Nacionales

Antes de su viaje a Miami, Milei se reunirá hoy con Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en el país

El Presidente recibirá las cartas credenciales del empresario y diplomático, que sostiene una posición confrontativa con China

LA NACIONJaime Rosemberg

Javier Milei con Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina
Javier Milei con Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina

Recién llegado a Buenos Aires, Peter Lamelas apenas tuvo tiempo para acomodar sus pertenencias. Hoy a las 18, un día después de ser recibido en el Palacio San Martín por el canciller Pablo Quirno, y tres días después de llegar a suelo argentino, el flamante embajador de los Estados Unidos entregará en tiempo récord sus cartas credenciales al presidente Javier Milei, en Casa Rosada.

Será un nuevo gesto hacia Washington del gobierno libertario, que considera a Estados Unidos y al gobierno republicano como su principal aliado geopolítico.

En la misma ceremonia, aunque cada uno por separado, serán recibidos por el Presidente el embajador de Bélgica, Hubert Cooreman; el de la Unión Europea, Erik Hoeg; el de Austria, Gerhard Mayer; el de Suiza, Andrea Semadeni (también fue recibido por Quirno ayer) y otro jugador importante en el terreno de la geopolítica: el nuevo embajador del Reino Unido, David Cairns.

La premura con la que el Presidente recibirá a Lamelas, empresario y dirigente republicano de la línea dura que recibió el aval del Senado de su país meses después de ser nominado por el presidente Donald Trump, tuvo que ver con el inminente viaje de Milei a los Estados Unidos, el número 14 en lo que va de su mandato.

El Canciller Pablo Quirno recibió copia de cartas credenciales del nuevo Embajador designado de los Estados Unidos de América ante la Argentina.

¡Bienvenido Embajador Peter Lamelas! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los Presidentes 
Milei y Trump
El Canciller Pablo Quirno recibió copia de cartas credenciales del nuevo Embajador designado de los Estados Unidos de América ante la Argentina. ¡Bienvenido Embajador Peter Lamelas! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los Presidentes Milei y TrumpX @Cancilleria_Ar

Es que el Presidente partirá mañana por la tarde a Miami para participar del América Business Forum y de una reunión de la organización ultraconservadora Cpac, donde podría darse un nuevo encuentro con su par norteamericano. Lo hará luego de tomarle juramento al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

De todos modos, la diferencia es notable, ya que, por ejemplo, el británico Cairns llegó al país a mediados de septiembre, y aunque entregó sus cartas credenciales al entonces canciller Gerardo Werthein tres días después, y es considerado también un aliado, debió esperar más de un mes para su encuentro en Casa Rosada. Lo mismo con el embajador Hoeg, que llegó al país el 9 de septiembre, fue recibido en Cancillería al día siguiente, pero su encuentro con el Presidente se postergó por casi dos meses.

El embajador Lamelas, que ayer conoció al personal de la embajada junto a su esposa Stefanie, y conversó con ellos en perfecto español (es de ascendencia cubana) viene precedido de no pocas polémicas, sobre todo vinculadas a su posición en relación con China, principal competidor de su país y uno de los principales socios comerciales de Argentina.

“Hay veintitrés provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros… Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción”, dijo Lamelas en julio pasado, al defender su pliego en el Senado de su país.

Sus declaraciones, en las que también definió como “actores maliciosos” a gobiernos como los de “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, fueron criticadas no sólo por la oposición a Milei (evaluó como una concesión de la Justicia la prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Kirchner) sino también por la embajada china en Buenos Aires, que lo acusó de “prejuicios ideológicos” y “mentalidad de Guerra Fría”.

Atentos a sus palabras, desde el gobierno libertario tomaron distancia, en primer lugar, afirmando que Lamelas “no había asumido” su cargo y que por lo tanto no podían emitir una opinión sobre sus declaraciones, tal cual lo expresara el portavoz Adorni en conferencia de prensa.

En silencio mediático desde entonces, Lamelas juró como embajador el 24 de septiembre pasado, y ayer fue recibido por Quirno en la Cancillería. El canciller argentino, que juró su cargo el martes de la semana pasada, sostuvo antes de recibirlo una comunicación con el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, quien le expresó al flamante canciller “el apoyo de Estados Unidos a las históricas reformas del presidente Javier Milei” luego de su triunfo en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El número dos del Departamento de Estado, que lidera Marco Rubioelogió el “liderazgo estratégico de la Argentina” en el hemisferio occidental y señaló que las reformas de la gestión libertaria “impulsarán la estabilidad económica y la prosperidad del pueblo argentino”. Reformas que contaron con el apoyo explícito del gobierno norteamericano, con la ayuda financiera anunciada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, días antes de las elecciones, que culminaron con una contundente y sorpresiva victoria libertaria.

“Cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano”, escribió Lamelas en su perfil de Linkedin. Médico y fuerte donante del Partido Republicano, el empresario comenzará hoy su gestión diplomática en al país.

Por Jaime Rosemberg

Fuente: La Nación

Territorio Político