DestacadasNacionales

“Estamos frente a un industricidio”

Bianco: “Estamos frente a un industricidio y un agro industricidio por las políticas del Gobierno Nacional”

El ministro de Gobierno bonaerense aseguró que el plan económico del presidente Javier Milei está impactando negativamente en los sectores industriales.

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, sostuvo que “estamos frente a un industricidio y un agro industricidio” debido a la implementación de las políticas económicas de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.

En conferencia de prensa, destacó la compañía de los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costas, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, porque tanto en la provincia como en todo el país se está “sufriendo” el ajuste y la crisis económica implantados por el Gobierno Nacional.

Mientras Milei para mil obras públicas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno bonaerense decide seguir invirtiendo con ellas, destaco Bianco.

Costas, por su parte, sostuvo que hay un impacto negativo “en los diferentes sectores productivos del país”, pero específicamente en la provincia, donde, desde la gestión del gobernador Axel Kicillof y a través de los distintos ministerios, mantienen un diálogo “muy cercano” con empresarios, sectores cooperativos y movimientos de trabajadores.

En la misma línea indicó que, si se toman los datos oficiales y cerrados, en términos de producción en el período de enero – mayo de 2023 a enero- mayo de 2025 la economía provincial cayó un 0.7 %: “Después del ajuste, hoy hay una gran inestabilidad”, añadió.

En general, el diagnóstico es una situación de crisis generada por el Gobierno Nacional a nivel productivo, económico y social. La provincia de Buenos Aires representa el corazón industrial del país, es decir que el 50% de los bienes se produce acá y genera el 44% del empleo industrial. Cuando a la industria bonaerense le va mal, le va mal a la provincia y al país y eso es lo que estamos viendo hoy. A la motosierra de Milei le contestamos con políticas de Estado y diálogo. Tenemos que exigirle al Gobierno Nacional que revea sus políticas económicas”, aseveró Costas.

Asu turno, Rodríguez sostuvo que hay una “altísima” variación del tipo de cambio, a la que se le suma la caída del consumo interno “que es resultado de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios”, y también se agrega el aumento de las tasas de interés: “Esto habla de una fuerte imprevisibilidad en materia cambiaria”, añadió.

Asimismo, destacó que, en el caso particular del sector agropecuario, la rentabilidad promedio de las distintas producciones “han tendido a caer” y, uno de los ejemplos, es la producción de soja que era “un 68% superior hace dos años”; paralelamente, agregó que cuando la rentabilidad cae, “los que más se ven afectados son los productores de media escala”.

Para finalizar, recordó que, durante la gestión de Milei, el precio del pan aumentó un 304%, el de la leche entera un 244 % y que el salario mínimo, “en noviembre de 2023 permitía comprar 117 kilos de pan y en junio de 2025 permite comprar 68 kilos”.

“Lo que tiene que quedar claro de todo esto es que es un problema con la política macroeconómica y que no es sólo de una variable, sino de una conjugación de variables que actúan en detrimento de la producción”, concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Territorio Político