NacionalesPrincipales

¿Quién es Horacio Rodríguez Larreta?

Fuente: La Nación

2015 – 2023
8 AÑOS
Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Larreta va por su segundo mandato como jefe de gobierno. Ganó el primero en un ballotage contra Martín Lousteau; el segundo, en primera vuelta. Durante sus gestiones hubo constantes reclamos salariales de personal de sanidad y maestros, y críticas por falta de vacantes en las escuelas. Un logro que exhibe su gobierno es la reducción de la tasa de delitos, que están en su mínimo desde que hay registro. Larreta se mostró cerca de Alberto Fernández en el peor momento de la pandemia, pero la relación terminó rota: el Presidente dispuso una poda en los fondos de coparticipación que recibe la Ciudad y Larreta llevó la disputa a la Corte, que dictó una medida cautelar a favor del gobierno porteño.

foto AML

2007 – 2015
8 AÑOS
Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires
Larreta fue el jefe de Gabinete de las dos administraciones de Mauricio Macri en la Ciudad. Durante estos períodos se creó la Policía Metropolitana, se construyó el Metrobus y se puso en marcha un plan hidráulico contra las inundaciones. En abril de 2013, con Macri y Larreta de vacaciones fuera del país, varios barrios quedaron bajo el agua y hubo seis muertos. Otra crisis de aquel gobierno fue la toma del Parque Indoamericano, con fuertes enfrentamientos entre la Policía y manifestantes, que terminaron con dos personas muertas.

foto AML

2005 – 2007
Jefe de campaña de Mauricio Macri
En 2007, Larreta fue el jefe de la campaña a la jefatura de gobierno porteño de la fórmula Macri-Michetti, que ganó, y en 2005, de la campaña de Macri a diputado nacional por la alianza de Compromiso para el Cambio con Recrear, de la que nació Pro.
2003
Candidato a vicejefe de gobierno porteño
Larreta acompañó en la fórmula a jefe de gobierno a Mauricio Macri, a quien había conocido el año anterior, cuando la Fundación Creer y Crecer, del empresario Francisco De Narváez, contrató a la Fundación Sophia para apoyar la candidatura de Macri a presidente de Boca Juniors. Perdieron le elección en segunda vuelta contra la fórmula encabezada por Aníbal Ibarra
.

2001 – 2002
5 MESES
Director de la DGI
Larreta fue director general bajo la gestión del peronista Armando Caro Figueroa al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Renunció por diferencias con el nuevo administrador, Alberto Abad, en la reestructuración del organismo.

2000 – 2001
10 MESES
Titular del Instituto De Previsión Social Provincia de Buenos Aires
El gobernador peronista Carlos Ruckauf lo designó al frente de Instituto de Previsión Social bonaerense. Influyó para esa designación que Ruckauf tenía relación con Horacio Rodríguez Larreta padre, dirigente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). “Es un hombre muy eficiente, trabaja muy bien”, dijo Ruckauf a LA NACION sobre el actual precandidato a presidene, aunque cuestionó la “táctica electoral” que está desarrollando hoy.

1999 – 2000
1 AÑO
Interventor en PAMI
Fernando De la Rúa lo nombró interventor en el PAMI. María Eugenia Vidal, que era parte de la Fundación Sophia, trabajó para Larreta en el PAMI, en Recursos Humanos. Cuando estaba por cumplir un año en el cargo, Larreta renunció. Sus detractores vinculan su gestión con el suicidio de René Favaloro, que fue el 29 de julio de 2000. En una de sus cartas de despedida, Favaloro aludía a una deuda impaga del PAMI con su fundación. Larreta dijo entonces que la obra social no tenía “una deuda verificada” con la Fundación Favaloro y que lo que había era “un viejo reclamo de facturas entre 1993 y 1995” que no figuraban “en los libros contables” del PAMI. Sostuvo además que él nunca conoció a Favaloro.

1998 – 1999
8 MESES
Subsecretario de Políticas Sociales
Ramón Ortega lo designó como su segundo en el Ministerio de Desarrollo Social. Otro subsecretario –del área de Proyectos Sociales- era Jorge Capitanich. Con ellos trabajaba también Sergio Massa, con quien Larreta compartió la jefatura de campaña de Ortega como candidato a vicepresidente de Eduardo Duhalde. Fueron derrotados por la fórmula de la Alianza: Fernando de la Rúa-Carlos Álvarez.

1995 – 1998
3 AÑOS
Titular de la Anses
Carlos Menem lo nombró gerente general de la Anses, su primer cargo público de relevancia.
}

1993 – 1995
2 AÑOS
Funcionario de la Subsecretaría de Inversiones del Ministerio de Economía
De vuelta de su MBA en Harvard, Larreta fue nombrado por Domingo Cavallo, por entonces ministro de Economía, en la Subsecretaría de Inversiones. Tenía a su cargo el seguimiento de las inversiones extranjeras. “La inversión real, no la financiera”, se despega hoy Larreta, que critica el “aprovechamiento financiero” que se hizo de la convertibilidad y cuestiona la decisión “casi religiosa” de Menem y Cavallo de atarse a ese régimen. En este período, Larreta creó la Fundación Sophia, de formación política, que resultó una cantera de funcionarios públicos y alimentó las filas de Compromiso por el Cambio, el partido que creó Mauricio Macri (antecesor de Pro).

1989 – 1991
2 AÑOS
Esso Sociedad Anónima Petrolera Argentina. Analista
El primer trabajo de Larreta después de recibirse de economista fue en la petrolera estadounidense Esso, donde se desempeñó como analista de operaciones financieras.

Lo recomiendan

“Durante 27 años, lo vi trabajar de lunes a domingo, desde las 6 de la mañana hasta la noche tarde. No un día, no una semana, no unos años. Siempre.”

MARÍA EUGENIA VIDAL, EXGOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

“Lo que a mí me gustó de Horacio es que demostró que no tiene jefe. Él es autónomo para tomar decisiones y necesitamos un presidente que no tenga jefatura afuera”

GERARDO MORALES, GOBERNADOR DE JUJUY Y COMPAÑERO DE FÓRMULA DE LARRETA

No lo recomiendan

“Esa semana cumple años Favaloro. 100 años”

SERGIO MASSA, PRECANDIDATO A PRESIDENTE, RESPONDIÓ ESTO CUANDO LE PIDIERON SU OPINIÓN SOBRE LARRETA

“Horacio Rodríguez Larreta me decepciona cuando dice que el gobierno de Macri fracasó; él también fue parte”

CRISTIAN RITONDO, CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL POR LA LISTA DE PATRICIA BULLRICH

Territorio Político