NacionalesPrincipales

Actividad del presidente en Mendoza

Fernández: “Los medios púbicos llevarán la Fiesta de la Vendimia a cada rincón del país”. El Presidente compartió en Twitter una entrevista al subsecretario de Medios, Claudio Martínez, en la que el funcionario brindó detalles de la transmisión a través de la TV Pública, canal Encuentro y Cont.ar. La Fiesta Nacional de la Vendimia se verá en todo el país.
El presidente Alberto Fernández destacó este sábado que los medios públicos nacionales llevarán la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia “a cada rincón” del país a través de sus transmisiones.

“Los medios públicos nacionales llevarán hoy la Fiesta Nacional de la Vendimia a cada rincón de nuestro país. Esta vez de la Vendimia participaran millones de Argentinos y Argentinas. Disfrutémoslo en unidad”, publicó en su cuenta de Twitter.

El mandatario compartió una nota en la que Claudio Martínez, subsecretario de Medios de la Nación, explicó que la fiesta se transmitirá a las 22:00 por la plataforma Cont.ar y quedará alojada para que la puedan ver quienes lo deseen en cualquier momento.

También se transmitirá por canal Encuentro a las 22:00 y luego, a las 24 por la TV Pública, en tanto que a las 22 se emitirá la película Zama, dirigida por Lucrecia Martel, en el inicio de un ciclo dedicado a las mujeres cineastas.

Martínez indicó que la iniciativa se llevó a cabo gracias a las gestiones de la senadora Anabel Fernández Sagasti.

“Han encontrado un formato muy innovador y nosotros estaremos asociados desde el Estado nacional, cumpliendo con el concepto que nos ha pedido el Presidente de dar prioridad a lo federal. Es una excelente iniciativa para no perder la fiesta y no perder el sentido de ella”, dijo Martínez.

El Presidente asiste a la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030

Será la primera visita oficial de Fernández a Mendoza desde que es Presidente. El acto, organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), se desarrollará al mediodía en el Centro Regional del INTA.El encuentro se transmitirá en vivo por streaming
El presidente Alberto Fernández participará este sábado, en la provincia de Mendoza, de la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030, junto al gobernador Rodolfo Suárez.

El acto, organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), se desarrollará al mediodía en el Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en la localidad de Luján de Cuyo, distante 36 kilómetros de Mendoza capital.

El Presidente viajará acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; informaron fuentes oficiales.

Será la primera visita oficial de Fernández a Mendoza desde que es Presidente, se transmitirá en vivo por streaming desde el canal oficial de YouTube de Coviar y en la televisión abierta de Mendoza.

En el acto solo estarán presentes en el lugar hasta un máximo de 250 personas, entre los que habrá exgobernadores de Mendoza, otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, legisladores y dirigentes empresarios.

En el encuentro, las autoridades de Coviar rendirán cuentas sobre los resultados de la gestión institucional llevada adelante durante todo el 2020 y se presentará la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) de cara al 2030 como eje central.

Para la Coviar se trata del “evento institucional más importante de la vitivinicultura”, indicaron a Télam, aunque el sector se encuentra totalmente dividido, ya que Bodegas de Argentina, la entidad que agrupa a más de 200 bodegas, se alejó de la entidad y esta semana formalizó junto a otras instituciones la creación de la Mesa Nacional Vitivinícola.

Durante el encuentro se firmarán y formalizarán convenios, entre ellos uno entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Coviar, que establecerá un mecanismo de articulación para la realización de acciones que contribuyan al desarrollo y la promoción de la cadena vitivinícola.

También se presentará la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina que elaboraron especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) con financiamiento Coviar; y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) firmará convenios con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y Senasa para avanzar en la cooperación técnico científico para contribuir a mejorar la calidad de los productos de toda la cadena.

Fuente: Télam

Territorio Político