EnergíaUncategorized

Aplican en el país un método de edificación para ahorrar energía

En suelo porteño se está implementando, por primera vez a escala nacional, la arquitectura sustentable del Building Integrated Photovoltaic SystemEsta metodología promueve la integración de paneles solares y acero inoxidable en las fachadas de los edificios.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es sede de un innovador método de edificación que fomenta la eficiencia energética sin perder la estética y el modernismo. A partir del concepto Building Integrated Photovoltaic System (BIPH), la arquitectura sustentable se combina con los sistemas de ahorro energético disponibles en el mercado.

De acuerdo con Pablo Grecco, CEO de la firma especializada Hissuma Solar, hoy este sistema que posibilita la integración de panales solares y acero inoxidable en las fachadas de los edificios se está instrumentando por primera vez en la Argentina. “No sólo permite ahorrar en materia arquitectónica y energética, sino que al mismo tiempo brinda un aspecto moderno e interesante”, asegura.

La implementación del concepto BIPH en los edificios no sólo permite ahorrar en materia arquitectónica y energética, sino que al mismo tiempo brinda un aspecto moderno e interesante.

La idea, puntualiza, es capturar la energía solar en la fachada del edificio a fin de utilizar los techos para la instalación de termotanques solares u otros recursos. “El primer emprendimiento de esta clase se desarrolla en la calle Conde al 2200, en el barrio porteño de Belgrano”, precisa.

Dicho emprendimiento, indica, abarca cinco tríplex, los cuales tendrán agua caliente sanitaria de origen solar y un sistema fotovoltaico para cada propietario. “Dentro del sistema fotovoltaico utilizarán inversores híbridos que favorecen el ahorro energético, la estabilización de la red y el respaldo en el caso de cortes y microcortes de energía”, describe el experto.

Además, añade, se empleará un sistema de domótica en cada uno de los departamentos. “Éstos estarán integrados al sistema solar para contar con mayor estabilidad”, explica.

Según sus palabras, también hay una segunda iniciativa en marcha. “Esa propuesta es más grande, ya que involucrará casi 23 kilowatts (Kw) en paneles sobre la fachada de una clínica”, especifica.

Más que un estilo

A decir de  Grecco, los nuevos proyectos de arquitectura sustentable apuntan a considerar el recurso energético de forma completa. “Entendemos la noción de eficiencia energética como ahorro, en primer lugar; como generación sustentable, en segunda instancia; y como control de la eficiencia a través de sistemas automáticos, en tercer término”, enumera.

A nivel mundial, afirma, la construcción sustentable ya es mucho más que una mera tendencia o un estilo. “Se trata de una realidad que implica cambiar la manera en que diseñamos, planificamos o renovamos los espacios en que vivimos, así como también la forma en que gestionamos los materiales y el consumo responsable que de ellos hacemos”, destaca.

 En la Argentina, señala, los edificios sustentables están pasando poco a poco a ser parte del paisaje urbano. “Esto se notará más con la ley de Generación Renovable Distribuida, norma que ya se encuentra aprobada y reglamentada, aunque todavía falta su burocratización”, advierte.

Aporte sustentable

Para  Grecco, lo más importante de estas nuevas iniciativas sustentables es que, además de reducir el impacto ambiental, aportan grandes beneficios económicos, funcionales y de seguridad. “Desarrollar emprendimientos constructivos con el sustento de energías renovables significa un ahorro de hasta un 80% en el consumo de agua, gas natural y energía eléctrica”, concluye.

Con 17 años de experiencia dentro del mercado energético, tanto en la producción de soluciones sustentables para grandes consumidores como para consumidores domiciliarios, Grecco dirige Hissuma Solar, una compañía internacional dedicada –como su nombre lo indica– a la energía de procedencia solar. La organización tiene entre sus mayores objetivos la promoción y generalización de esta clase de tecnología energética a nivel local.

La firma, que suma 12 años de trayectoria, se especializa en la producción de termotanques solares y en la fabricación de paneles fotovoltaicos. La calidad y la competitividad de sus productos figuran entre los ejes principales de su política institucional.

Función: https://www.revistapetroquimica.com/aplican-en-el-pais-un-metodo-de-edificacion-para-ahorrar-energia/

Territorio Político