y comenzar a construir una Argentina más solidaria. Vamos a hacerlo juntos. Más unidos que nunca.
Por su parte, Cristina Fernández celebró el 25 de Mayo con el recuerdo de la asunción de Néstor Kirchner “La humanidad es una y nos surge entrelazar sentimientos comunes”, continuó, en tanto que abogó por una “mirada solidaria con pueblos que tiene menos que nosotros, como lo hizo la Argentina en otras oportunidades”.
“Tampoco hay lugar para llevar al terreno de las ideologías, posturas partidistas o intereses sectoriales, ya que se trata de decidir sobre la vida de todos los argentinos y, por lo tanto, se hace necesario preservar la unidad”, subrayó.
“Los gobiernos que enfrentan las crisis muestran las prioridad de las decisiones: primero la gente. Todos sabemos que defender a la gente supone un descalabro económico, pero sería triste que se optara por lo contrario, lo cual llevaría a mucha gente a la muerte, como un genocidio virósico”, concluyó.
Fuente: Perfil