Soria: “Ponerle fin a los privilegios de los jueces”
“La exención de Ganancias de los jueces no es un derecho adquirido; es un privilegio que estamos en situación de corregir”, dijo el ministro de Jusiticia y Derechos Humanos, Martín Soria.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró que la exención del pago del impuesto a las Ganancias que hoy beneficia a jueces designados antes de 2017 “es un privilegio que estamos en situación de corregir” y reafirmó así su apoyo a un artículo incluido por el oficialismo de la Cámara de Diputados en el proyecto de Presupuesto 2023 que se debatirá el martes en el recinto para que, a partir del año próximo, todos los integrantes del Poder Judicial lo tributen.
“Los jueces pagan sus impuestos en todos los países del mundo. Hoy en la Argentina un juez está ganando arriba de 2 millones de pesos, mucho más que un presidente o una vicepresidenta. La exención de Ganancias de los jueces no es un derecho adquirido; es un privilegio que estamos en situación de corregir”, dijo Soria en declaraciones a El Destape Radio.
No obstante, el ministro sostuvo que seguramente “habrá resistencias” al proyecto, ya que “hay sectores de la justicia que manipulan la Constitución y las leyes para mantener el privilegio que la Constitución y las leyes nunca les dieron”.
Fin a los privilegios
“El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio que tienen los jueces. Vamos a ver si la justicia va a pretender seguir tergiversando la Constitución para seguir manteniendo los privilegios, sobre trabajadores que sí pagan Ganancias cuando ganan más de 330 mil pesos mensuales”, indicó el funcionario.
Sobre la postura de la oposición frente a ese proyecto, el ministro sostuvo que “se niegan a hacer reformas de fondo en el Congreso”.
Es que el artículo incluido por el oficialismo de la Cámara de Diputados para que en el proyecto de Presupuesto 2023 se contemple el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los integrantes del Poder Judicial divide posiciones dentro de Juntos por el Cambio (JxC) y en otros bloques opositores en torno a la postura que deberían adoptar en la sesión de mañana, cuando esta iniciativa sea debatida en el recinto.
Por otro lado, Soria consideró que “la justicia se mueve muy rápido para defender sus privilegios pero muy lento para en el caso del atentado a Cristina (Fernández de Kirchner)”, en referencia a la causa judicial que se lleva por el intento de asesinato a la vicepresidenta.
Por otra parte, también recordó que desde la renuncia el año pasado de la jueza ministra de la Corte Suprema de la Nación Elena Inés Highton de Nolasco, la Corte está compuesta “por cuatro varones”, incumpliendo el cupo femenino.
“No hay Corte en el mundo que esté compuesta por cuatro varones”, concluyó el ministro.
Casaretto:”No hay una ofensiva contra nadie”
El diputado por el Frente de Todos Marcelo Casaretto defendió el artículo incluido por el oficialismo para que en el proyecto de Presupuesto 2023 se contemple el pago del impuesto a las Ganancias por parte de los integrantes del Poder Judicial y sostuvo que la iniciativa “no es una ofensiva contra nadie”.
“El artículo sobre el pago de Ganancias de los jueces se basa en el principio de que somos todos iguales ante la ley“, remarcó Casaretto en declaraciones a las radios 10 y AM 750, y advirtió que “acá hay una fuerte defensa corporativa de los jueces y de algunos medios” de comunicación.
El legislador entrerriano defendió de esta forma la iniciativa que presentó el jueves último en el marco del debate en comisión del proyecto de ley de Presupuesto 2023 para que todos los integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias como el resto de las actividades, y que será debatida mañana en el recinto.
Entre sus argumentos, Casaretto dijo que “este es un tema que lleva 80 o 90 años en la Argentina, desde la década del 30. Hubo otras discusiones similares en la década de los 90, entonces lo que hay que decir es que las leyes van evolucionando, antes no pagaban impuestos los presidentes y ahora pagan, antes no pagaban los legisladores y ahora pagamos, antes no pagaba ningún juez, ahora pagan una parte de los jueces del país”.
“Lo grave -remarcó- es el resto de los jueces que no paga, lo cual significa 237.000 millones de pesos de costo fiscal para los argentinos para que los jueces no paguen Ganancias”.
En ese marco, el legislador por el FdT recordó que los que no pagaron “primero fueron los jueces de la Corte Suprema, después los camaristas, después los jueces de primera instancia, después los fiscales, después los defensores y funcionarios, después los funcionarios y jueces provinciales, luego los camaristas y los jueces provinciales”.
“Hoy, por ejemplo, en Entre Ríos ningún juez paga el impuesto a las Ganancias y tampoco lo pagan en Jujuy, Mendoza o en Neuquén”, indicó.
Para Casaretto, la eximición del pago de Ganancias por parte de integrantes del Poder Judicial “ya es un privilegio inaceptable a esta altura de la historia de la sociedad argentina”.
Fuente: Télam