Defienden Ley Bases ante el Senado
Funcionarios del Gobierno nacional defienden la ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado
El ministro de Trabajo, Julio Cordero, y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, defienden ambos proyectos. Por la tarde, será el turno de Carlos Guberman, secretario de Hacienda.
Fernández Sagasti y Recalde cruzaron a Cordero por la reforma laboral
La senadora Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y el senador Mariano Recalde (CABA), ambos kirchneristas, cuestionaron al secretario de Trabajo, Julio Cordero, por la reforma laboral incluida de la ley de Bases y que obtuvo la media sanción la semana pasada en Diputados.
Noticia en desarrollo…
11:51
Kueider apuntó contra Rodríguez Chirillo por la deuda con las generadoras de energía
El senador Edgardo Kueider (Entre Ríos) aprovechó la presencia del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, para reclamar por la deuda que mantiene la Nación con las generadores de energía.
Según especificó Kueider, el Gobierno lleva “cinco meses de deuda” y aseguró que a las empresas entrerrianas se les hace “imposible operar”. Rodríguez Chirillo salió rápido de la encrucijada y sostuvo que están “trabajando” en ese sentido.
Esta mañana, el Ejecutivo oficializó el régimen de pagos para saldar la deuda que mantiene la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) con las empresas generadoras, a través de la Resolución 58/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
A su vez, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) rechazó el bono que el ministro de Economía, Luis Caputo, intenta imponer a las empresas del sector para cancelar estas deudas.
11:03
Cordero: “Es una normativa de consenso, que refleja los cimientos para una nueva Argentina”
El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, defendió la ley de Bases al sostener de que se trata de normativa a la que se arribó con “consenso”.
Para Cordero, que fue el primero en abrir la ronda de este miércoles, “simplemente refleja los cimientos para una nueva Argentina pujante”.
En esa línea, y en su criterio, la Argentina “tiene que recuperar la confianza” que la llevó “a ser un país maravilloso” y agregó: “Ya se siente en las calles”.
A su vez, Cordero hizo hincapié en que la ley de Bases tiene como un objetivo generar “empleo y dar seguridad jurídica”.
Ayer, la senadora y líder de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio (Buenos Aires), apuntó contra las modificaciones en este aspecto y anticipó que solicitarán la presencia de las tres centrales obreras: la CGT y las dos CTA.
10:20
El Senado retomó las exposiciones de los funcionarios nacionales
El Senado de la Nación inició el segundo día de tratamiento de ley de Bases y el paquete fiscal en comisiones. Hoy, expondrán el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Más tarde, desde las 14.30, volverá a presentarse el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, junto a su equipo.
Las preguntas para Cordero estarán enfocadas sobre las modificaciones en las leyes laborales, mientras que para Rodríguez Chirillo recibirá consultas desde el RIGI hasta los cambios en las ley de Hidrocarburos y la flexibilización del mercado. Ayer, el puntapié inicial lo dio el ministro del Interior, Guillermo Francos, junto con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
7/5 17:28
Di Tullio adelantó que solicitará la presencia de las tres centrales obreras: la CGT y las dos CTA
La senadora y titular del bloque de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, adelantó que pedirá mediante una nota la presencia de las centrales obreras de la Argentina y también de Organización Internacional del Trabajo (OIT).
7/5 16:43
Un senador kirchnerista acusó a Francos de participar del proceso de privatizaciones en los ’90
El senador kirchnerista Sergio Leavy (Salta) apuntó contra el ministro del Interior, Guillermo Francos, al sostener que el titular de la cartera participó del proceso de privatizaciones de empresas públicas durante la administración presidencial de Carlos Saúl Menem.
Ante la consulta de Leavy, quien le preguntaba por el Belgrano Cargas, Francos lanzó: “Yo no participé en ninguna etapa de las privatizaciones. No le puedo responder”.
“Los resultados han sido varios y también cuál ha sido el proceso. Depende el momento y cómo se mire. Este va a ser el primero y ojalá podamos hacerlo bien”, agregó Francos.
7/5 15:50
El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, expuso en el Senado
Tras la exposición del ministro del Interior, Guillermo Francos, disertaron el vicejefe de Gabinete,
José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy.
Tanto Rolandi como Irbazabal se someterán mañana martes a otro plenario de comisiones en las que deberán profundizar aún más en los detalles e inquietudes que lleven los senadores.
No obstante, ambos funcionarios nacionales explicaron a grandes rasgos los puntos nodales de ambos proyectos como privatizaciones y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Luego de las exposiciones de los tres funcionarios nacionales, los senadores iniciaron la ronda de preguntas.
7/5 15:30
Francos defendió la ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado
El ministro del Interior, Guillermo Francos, defendió la ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado de la Nación. Fue en el inicio del plenario de comisiones que inició hoy y continuará hasta el jueves.
Inició su exposición haciendo hincapié en que todos los gobiernos, desde 1983 a la actualidad, tuvieron que resolver “problemas heredados“.
A su vez, realizó un breve recorrido de ambos mega proyectos y se refirió a la denuncia de diputados kirchneristas sobre la supuesta modificación del texto impositivo que tuvo la media sanción la semana pasada en la Cámara baja.
“Yo estuve en la Cámara de Diputados y no vi nada raro. Se expresaron todos los sectores políticos“, sostuvo el titular de Interior y uno de los encargados de la negociación con los gobernadores.
Horas antes, el titular del bloque K en Diputados, Germán Martínez, publicó en X: “El texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron los diputados en el recinto. Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad. Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado”.
Tras las palabras de Francos, el líder del kirchnerismo en la Cámara alta lo cruzó por datos de inflación de diciembre y también por los dichos del presidente Javier Milei, quien tildó semanas atrás al Congreso como un “nido de ratas”.
Al respecto, Mayans le pidió explicaciones por ambas cuestiones a lo que Francos respondió: “Yo no creo que sean un nido de ratas. Me hago cargo de mi palabras y entiendo los cuestionamientos que hace el Presidente”.
“Permítame que le diga que usted tiene números equivocados. Está chicaneando senador, lo que usted dijo ya lo conozco. Lo dijo durante el tratamiento del DNU 70 también”, lanzó Francos en referencia a datos de inflación proporcionados por Mayans.
El Senado inició el debate en comisiones de la ley de Bases y el paquete fiscal
El Senado de la Nación inició esta tarde el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal en el plenario de comisiones en un clima de tensión, por las maniobras kirchneristas para obturar el recorrido de los proyectos, e incertidumbre, por la celeridad que urge al oficialismo por conseguir el dictamen el próximo jueves que le permita a La Libertad Avanza desembarcar en el recinto senatorial una semana más tarde, el 16, a pocos días del Pacto de Mayo.
Fuente: Noticias Argentinas