NacionalesPrincipales

Entrega de viviendas y llamado a la unidad

El Presidente encabezó la entrega de viviendas del Programa Reconstruir en Almirante Brown. “Con estas casas hemos superado las 61.000. Muchas construidas de cero y muchas otras que habían quedado en el abandono por la gestión de Mauricio Macri”, aseguró.

“La mejor forma de cumplir con Néstor es trayendo dignidad a las familias”

El presidente Alberto Fernández entregó este jueves más de 100 viviendas construidas por cooperativas, pidió recordar todo lo realizado en el “tiempo ingrato” de la pandemia de coronavirus y luego la guerra en Europa, gracias a la unidad, y dijo que, de no seguir por esa senda, “la historia” demandará por “el error” de la división.

“No se olviden que todo esto lo hicimos en el tiempo más ingrato que nos deparó la historia. Nunca bajamos los brazos. Que lo hicimos unidos y que lo pudimos hacer unidos y que debemos hacerlo unidos. Si no lo hacemos, la historia nos va a demandar el error de dividirnos”, afirmó el Presidente al encabezar un acto realizado en el Barrio Lindo, en la localidad bonaerense de Almirante Brown.

La actividad sirvió para la entrega de 140 viviendas que habían quedado inconclusas en 2016 y cuya reconstrucción estuvo en manos de cooperativas que, según señaló el Jefe de Estado, están integradas mayoritariamente por mujeres.

“Llevamos entregadas más de 61 mil casas, que construimos de cero o recuperamos del abandono donde habían quedado. Como estas casas, quedaron en el abandono muchas obras públicas. En dos años nos afectó una pandemia y una guerra, pero no hemos paralizado nada de esto, todo ha sido trabajo”, dijo Fernández.

Foto Captura TV

El Presidente recordó que, además, se entregaron 70 mil casas con créditos “que son accesibles” y que “hay 140 mil casas que se están construyendo a lo largo y ancho del país”.

“Para algunos, esto serán números, pero para mí, son historias de vida. No es la historia de los pueblos, es la vida de los hombres”, dijo.

Durante su discurso, Fernández recordó al expresidente Néstor Kirchner, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, y dijo que la mejor manera de cumplir con su memoria es “trayendo dignidad a familias argentinas”.

Además dedicó varios minutos a destacar la labor del saliente ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, quién retornará a la intendencia de Avellaneda: “Es un gran militante, es un gran dirigente y ha sido un extraordinario funcionario. Todos esos números que yo di, seguramente no hubieran sido posibles sin el esfuerzo de Jorge. No quería dejar de decirlo en público”.

A su turno, Ferraresi agradeció a Fernández la “decisión política” de haber creado un ministerio como el que él encabezó y por haber tomado “decisiones” que “siempre fueron en favor de los más vulnerables”.

“Es el tiempo en donde la política está por encima de la gestión. Nosotros tenemos que construir y fortalecer la unidad de un movimiento nacional que necesita generar las condiciones para que no vuelvan las fotografías de viviendas abandonadas, para que no vuelva un gobierno que quite derechos, Que no queden dudas que volvimos mejores”, dijo.

El Presidente pidió que se respeten las democracias

Al hablar como presidente pro témpore de la Celac ante los cancilleres de ese bloque y de la Unión Europea, el Presidente afirmó que América Latina es “zona de paz, donde los conflictos los resolvemos conversando”.

Foto Presidencia

El presidente Alberto Fernández afirmó que América Latina es una “zona de paz donde los conflictos los resolvemos conversando”, llamó a “poner en valor el diálogo” y pidió “ponernos muy duros con los violentos y los cultores del odio”.

Así lo aseveró al hablar en la inauguración de la sesión plenaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que sesiona en el Centro Cultural Kirchner.

“Llamo a la reflexión a mi continente. No quiero que en ningún lado no se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales que están en marcha”, dijo Fernández en referencia al proceso electoral en Brasil y la situación de las democracias en la región.

En esa línea, el mandatario -que ejerce la presidencia pro témpore de la Celac- expresó que “América Latina fue recuperando, poco a poco, el valor de la democracia y de sus instituciones!” y recordó que “sufrimos mucho el día que, en Bolivia, un golpe de Estado impidió que Evo Morales asuma la presidencia que había ganado”.

“Es hora de una vez por todas que unamos fuerzas y no caigamos en mundos de discursos únicos, respetemos la multilateralidad y crezcamos juntos. Esa es la obligación que tenemos”, expresó Fernández al hablar esta mañana ante los cancilleres y representantes de los dos bloques.

Foto Presidencia

“Llamo a la reflexión a mi continente. No quiero que en ningún lado no se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales en marcha”, manifestó Fernández.

Asimismo advirtió que “no debemos permitir que una nueva bipolaridad se instale en el mundo” y dijo que tanto la pandemia como la guerra deben ser “grandes oportunidades para que empecemos a cambiar”.

La realidad global tras la pandemia

“La brecha entre esos dos mundos es muy grande. Europa “tiene que ayudarnos a poder conseguir el desarrollo”, aseveró el mandatario argentino y añadió que “si la Argentina tiene que tener un socio, ese socio tiene que ser Europa”.

Al inicio de su mensaje, recordó que “la pandemia dejó al descubierto la injusticia del mundo y para poder integrarnos debemos entender la injusticia del sistema internacional”, y dijo que “esa desigualdad quedó patentizada cuando la vacuna se desarrolló y hubo que redistribuirla” entre todos los países.

Foto Presidencia

Previamente, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, llamó a “renovar la asociación birregional” entre ese bloque y la Celac y “ponerla al servicio de la paz en el mundo y al desarrollo sostenible de los pueblos”.

“Tenemos que intensificar el diálogo político” entre ambas regiones, dijo el jefe la diplomacia de la Unión Europea al hablar en la inauguración de la sesión plenaria de la Celac y la UE.

Antes, el canciller Santiago Cafiero hizo hoy “un llamamiento a desescalar los conflictos” bélicos y pidió que “cesen las hostilidades para parar la guerra porque la paz es urgente”.

“Los latinoamericanos hacemos un llamado para que cesen hostilidades para parar la guerra, la paz es urgente”, dijo Cafiero en su participación.

Fuente: Télam

Territorio Político