Aumentos de precios
Reuniones y marchas contra los aumentos de precios
Organizaciones sociales se reúnen con la CGT y la CTA Autónoma y la UTEP marcha a la Copal en una jornada marcada por las acciones contra la inflación y la suba precio de los alimentos.

Más de 25 organizaciones piqueteras se reúnen con las centrales obreras CGT y CTA Autónoma para solicitarles que intercedan ante el Gobierno con un “pliego de reclamos” ante el alza de los precios de los productos de la canasta básica familiar, entre otros puntos.
“Vamos a plantearles la necesidad de que los sindicatos y las centrales fijen un pliego de reclamos frente al ajuste que sufrimos los trabajadores, impulsado por el Gobierno y el FMI”, indicaron las organizaciones en un comunicado.
La reunión se producirá como parte del “reclamo por el paro y el plan de lucha” que el sector le exige a las centrales obreras ante el aumento de precios de los productos de primera necesidad de la canasta de alimentos, lo que, alertaron, “reduce los ingresos fijos, salarios, jubilaciones y programas sociales”.
El encuentro con la CGT está previsto se para las 12 en la sede de Azopardo 802, mientras la cita con la CTA Autónoma tendrá lugar a las 15.30.
“Le plantearemos la necesidad de la deliberación colectiva de los trabajadores mediante asambleas y plenarios de delegados, para votar el reclamo de un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, con los métodos de la clase obrera, un paro nacional inmediato y un plan de lucha progresivo, para derrotar el ajuste en marcha”, advirtieron.
Estas agrupaciones tienen previsto además concretar un “plenario piquetero nacional” el lunes 13 de junio en el Obelisco, donde se votará un “plan de lucha progresivo que convoque a los trabajadores a luchar en unidad para derrotar el ajuste”.
Participan las organizaciones Polo Obrero, Barrios de Pie-Libres del Sur, Frente Popular Darío Santillán, Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social y el Bloque Piquetero Nacional, entre otros.
Imprimir Descargar Copiar
PLAINI DESTACÓ COMO “HISTÓRICA” LA VISITA DE ORGANIZACIONES PIQUETERAS A LA CGT
El senador bonaerense y dirigente del sindicato de Canillitas, Omar Plaini, calificó como un suceso “histórico” que dirigentes de organizaciones piqueteras a las que definió como de “ultraizquierda” visiten por primera vez la CGT para analizar distintas propuestas ante los aumentos de los precios, pero advirtió que desde la central obrera no son partidarios de lanzar “medidas extremas”.
“Hoy vamos a recibir a este conjunto de organizaciones y analizaremos en conjunto cuáles son las propuestas y dificultades de esos sectores. Esto es histórico. Por primera vez la ultraizquierda visita a la CGT en sus 92 años de historia que vamos a cumplir en septiembre”, afirmó Plaini en declaraciones a radio AM 750.
“Los vamos a escuchar y vamos a intercambiar. Celebro el encuentro y que nos podamos ver cara a cara para analizar, discutir y ver cuáles son los asuntos que necesitan algún tipo de acción directa”, expresó Plaini.
En ese sentido, el dirigente canillita sostuvo que aunque “algunas cosas se van resolviendo” también hay “dificultades” y llamó a analizar “cuál va a ser la actitud del campo popular” porque “es terrible lo que propone Juntos por el Cambio (JxC) y los empresarios”.
“Todos los que nos denominamos sectores populares tenemos que aportar ideas y el gobierno más que nadie. Hay que resolver los problemas de alguna manera. Tenemos que ver cómo intentamos lograr para eso una correlación de fuerzas. No soy partidario de medidas extremas sin antes agotar todo lo que haya que agotar, pero vamos a escuchar a los compañeros para ver qué plantean”, completó.
Contra los aumentos de precios de los alimentos
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) marcha desde las 10.45 a la sede la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), en una protesta bajo el lema “Con la comida no se jode”, contra el alza de precios en los alimentos y contra la inflación, informaron voceros de la organización.
“Bajen los precios, con la comida no se jode”, es el eje de la marcha desde las inmediaciones del Obelisco a la sede de la Copal, ubicada en 25 de Mayo 516, en el microcentro porteño.
“Vamos a la Copal y a las sedes de 20 empresas alimenticias formadoras de precios del país, para exigir que no se hagan los vivos y vendan a precios justos. Estamos en una situación donde tenemos que poner límites claros a las grandes ganancias de algunos en detrimento de las familias que menos tienen”, anunció este martes la UTT a través de un comunicado de prensa.
La manifestación de la UTEP cunata con el apoyo de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Somos Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el Movimiento Evita y el Movimiento Territorial Liberación (MTL), entre otras organizaciones.
Entre los argumentos de la protesta, los organizadores consideraron que “en la pandemia (de coronavirus) toda la sociedad ha hecho un gran esfuerzo por sostener la salud y la economía, mientras del otro lado están los que ganaron fortunas”, como “las corporaciones que pueden ser contadas con los dedos de una mano, y entre ellas, las que concentran el mercado alimenticio, teniendo en su poder casi toda la distribución y comercialización de alimentos en el territorio nacional”.
“A estos últimos solamente se les está exigiendo que no especulen con los precios mientras los y las de abajo luchan para comer dignamente. Que no sigan aumentando algunos productos estratégicos para garantizar un acceso justo a los alimentos para las familias que peor la están pasando. Con el hambre y la necesidad no se especula”, puntualizó.
Fuente: Télam