NacionalesPrincipales

Tensión en el Senado Nacional

La oposición se une contra Javier Milei

La oposición busca aprobar la suba a las jubilaciones y la nueva ley de coparticipación que reclaman los gobernadores. El Gobierno amenaza con vetar.

La oposición impuso su temario y convalidó los dictámenes de los proyectos jubilatorios

La oposición impuso su criterio en el Senado de considerar válidos los despachos y se podrá tratar hoy los proyectos de aumentos a las jubilaciones, la extensión de la moratoria y la declaración de la emergencia por discapacidad.

Por 42 a 17 votos y 3 abstenciones, radicales, peronistas y provinciales lograron destrabar el tratamiento de los proyectos sancionados por la Cámara de Diputados, que habían sido objetados por el oficialismo por considerar que la comisión de Presupuesto no fue fue convocada por su presidente, el libertario Ezequiel Ata

Villarruel sostiene que se requieren dos tercios para habilitar los proyectos jubilatorios

La presidenta del Senado Victoria Villarruel planteó hoy que se requieren los dos tercios para habilitar el tratamiento de los proyectos sobre jubilaciones, moratoria, y discapacidad, al considerar que no eran válidos esos despachos de la comisión de Presupuesto.

La propuesta fue rechazada por el jefe del bloque del peronismo, José Mayans, quien consideró que solo el pleno del cuerpo puede considerar que es válido o no el despacho de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Bullrich le pidió a Villarruel que levante la sesión: “No denigre la institución que preside”

Senado: quiénes aportaron al quorum para iniciar la sesión

Peronistas, radicales, una macrista y legisladores provinciales armaron hoy el quórum en el Senado para abrir la sesión donde los opositores buscan aprobar los proyectos de aumentos de las jubilaciones, la declaración de emergencias y sobre la coparticipación del impuesto al combustible.

Los bloques peronistas de Unidad Ciudadana, Convicción Federal, y Frente Nacional y Popular aportaron 34 legisladores, a los que se sumaron el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, y sus pares de bancada Martín Lousteau, Favio Fama, Pablo Blanco y Maximiliano Abad..

También lo hicieron el jefe de la bancada de Provincias Unidas, Carlos “Camau” Espinola,  su colega la cordobesa Alejandra Vigo, la rionegrina Mónica Silva, y los santacruceños que responden al mandatario Claudio Vidal, Natalia Gadano y José Carambia.

Además, asistió la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, una dirigente muy cercana a Horacio Rodríguez Larreta, que viene desmarcándose de las decisiones que tomó ese bloque que preside Alfredo de Angelis.

En cambio, el grueso de senadores del PRO, de la Libertad Avanza, y algunos radicales no dieron quórum e ingresaron cuando ya había comenzado la sesión, como el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y el titular del bloque de LLA, Ezequiel Atauche.

14:48

Atauche dice que para el Gobierno la sesión no tiene validez y habló de “atropello” institucional

El jefe de la bancada libertario del Senado, Ezequiel Atauche, dijo que para el Gobierno nacional la sesión no “es válida”. 

“Nos encontramos una vez más avasallando instituciones. Esta sesión autoconvocada no es válida. Con mayorías circunstanciales se quiere modificar el reglamento. Deja antecedentes complicados”, dijo Atauche. 

Para el senador, la “sesión no tiene precedentes” y agregó: “Nunca en la historia se autoconvocó una sesión”. Leyó artículos que, a su parecer, se incumplieron y remató: “Para el Gobierno, esta sesión no tiene quorum; es un atropello”.

14:33

Senadores pujan por el temario a tratar en la sesión

El senador José Mayans, líder del interbloque peronista, propuso un temario para iniciar el debate de ocho proyectos, entre ellos, jubilaciones y emergencia en discapacidad. 

Por su parte, Eduardo Vischi, jefe de la bancada UCR, propuso otro orden, en el que deja para lo último los proyectos jubilatorios, en un intento por dilatar la discusión.

El orden de Mayans: 1. Aumento de jubilados; 2. Moratoria previsional; 3. Emergencia en Discapacidad; 4. Emergencia de Bahía Blanca; 5. Declaración por YPF; 6. Cóndor Andino; 7. ATN; 8. Combustibles

El orden de Vischi: 1. Declaración por YPF; 2. Emergencia de Bahía Blanca; 3. ATN; 4. Combustibles; 5. Emergencia en Discapacidad; 6. Aumento de jubilados; 7. Moratoria previsional. 

14:20

La oposición reunió el quórum y ya sesiona el Senado

Los bloques de la oposición reunieron esta tarde el quórum y el Senado sesionaba desde pasadas las 14 para tratar temas sensibles para el Gobierno en materia fiscal.

14:04

Comenzamos con la cobertura de la sesión

Gonzalo Delmonte

¡Buenas tardes! Soy Gonzalo Delmonte, periodista acreditado en el Senado por Noticias Argentinas, y estaré compartiendo el minuto a minuto de la sesión de hoy.

  • 🔴 Sesión clave en el Senado. La oposición, con quórum propio, se prepara para debatir un paquete de leyes económicas que el oficialismo rechaza de plano y que ponen en jaque el plan de ajuste del Gobierno.
  • Aumento a jubilados, en el centro del debate. El principal proyecto busca una recomposición de los haberes del 7,2% y un aumento del bono a $110.000, una medida que el presidente Javier Milei ya prometió vetar.
  • La rebelión de los gobernadores llega al recinto. También se tratará la nueva ley de coparticipación para distribuir fondos de ATN y del impuesto a los combustibles, un fuerte reclamo de los mandatarios provinciales.
  • Tensión por la validez del debate. El oficialismo intentó anular los dictámenes de comisión, pero la oposición buscará forzar el tratamiento con una mayoría especial de dos tercios.
  • Seguí el minuto a minuto. Te contamos todos los detalles de una jornada que será determinante para el futuro de la relación entre el Gobierno, el Congreso y las provincias.
Territorio Político