Fernández en Berisso, con el litio como tema principal
En diciembre comenzará la producción de baterías de litio en el país. En el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a las instalaciones de Y-TEC, en el partido bonaerense de Berisso, Roberto Salvarezza aseguró que el proyecto desplegado desde YPF apunta a un desarrollo “desde el salar hasta las baterías”. Si Sergio acomoda lo económico, Alberto puede salir a contar las cosas buenas de la gestión y capitalizar todo lo que se hizo y no queda opacado por la inflación y la falta de dólares”, dicen alrededor del mandatario. Semana corta. Reunión de la primera ronda de liga de gobernadores pos-Massa.

El presidente Alberto Fernández comenzará una semana corta que tendrá recorridas de cercanía por el conurbano bonaerense, visitas a provincias del interior, anuncios de gestión y un eje puesto en la agenda internacional con un evento que encabezará en el Centro Cultural Kirchner organizado por la CELAC –organismo del que Fernández es presidente pro témpore– y por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Los gobernadores, mientras tanto, tendrán agenda de reuniones individuales con el ministro de Economía, Sergio Massa, como es el caso del de Chaco, Jorge Capitanich, que lo verá el martes, y una reunión de la liga de gobernadores el viernes a las 12 en La Plata. Será la primera después de la designación de Massa, la anterior fue un día antes del anuncio de la incorporación del tigrense al gabinete.
Con el centro de atención puesto en el ministerio de Economía y en los anuncios que Massa realizará esta semana, el Presidente va a aprovechar para alejarse de Casa Rosada y recorrer el territorio dando “buenas noticias”, y anunciando logros de su gestión. Cerca del mandatario confían que es por aquello que la incorporación de Massa “no lo debilita, sino que fortalece al Presidente porque, si Sergio acomoda lo económico, Alberto puede salir a contar las cosas buenas de la gestión y capitalizar todo lo que se hizo y no se cuenta o queda opacado por la inflación y la falta de dólares”. Eso, confían lo llevará el martes a la ciudad de La Plata donde, junto con el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, visitará la construcción de una planta de fabricación de celdas y baterías de litio, un proyecto conjunto entre el MINCYT, Y-Tec –un organismo que depende de YPF y que lidera Roberto Salvarezza– y la Universidad Nacional de La Plata, que tiene el objetivo de “romper” la primarización y agregar valor en la utilización del mineral.
La obra que Fernández y Filmus visitarán en La Plata se encuentra finalizada, pero el arribo de los equipos de trabajo será en el mes de octubre. Por ese motivo la puesta en marcha de la producción de celdas se estima que comenzará en diciembre de este año. Se tratará de la primera fábrica de celdas y baterías de litio y la capacidad de producción anual, medida en energía almacenada será de unos 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos. Contará con unos setenta equipos, algunos de ellos automatizados y generará la creación de unos 50 puestos de trabajo directos. Luego del acto en La Plata, el Presidente se dirigirá a la localidad vecina de Ensenada, donde hará una recorrida de cercanía.
El miércoles Fernández visitará la provincia de la Rioja. Irá junto con el gobernador Ricardo Quintela a la localidad de Chilecito. Tanto Quintela, como el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y los demás miembros de la Liga de los gobernadores, se reunirán este viernes, también en la Ciudad de La Plata. Ese será el primer encuentro que los líderes provinciales tendrán después de la designación de Massa al frente de Economía y aseguraron que allí realizarán una “evaluación de las primeras medidas del ministro”. El encuentro anterior había sido en la sede central del CFI, ubicada en Capital Federal, y luego del mismo hubo un encuentro en Casa Rosada con el Presidente. Allí, contaron miembros del ágape, hubo presión por parte de los gobernadores para que el Presidente acelere la designación del tigrense y estabilice la situación económica y política.

El presidente de Y-TEC (YPF-Tecnología), Roberto Salvarezza, afirmó este martes que en diciembre próximo se pondrá en marcha la producción de “celdas” para baterías de litio en la Argentina, proyecto desplegado desde YPF que apunta a un desarrollo “desde el salar hasta las baterías”.
“Estamos avanzando rápidamente con la planta industrial”, aseguró Salvarezza la mañana de este martes en declaraciones a Radio Nacional, en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a las instalaciones de Y-TEC, en el partido bonaerense de Berisso.
En este sentido, remarcó que “la obra civil de la planta industrial está terminada”.
“En octubre estarán llegando los equipos y en diciembre ya estará la producción industrial de estas celdas para las baterías de litio”, completó el exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Al ser consultado sobre el actual proceso de producción de litio en la Argentina, Salvarezza comentó: “Desde hace años, en Y-TEC tenemos una planta piloto que está funcionando y produciendo las celdas con materiales que se generan en nuestro país, el carbonato de litio, con carbono que se puede utilizar de fuentes que se obtienen en el país”.
Para ello “estamos proveyéndonos de carbonato de litio para fabricar las celdas para el año que viene de compañías que están extrayendo carbonato de litio y lo están exportando”, agregó.
“Pero a su vez, YPF está desplegando un proyecto, a través de YPF Litio, creada el año pasado por el presidente de la empresa, Pablo González, que se va a dedicar a la extracción en salares y a la producción de carbonato de litio”, anticipó Salvarezza.
Ese proyecto, según indicó, apunta a una producción completa “desde el salar hasta las baterías”, con una “mirada de cuidado del ambiente y articulación social”.
Asimismo, el funcionario contempló que “YPF extrae gas y petróleo, pero también produce, procesa e industrializa lubricantes, naftas, combustibles en nuestro país”, y “lo mismo estamos pensando para el litio”, señaló.
“YPF estará en el salar extrayendo salmuera, pero a su vez procesándola para llegar al carbonato de litio”, proyectó.

El acuerdo con Yacimientos de Litio Bolivianos
Por último, Salvarezza se refirió al acuerdo de cooperación científico-tecnológica entre Y-TEC y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la producción de celdas y baterías de ion litio, celebrado el pasado 28 de julio.
“Con Bolivia compartimos todos los desafíos de industrializar el litio, tenemos mucho interés en el desarrollo y la tecnología de distintos materiales que se usan en las baterías; también estamos muy interesados en poder llegar a métodos de extracción directa, que evite la pérdida excesiva de agua”, recalcó en ese sentido.
“El litio tiene una importancia enorme y tenemos una disputa geopolítica por hacerse de este recurso, que lo tiene Latinoamérica, que lo tiene el triángulo del litio, y que tenemos que ser jugadores”, enfatizó el titular de Y-TEC.
Por último, manifestó: “Estamos en un camino que lleva su tiempo, pero que lleva desde el conocimiento a las aplicaciones tecnológicas y a la soberanía tecnológica”.
Fuente: Télam/Página 12