NacionalesPrincipales

¿Quién es Sergio Tomás Massa?

Fuente: La Nación

2022 – 2023
1 AÑO
Ministro de Economía de la Nación
Massa asumió en medio de una fuerte turbulencia financiera que alimentó un clima de inestabilidad institucional. Primero logró calmar el dólar y frenar la inflación -pasó de 7,4 puntos en julio a 4,9 en noviembre de 2022-, pero los precios volvieron a dispararse y la inflación tocó un pico histórico de 8,4% en abril de este año y apenas logró desinflarse en mayo y junio. Como ministro, Massa acumula un 101% de inflación con un dólar blue que superó los $570. Dos semanas antes de las PASO, logró cerrar un preacuerdo con el FMI que será el salvavidas para llegar con calma al final del mandato, pero que le exige medidas de ajuste

.2019 – 2022
1 AÑO Y 6 MESES
Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación
En 2019, Massa se integró a último momento al Frente de Todos como tercer accionista. Encabezó la boleta de diputados y se convirtió en presidente de la Cámara baja. Al inicio del mandato de Alberto Fernández logró sancionar un paquete de leyes de emergencia económica y luego administró el trabajo legislativo de forma remota durante toda la pandemia. En 2021, fue ratificado como presidente de la Cámara, apoyado por todos los bloques. Un mes después vivió uno de los momentos más turbulentos de la vida política interna del Frente de Todos, cuando Máximo Kirchner -con quien Massa venía hilvanando una pragmática alianza política- renunció a la jefatura del interbloque oficialista en desacuerdo con el acuerdo que Martín Guzmán firmó con el FMI

2013 – 2017
4 AÑOS
Diputado nacional
Massa llegó al Congreso con un partido nuevo, el Frente Renovador, después de su ruptura con el kirchnerismo. Su lista ganó en la provincia de Buenos Aires por una diferencia incluso más importante que la que había conseguido De Narváez en el 2009. En 2017 se presentó como candidato a senador nacional con el sello 1 País pero no pudo obtener una banca. Fue un indicio claro del techo que tenía la tercera vía en un contexto de fuerte polarización política.

foto AML

2009 – 2013
4 AÑOS Y MEDIO
Intendente de Tigre
Empujado por la necesidad de retomar el único cargo ejecutivo que había ganado en las urnas y proyectarse más allá de los Kirchner, Massa asumió por segunda vez la intendencia de Tigre. Desde allí tejió una red política con distintos intendentes y nació el “Grupo de los 8”, con jefes comunales de la primera sección electoral y el interior de la provincia que mostraban músculo político y autonomía del Gobierno. Massa cultivó un perfil de gestor con el combate de la inseguridad como sello distintivo, especialmente a partir de la instalación de cámaras de seguridad en todo el municipio. En 2011, renovó su mandato en Tigre con el 73% de los votos y en 2013 se retiró para jugar la elección legislativa

.2008 – 2009
1 AÑO
Jefe de Gabinete de la Nación
Massa asumió como ministro coordinador tras la renuncia de Alberto Fernández, luego del conflicto con el campo y la fallida votación del proyecto de la 125. Como jefe de Gabinete firmó el proyecto de estatización de Aerolíneas Argentinas. En las elecciones legislativas de 2009 fue convocado por Néstor Kirchner para ocupar el 4° lugar de una lista de candidatos testimoniales a diputados nacionales. La experiencia terminó con una derrota del Frente para la Victoria en manos de Francisco De Narváez}

.2007 – 2008
6 MESES
Intendente de Tigre
Massa se presentó en Tigre con la lista Acción para Crecer en una alianza con el Frente para la Victoria y destronó al partido vecinalista que llevaba 20 años al frente del municipio. Llevó como primer candidato a concejal a Julio Zamora que -por estar primero en la línea de sucesión- lo reemplazaría luego al frente de la municipalidad. Ese fue el germen de un conflicto que Massa arrastra hasta hoy: Zamora, su delfín, se emancipó, lo desafió y logró retener el poder en Tigre hasta hoy. Es la principal pesadilla de Malena Galmarini, titular de Aysa y esposa de Massa, que en estos comicios quiere recuperar el terruño para el Frente Renovador.

2002 – 2007
5 AÑOS
Titular de la Anses
Massa asumió la conducción de la Anses durante la gestión de Eduardo Duhalde y permaneció en el cargo durante todo el gobierno de Néstor Kirchner. En las elecciones legislativas de 2005 fue elegido diputado nacional, pero fue una candidatura testimonial, ya que renunció a su banca para seguir al frente del organismo previsional. Ese lugar le permitió a Massa mostrar gestión con una vidriera nacional y generar una amplia red de vínculos políticos.

1999 – 2002
3 AÑOS
Diputado de la provincia de Buenos Aires
En las elecciones de 1999, Massa accedió a su primer cargo electivo como diputado provincial por la primera sección electoral en la lista del PJ.
1998
Asesor de campaña de Palito Ortega
En 1998 se integró al equipo de campaña que intentó posicionar a Ramón “Palito” Ortega como sucesor de Carlos Menem, equipo que también integraba Horacio Rodríguez Larreta. Massa fue el responsable para toda la provincia de Buenos Aires junto al exministro menemista Julio Mera Figueroa, con la misión de pasar la ambulancia para levantar a los disidentes del duhaldismo. Finalmente Menem no bendijo a “Palito” y el tucumano terminó cerrando una fórmula con Eduardo Duhalde, que perdió con Fernando De la Rúa.
1990


Coordinador de viajes de egresados
Massa trabajó dos veranos en la colonia de vacaciones de Tiro Federal y fue coordinador de viajes de egresados de chicos de séptimo grado en la agencia Eves Turismo. En el verano de 1994 conoció a Luis Barrionuevo y a su esposa, Graciela Camaño, en su casa de Punta Mogotes. Con el líder gastronómico cerró un acuerdo para reclutar a dirigentes en San Martín, un pacto que significó su salto de la UCeDé al Partido Justicialista.

foto AML
Sergio Massa durante sus épocas de militante de la UCeDé

1986
Ayudante en una empresa de materiales de construcción
Massa relata que a los 14 años comenzó a colaborar con su padre en su corralón de materiales de construcción. Según relató a LA NACION, confeccionaba las libretas celestes de aportes para los trabajadores. En paralelo estudiaba en el colegio Agustiniano de la localidad de San Martín y empezó a militar dentro de la juventud de la Unión del Centro Democrático (UCeDé), el partido conservador liberal fundado por Álvaro Alsogaray.

Lo recomiendan

“Sergio Massa demostró audacia y compromiso en momentos difíciles. Es frontal, dialoga con todos y no necesita de discursos marketineros para contar los verdaderos desafíos que tenemos por delante”

EDUARDO “WADO” DE PEDRO, MINISTRO DEL INTERIOR Y CANDIDATO A SENADOR POR LA PROVINCIA (UP)

“Tiene una enorme capacidad de diálogo con todos, sabe escuchar y tomar decisiones rápidas. Conoce el Estado como ninguno. Tiene una dedicación al trabajo 24×7 y mucha experiencia para liderar equipos”

CECILIA MOREAU, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS (MASSA LE DEJÓ EL CARGO CUANDO FUE NOMBRADO MINISTRO)

No lo recomiendan

“Aunque el lobo se disfrace de cordero, Massa sigue siendo el candidato de Cristina Kirchner, de Alberto Fernández y del 116% de inflación anual”

MAXIMILIANO FERRARO, DIPUTADO Y CANDIDATO A DIPUTADO POR LA CIUDAD EN LA LISTA DE HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA

“Massa es un fabulador serial que actúa para obtener sus ventajitas. Expresa lo peor de la viveza criolla aplicada a la política. Duplicó la inflación en un año de gestión. Insólito es que dice que siendo presidente podría resolver lo que no resuelve hoy como ministro”

HERNÁN LOMBARDI, EXSECRETARIO DE MEDIOS PÚBLICOS DURANTE EL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI

Territorio Político