Fernández recibió a su par de Rumania
El presidente Alberto Fernández y su par de Rumania, Klaus Iohannis, mantuvieron esta mañana una reunión bilateral en Casa Rosada y luego, en una declaración conjunta a la prensa, hicieron eje en la necesidad de “profundizar” las relaciones entre los países y en abogar por una solución pacífica a la guerra entre Ucrania y Rusia.

El mandatario extranjero, acompañado por su esposa Carmen Iohannis, arribó a la Casa de Gobierno a las 11.05 donde fue recibido por Fernández y por la primera dama, Fabiola Yañez.
Ya en el despacho presidencial, ambos dignatarios dialogaron durante cerca de una hora sobre la relación bilateral que lleva más de 90 años, sobre su profundización en términos comerciales, culturales y políticos; dedicando especial atención a las alternativas para avanzar en el acuerdo Mercosur-Unión Europea.
“Si hacemos que el vínculo sea más profundo, será más fructífero. Tenemos mucho para darnos y para potenciar nuestras fuerzas”, señaló el Jefe de Estado argentino al inicio de su exposición.

Argentina y Rumania mantuvieron, durante 2022, un comercio bilateral por 174 millones de dólares, con exportaciones argentinas por 59 millones e importaciones por 114,5 millones.
Según fuentes diplomáticas, existen oportunidades de exportaciones para Argentina en maquinaria agrícola, equipamiento médico, software y servicios informáticos, tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria, aplicaciones de biotecnología y servicios satelitales, usos pacíficos de la energía nuclear.
Existen en la actualidad empresas argentinas invirtiendo en Rumania en sectores de alto valor agregado: Tenaris Silcotub, del grupo argentino Techint, es uno de los mayores exportadores a Rumania.
También hay inversiones de Acumen Sport Rumania (centro de entrenamiento deportivo de alto rendimiento) y de Globant en IT.

“Dedicamos un tiempo largo a charlar sobre el acuerdo entre la Unión Europea-Mercosur. Los dos tenemos la voluntad de concretar ese acuerdo que creemos que es útil para ambos. También señalé las dificultades que veo, que son las mismas que le comenté a Pedro Sánchez y a Josep Borrell hace menos de un mes “, añadió Fernández.
Por su parte, Iohannis destacó la necesidad de “dinamizar el diálogo” y estimó que existe un “potencial económico es muy consistente” en diversos “dominios de interés común”.
El mandatario rumano comentó que una buena parte del encuentro privado se dedicó a intercambiar pareceres sobre el conflicto bélico que se desarrolla en Ucrania, al otro lado de su frontera norte.
En ese sentido, subrayó los “riesgos” que impone la guerra en torno a la seguridad alimentaria mundial y destacó la “misión común” de ambos Gobiernos por defender los Derechos Humanos y por buscar una solución pacífica al enfrentamiento.
Fuente: Télam