DestacadasNacionales

Gobierno pide sensatez


El Gobierno pide “sensatez” a los empresarios y al sindicato de trabajadores del neumático. Gabriela Cerruti dijo que es un conflicto que “tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general”. Ayer, pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles para continuar las negociaciones. Sigue el paro por tiempo indeterminado.

Foto Gustavo Amarelle

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, llamó a la “sensatez” tanto de dirigentes empresarios como sindicalistas, en el marco del conflicto que atraviesa el sector de la industria del neumático, cuyos representantes no llegaron ayer a un acuerdo ayer en el ámbito del Ministerio de Trabajo, por lo cual esta mañana continuaba el paro que viene paralizando las fábricas.

“Hacemos un llamado a la sensatez a todos sectores. Es un conflicto que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general”, dijo Cerruti en declaraciones a Radio 10.

El lunes, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que conduce Alejandro Crespo, y las empresas del rubro no alcanzaron un acuerdo en el Ministerio de Trabajo y pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo para continuar las negociaciones y procurar una salida a un conflicto que lleva varios meses.

“Es una discusión compleja, delicada. No se ha avanzando en las últimas reuniones y hay una nueva mañana. En total ya se hicieron 35 reuniones en Trabajo, donde intervino el Gobierno. Es un conflicto que fue creciendo y fue cambiando el escenario en la mesa de negociación”, indicó la portavoz.

Tras la reunión, los sindicalistas ratificaron la continuidad del paro por tiempo indeterminado y los bloqueos a las empresas luego de más de siete horas de negociaciones en la sede de la cartera laboral, en la avenida Leandro N. Alem al 600 de la ciudad de Buenos Aires.

En ese marco, fue acordado un cuarto intermedio en las conversaciones hasta las 14 del miércoles, según lo certificó en el acta suscripta en el final de la extensa jornada la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la cartera laboral, Gabriela Marcello.

Por el conflicto paralizaron su producción las tres firmas líderes -Bridgestone, Pirelli y Fate- mientras la planta de Ford Argentina, ubicada en la localidad de General Pacheco, paró sus dos turnos afectada por la falta de neumáticos para equipar los vehículos, dijeron voceros a Télam.

Fuentes del sector también alertaron que una decisión similar podría adoptar la automotriz Toyota en su planta de Zárate, en el norte bonaerense, donde se fabrican la pick up Hilux y la SUV SW4.

“Tienen que poder llegar a un acuerdo para que se solucione el conflicto lo más rápido posible”, indicó la portavoz de la Presidencia, y agregó: “Se trata de un sector muy transversal a todo el crecimiento económico del país”.

Según explicó la funcionaria, el conflicto “empezó exclusivamente por el tema del salario pero luego fue cambiando el escenario”.

“Con los bloqueos, los empresarios empezaron a hacer otros planteos y el sindicato también”, indicó.

“Queremos que los trabajadores tengan todo el aumento que puedan obtener y sus derechos, pero pedimos un espacio de sensatez para poder llevar adelante las medidas (de fuerza) sin que afecte a las empresas y a la vida cotidiana de todos, y se llegue a un acuerdo razonable”, concluyó Cerruti.

Entidades empresarias bonaerenses repudian los bloqueos


Entidades empresarias bonaerenses repudiaron este martes los bloqueos sindicales a la industria del neumático, que están generando la paralización de la actividad y el desabastecimiento de productos.

Se trata de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (Adiba), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (Cepba) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba).

En un comunicado estas entidades repudiaron los bloqueos sindicales que afectan a la industria del neumático, y que no permiten desarrollar la actividad productiva y garantizar el correcto funcionamiento de las plantas.

“Como representantes de las pymes bonaerenses, no podemos pasar por alto estas acciones intimidatorias que repercuten en un sector productivo clave para la economía y la generación de empleo. Además, se están violando los derechos tanto de empresas como de trabajadores”, afirmó Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA.

Por su parte, el presidente de AdibaSilvio Zurzolo, advirtió que “estas acciones no resuelven un problema, sino que profundizan una situación complicada”. Y remarcó que “el contexto económico y las urgencias del país exigen la búsqueda de consensos, no la profundización de conflictos”.

En ese sentido, señalaron que “situaciones como las que se están desarrollando en las empresas bonaerenses violentan derechos constitucionales (de trabajar y de comercializar libremente, el de libertad de las personas y el derecho de propiedad) y el Convenio 190 de la OIT”, y consideraron que “los bloqueos, las tomas de establecimientos y oficinas, el impedimento a los trabajadores que quieren desarrollar su tarea y las presiones, son violencia”.

“Cada una de estas acciones -agregaron-, lejos de buscar una solución a los problemas gremiales, agravan la situación de las empresas provocando pérdidas y daños no sólo a las empresas del sector afectado, sino a todas las empresas asociadas al mismo, a la cadena de valor en particular y a cada uno de los usuarios finales”.

Subrayaron que “el camino para la resolución de los conflictos es el del diálogo y el cumplimiento de la Ley”, e instaron “al cese de los bloqueos y a cualquier acción intimidatoria y violenta. El empleo de la fuerza en cualquier huelga o manifestación es incompatible con el respeto de los derechos constitucionales”.

“No podemos permitir, como país y ante la situación económica y social que nos encontramos atravesando, que se pierdan puestos de trabajo, se corte la cadena de suministro o desabastece un mercado”, advirtieron las entidades empresarias.

Por último, indicaron que “el acoso y la violencia en el trabajo es un comportamiento que no debe vulnerar ninguna de las partes, incluyendo a los trabajadores y a sus representantes gremiales”.

Fuente: Télam

Territorio Político