Expulsarían a ex operador judicial de Cambiemos
La mayoría de la Comisión de Presupuesta y Ética está a favor de echarlo del cuerpo por su condición de prófugo de la justicia argentina en una causa penal por amenazas y extorsión. Se trata de Fabián Pepín Rodriguez Simón.

La Comisión de Presupuesto y Ética del Parlasur se reunirá este jueves para definir la situación del parlamentario y sindicado operador judicial de Cambiemos, Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón, quien se encuentra radicado en Uruguay, prófugo de la justicia argentina por una causa penal por amenazas y extorsión.
La expulsión de Rodríguez Simón del órgano parlamentario sudamericano cuenta con el aval de la mayoría en dicha comisión, ya que de 10 integrantes, siete suscriben el dictamen para que sea echado.
Luego, ese dictamen debe ser tratado en la próxima sesión plenaria del Parlasur, en la cual se necesitan dos tercios de los votos para poder separarlo del cuerpo.
Para el vicepresidente del órgano, Oscar Laborde, “es difícil que logremos los dos tercios para destituirlo porque hay una derecha que lo protege”.
Este lunes, Rodríguez Simón desafió a los tribunales y a la propia Interpol al presentarse en la sesión del Parlasur en Montevideo, momento en el que fue abucheado por la gran mayoría de los parlamentarios presentes.
Fue la primera aparición pública del exfuncionario de Mauricio Macri desde que está prófugo de la justicia argentina.
“Se lo abucheó y se le gritó prófugo”, dijo Laborde en declaraciones a El Destape radio, respecto al momento en el que “Pepín” Rodríguez Simón se retiró del establecimiento, luego de que el presidente del Parlasur, Tomás Bittar Navarro, decidiera no darle la palabra.

Por su parte, la parlamentaria del Mercosur y vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani, durante el plenario solicitó que Rodríguez Simón “se presente ante la Justicia Argentina”.
En tanto, la parlamentaria del Mercosur Cecilia Britto (Frente de Todos) remarcó a Télam que la mayoría de los parlamentarios se opone a su presencia: “Incluso Storani, vicepresidenta de la UCR, pidió que se someta a la justicia”, resaltó.
La parlamentaria argentina por el Frente para la Victoria Elena Corregido también reprobó la aparición del exfuncionario macrista: “No podemos consentir que un prófugo de la Justicia esté sentado aquí decidiendo sobre cuestiones vitales para los países de la región”. En este marco, siete legisladores pidieron la destitución de Rodríguez Simón como diputado del Parlasur.
Quienes se opusieron a su expulsión fueron el parlamentario por Juntos por el cambio (JxC) Humberto Benedetto y el legislador del Parlasur por el Partido Colorado uruguayo Conrado Rodríguez.
Este martes por la mañana, el parlamentario Gastón Harispe (FdT) sostuvo que “el proceso de destitución lleva mucho tiempo porque los representantes de cada país tienen que conocer la situación y lleva un larguísimo proceso de debate”.
“Rodríguez Simón ha declarado ser un operador político y judicial”
El diputado del Parlasur dijo que el integrante de Juntos por el Cambio prófugo de la Justicia argentina “sigue operando para un sector que utilizó la política para hacer negocio”.

El diputado del Parlasur Gastón Harispe afirmó que el operador judicial del Gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, prófugo de la Justicia argentina, “ha declarado ser un operador político y judicial que es una práctica nefasta desde la práctica política, y lo sigue haciendo todavía para un sector que utilizó la política para hacer negocio”.
El lunes Rodríguez Simón desafió a los tribunales y a la propia Interpol al presentarse en la sesión del Parlasur en Montevideo, momento en el que fue abucheado por la gran mayoría de los parlamentarios presentes, quienes decidieron votar su destitución definitiva como legislador en el próximo plenario.
“El proceso de destitución lleva mucho tiempo porque los parlamentarios de cada país tienen que conocer la situación y lleva un larguísimo proceso de debate”, afirmó Harispe en declaraciones a Radio Provincia.
Harispe, quién es diputado del Parlasur por el FDT-PJ, y preside la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, remarcó que “Simón Rodríguez se movió mal”.
“Es un operador, dicho por él, de Mauricio Macri y constructor de la mesa judicial”, afirmó.
Rodríguez Simón, quien sigue recluido en Uruguay para esquivar a la Justicia argentina, apareció en forma sorpresiva en la sesión del Parlamento del Mercosur, en Montevideo, pero tuvo que retirarse en medio de abucheos y un fuerte repudio de los legisladores presentes.
“No podemos consentir que un prófugo de la Justicia argentina, donde existe la democracia y se respeta el Estado de Derecho, esté sentado aquí decidiendo cuestiones vitales para los países de la región”, advirtió la parlamentaria Elena Corregido (Frente de Todos) que fue la primera en reaccionar.
Rodríguez Simón decidió no presentarse a declarar en el marco de una causa penal por amenaza y extorsión y se fugó a Uruguay, donde vive desde hace más de un año con un pedido de captura internacional de Interpol.
En el próximo plenario del Parlamento del Mercosur será votada su expulsión definitiva, en la que se necesitarán dos tercios de los legisladores presentes para aprobarla.