Capitanich: “Esta Corte sólo defiende al PRO”
Gobernadores del PJ se reúnen con el Presidente por la embestida K contra la Corte: “No tenemos miedo”
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/GO7XCIYSMZBGXNVCH3P2I2OZY4.jpeg)
En la previa a la cumbre en la Casa Rosada, el mandatario provincial de Chaco, Jorge Capitanich, señaló que el fallo por la coparticipación es “escandaloso” y su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, denunció al vocero del titular del máximo tribunal.Redacción LAVOZ
En la previa a la reunión que mantenderán con el presidente Alberto Fernández este martes en Casa Rosada a las 11, los gobernadores peronistas ratificaron su apoyo al juicio político contra el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, tras el fallo por la coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires.
“Vamos a concurrir a la convocatoria del presidente, vamos a respaldarlo, todos coincidimos”, indicó el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.

“Lo que ha ocurrido con la Corte Suprema es que los fallos tienen una parcialidad objetiva y manifiesta, yo planteé públicamente (el juicio político), hace 9 meses. Es absolutamente necesario hacerlo en defensa de la Constitución”, añadió el mandatario provincial en declaraciones a FutuRock.

“Si esta Corte va a defender a los argentinos, estamos en problemas. Responde a un solo partido, el PRO, por eso salen a defenderlo con comunicados y operaciones”, continuó Capitanich.
“Este es un problema político, JxC se ha apropiado del Poder Judicial para perseguir opositores, defenestrar el sistema republicano y destruir el federalismo”, indicó el gobernador chaqueño.
Por último, apuntó contra el gobierno porteño al asegurar que “el distrito más rico se apropió de recursos del Estado en más de 200 años, tiene todo más barato que todos y la mejor distribución, tiene todos los privilegios y este fallo los aumenta, que no pretendan que nosotros callemos, vamos a reivindicar lo que objetivamente nos corresponde, no le tenemos miedo a nada ni a nadie”.
LA REUNIÓN DE ALBERTO FERNÁNDEZ CON GOBERNADORES DEL PJ POR LA CORTE
El presidente Alberto Fernández se reunirá este martes con gobernadores para analizar los pasos a seguir en el pedido de juicio político que impulsará contra el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.
Según informaron fuentes oficiales, el encuentro se realizará desde las 10 y será el segundo entre el mandatario y gobernadores desde que el máximo tribunal dictara una cautelar a favor de la ciudad de Buenos Aires sobre la proporción de los fondos de coparticipación federal para el distrito.

El domingo por la mañana, antes de viajar a Brasil para participar de la asunción del presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva, Fernández anunció que la decisión de impulsar un pedido de juicio político contra el titular de la Corte Suprema -también presidente del Consejo de la Magistratura- contaba con el respaldo de los mandatarios provinciales.
En una carta pública difundida en el primer día del año, el mandatario agregó que se pedirá que “se investiguen las conductas de los restantes miembros del máximo tribunal”.
“He convocado a los señores gobernadores que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, en conjunto, impulsemos el juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti”, afirmó el mandatario a través de una carta que difundió la Casa Rosada.
Además, en una entrevista con C5N en Brasil, Fernández expresó su “preocupación por lo que ha pasado en los últimos meses, ya que hubo un permanente avance de la Corte Suprema sobre los otros poderes de la República Argentina y la república exige tres poderes independientes”.
“Lo que hizo la Corte con el tema coparticipación de la ciudad de Buenos Aires se convierte en un hecho de intromisión” de la justicia, consideró.
En ese marco, apuntó a Rosatti al decir que, además de ser titular de la Corte, “tiene la particularidad de ser presidente del Consejo de la Magistratura, consecuencia de que declaró la inconstitucionalidad de una ley con más de 16 años de vigencia que había sido aprobada por el Congreso”.

“En virtud de eso, se autoproclamó presidente del Consejo de la Magistratura”, recordó.
En ese sentido, añadió que se han visto “cosas muy obscenas”, como el viaje a Lago Escondido que compartieron en octubre pasado jueces, fiscales, funcionarios porteños y empresarios de medios de comunicación.
La decisión de avanzar con un pedido de juicio político contra Rosatti surgió en el marco de la polémica generada por una cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en favor de la ciudad de Buenos Aires, que elevó a 2.95% de la la masa de impuestos coparticipables lo que Nación debe destinarle al distrito, merced a un reclamo iniciado por la administración que conduce Horacio Rodríguez Larreta.
Tras ese fallo, 18 gobernadores -con matices- rechazaron lo decidido por la Corte y denunciaron que se trataba de una regresión en el federalismo.
El ministro de Justicia, Martín Soria, afirmó que hay un “relación promiscua” entre la Corte y el Gobierno porteño, y aseguró que los hechos de los últimos tiempos dejaron al descubierto que la Justicia “no es ni independiente ni imparcial” en la Argentina.
Fuente: La Voz