CABADestacadas

“Terminar con la grieta”

Rodríguez Larreta: “Yo siempre voy a estar para terminar con la grieta”. El jefe de Gobierno porteño abrió las sesiones legislativas de la Ciudad y destacó el trabajo “en conjunto” con la Nación frente a la pandemia del coronavirus en 2020."Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen", postuló Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo este lunes estar en favor del diálogo y contra “la grieta” y “las divisiones que tan mal nos hacen”, aunque calificó de “falsas acusaciones” a las denuncias sobre la “privatización” de la vacunación contra el coronavirus en la ciudad de Buenos Aires.

“Yo siempre voy a estar para terminar con la grieta”, dijo en el discurso que ofreció al inaugurar el período de sesiones ordinarias en la Legislatura, el que fue transmitido por videoconferencia desde su casa ya que permanece aislado tras su viaje a Brasil, del cual regresó anoche.

En ese marco, sostuvo que “la enseñanza más grande que nos tiene que dejar la pandemia es la de entender que estamos ante una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente. Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen”.

“Este año más que nunca necesitaba unos días con mis hijas. Esos fueron los cinco días que estuvimos afuera”, dijo al inicio de su discurso, tras contar que el 2020 “fue un año de mucho dolor para mí y para mi familia”.

“Si bien por mi condición de haber dado positivo de Covid hace menos de 60 días podría interpretarse de que no es necesario realizar la cuarentena, voy a cumplir con la norma en su interpretación más restrictiva. Con lo cual, lo más prudente, responsable y lo que voy a hacer es permanecer aislado por diez días”, precisó.

Desde el primer día, la cooperación con el Gobierno nacional y el de la Provincia fue uno de los ejes centrales de la gestión de la pandemia. Trabajar en conjunto era vital para cuidar a los millones de argentinos que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires.— Horacio Rodríguez Larreta ✋🏼🧼🤚🏼 (@horaciorlarreta) March 1, 2021

Por otra parte, defendió el esquema de vacunación en el distrito tras la denuncia judicial en su contra por supuestos privilegios en la distribución de dosis a obras sociales y prepagas del sector privado.

“Durante los últimos días se difundieron falsas acusaciones sobre la vacunación en la Ciudad, que atentan contra la tranquilidad de la gente y contra la esperanza que representa para todos la vacuna después de un año tan duro”, dijo.

En este sentido, remarcó que “hace 30 años que las obras sociales y los hospitales de comunidad -como el Italiano, el Británico o el Alemán- participan de las distintas campañas de vacunación, y nunca nadie lo cuestionó”.

El discurso se extendió por 70 minutos y fue acompañado, en la transmisión, por imágenes que daban cuenta de los conceptos a los cuales se refería el alcalde.

Mientras tanto, en el recinto de sesiones estuvieron el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli y el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; junto al vicepresidente primero, Agustín Forchieri, los jefes de los bloques parlamentarios y los ministros de Salud, Fernán Quirós, y de Educación, Soledad Acuña.

Desde la oposición definen el discurso de Larreta como un “conjunto de datos incomprobables”

Legisladores de la oposición porteña consideraron este lunes que el discurso del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, al inaugurar las sesiones ordinarias, fue “un conjunto de datos inconexos e incomprobables”, al tiempo que lamentaron su ausencia en el recinto, ya que el mandatario hizo su presentación de manera virtual.

“El discurso fue rápido y un conjunto de datos inconexos e incomprobables. Nos deja muy poco para poder evaluar”, dijo a Télam la legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Claudia Neira.

Y añadió que el jefe de Gobierno “se presenta desde un lugar de diálogo cuando pertenece a un espacio político que hace una oposición irresponsable y de la grieta una política”.

Respecto al sistema de vacunación en la Ciudad, la diputada de la ciudad afirmó: “Nosotros pedimos información concreta y lo que dijo hoy es absolutamente insuficiente e incoherente”.

“Al argumentar que el sistema de vacunación tercerizado es correcto, está obviando que esta es una vacuna escasa en tiempos de pandemia, que fue adquirida por el Estado nacional y a la cual debe estar garantizado el acceso equitativo”, afirmó.

Por su parte, el legislador Juan Manuel Valdés (FdT), lamentó que Rodríguez Larreta “no pueda estar presencialmente, porque creemos que la instancia lo ameritaba”.

Y agregó: “No creemos que ningún viaje privado amerite privarnos a los porteños y las porteñas de esta ceremonia, que es el encuentro entre dos poderes”.

El jefe de Gobierno inauguró las sesiones desde su domicilio por videoconferencia, ya que regresó de un viaje a Brasil y permanecerá aislado durante 10 días.

Por su parte, el legislador Matías Barroetaveña (FdT) señaló: “Ya van 14 períodos que el PRO abre sesiones en la Legislatura de la Ciudad y siempre dan los mismos discursos. Después, la realidad es otra”.

“Llama la atención -añadió- que exprese solidaridad con las personas que sufrieron dificultades económicas (durante la pandemia), cuando la verdad es que la Ciudad miró para otro lado. Mientras la Nación tenía programas como el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) y el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), desde la Ciudad no se hizo ninguna política ni para Pymes, ni para cooperativas, ni para trabajadores”.

En tanto, Eugenio Casielles, de Consenso Federal, expresó en un comunicado que “el optimismo del Gobierno de la Ciudad no deja ver la realidad de los comercios y los barrios populares”.

“Son miles las zonas comerciales y turísticas que se ven impactadas por la pandemia y necesitan de medidas paliativas para superar estos años críticos. Frente a esto, el Gobierno de la Ciudad no parece intentar aliviar aunque sea un poco el bolsillo de los porteños: Nos encontramos empezando el año con tarifazos”, añadió.

Y afirmó que “en los barrios populares la situación también es preocupante”, ya que “escasean los alimentos, hay falta de formación y acceso a la salud, y el trabajo es cada vez menos una oportunidad”.

A su turno, la legisladora Marta Martínez, de Autodeterminación y Libertad, afirmó que la apertura de sesiones fue “antidemocrática” y busca “ocultar el daño que el Gobierno le causa al pueblo”, en referencia a la imposibilidad que tienen los diputados de interpelar a Rodríguez Larreta después de su discurso.

Fuente: Télam

Territorio Político