Fernández viajó a Paraguay
El presidente Alberto Fernández participó esta mañana de la ceremonia de asunción del nuevo presidente de Paraguay, Santiago Peña, y del vicepresidente Pedro Alliana, que se realizó en la capital paraguaya, según confirmaron fuentes oficiales.
La ceremonia se realizó en la explanada de la Bahía del Palacio de López, en la ciudad de Asunción y, en su discurso, Peña -el 51ero. presidente constitucional de Paraguay- hizo referencia a la importancia del bloque regional del Mercosur, que integra con Argentina, Brasil y Uruguay.
Luego del discurso del nuevo presidente, se tomó juramento al Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo.
A continuación, en la Catedral Metropolitana, el jefe de Estado argentino concurrirá al solemne tedéum con motivo del inicio de un nuevo período constitucional y en conmemoración del 486° aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción.
La comitiva oficial que acompaña a Fernández está integrada por la Primera Dama, Fabiola Yañez; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero y el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks.
Asisten también a la asunción de Peña los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Chile, Gabriel Boric; y de Bolivia, Luis Arce; el Rey Felipe VI de España; el primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves; los vicepresidentes Alfredo Borrego, de Ecuador; Félix Ulloa de El Salvador; y de Taiwánn, William Lai Ching-Te; y la ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi.
Por Estados Unidos estarán la secretaria del Departamento del Interior, Deb Haaland; la congresista Norma Torres; y el embajador ante la Organización de Estados Americanos, Francisco Mora.
Peña asume la Presidencia de Paraguay y promete que el país “resurgirá como un gigante”Santiago Peña asumió hoy la Presidencia de Paraguay y prometió que el país resurgirá como “un gigante” durante su mandato, al tiempo que, rodeado de gobernantes de América Latina, subrayó que la región está llamada a ser “protagonista” por contar con los recursos que el mundo necesita.
“El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”, dijo el conservador Peña, de 44 años y economista de formación, en su discurso de investidura en Asunción.
Agregó que se proponía “convertir a Paraguay en centro de la integración latinoamericana”, en palabras que pronunció frente a los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce; y Chile, Gabriel Boric.
Paraguay, importante productor mundial de alimentos, pero sin salida al mar, integra el Mercosur junto a Argentina, Brasil y Uruguay.
Sobre el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, destacó que Paraguay seguirá negociando con Bruselas, pero sin comprometer su “soberanía, territorio valores o cultura”, informó la agencia de noticias AFP.
Asimismo, desde la explanada del Palacio de López, la sede de la Presidencia, se refirió a los desafíos del escenario mundial, con la guerra en Ucrania, y alertó que la región cuenta con los principales recursos que el mundo reclama.
“A nivel internacional tres desafíos globales generan tensiones geopolíticas: acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética. Al ser Paraguay una potencia en esos tres grandes temas, estamos llamados a ser protagonistas en el concierto de las naciones”, afirmó Peña.
Al referirse a la guerra en Ucrania, Peña subrayó que si bien Paraguay mantiene vínculos con Rusia, no puede permanecer indiferente “ante la agresión bélica que sufre el pueblo ucraniano, con consecuencias terribles para el desarrollo humano”.
En su juramento frente al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, celebró “la victoria de la libertad y la democracia”.
“A los que me han apoyado, a los que han elegido una opción diferente y a mis contendores ocasionales, les digo que cuento con cada uno de ustedes para contribuir en la construcción de consensos para el bien común”, agregó el mandatario.
Peña, el presidente más joven que ha tenido Paraguay en la era democrática, pertenece al derechista Partido Colorado, que ha gobernado el país desde los años cincuenta de manera casi ininterrumpida, con la sola excepción del mandato del izquierdista Fernando Lugo (2008-2012).
El nuevo presidente sucede al también colorado Mario Abdo Benítez.
En el acto estuvo presente el vicepresidente de Taiwán, William Lai, favorito a ganar las elecciones presidenciales del año próximo.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene lazos diplomáticos con Taiwán y no con China, que considera que la isla de Gobierno autónomo es parte de su territorio.
A mediados de julio, Peña visitó Taiwán como señal de la importancia que tendrá ese vínculo durante su Gobierno.
Fuente: Télam