PrincipalesProvincias

Fernández visitó San Juan tras el sismo

El presidente anunció que la provincia cuyana dispondrá de $ 7.000 millones para viviendas.

Según indicaron a Télam fuentes oficiales, el jefe de Estado partirá hacia San Juan a las 14.30 desde el aeropuerto de El Palomar, luego de modificar su agenda de actividades y luego visitará la localidad riojana de Chilecito, para cumplir con su agenda original.

El Presidente conversó con algunos de los damnificados por el movimiento sísmico.
El presidente Alberto Fernández adelantó este martes que San Juan “contará con 7.000 millones de pesos para viviendas”, al visitar la provincia para analizar las consecuencias del sismo de 6,4 grados ocurrido esta madrugada, y afirmó que la premisa es “primero los últimos”.

La provincia sufrió el peor terremoto desde 1977 y el gobernador Sergio Uñac, brindó una conferencia de prensa esta madrugada para dar información sobre el sismo de 6,4 grados en la escala de Richter. Si bien no hay víctimas fatales, este martes quedó suspendido el proceso de vacunación. Luego, el primer mandatario irá a Chilecito a mantener el encuentro de Gabinete Federal.

El presidente Alberto Fernández modificó su agenda y vuela hacia la provincia de San Juan, donde esta madrugada se registró un sismo de 6,4 grados de magnitudel peor desde 1977.

Según indicaron a Télam fuentes oficiales, el jefe de Estado partió hacia San Juan a las 14.30 desde el aeropuerto de El Palomar y luego de esa visita la idea es que viaje a  Chilecito, La Rioja, donde va a mantener la segunda reunión del Gabinete Federal, en el marco del proyecto de Capitales Alternas.

El cambio de planes obedece a la magnitud del sismo sanjuanino. El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, brindó una conferencia de prensa la madrugada del martes para dar información sobre el sismo de 6,4 grados en la escala de Richter sacudió a la provincia la noche del lunes. El mandatario hizo un recuento de los daños materiales y aseguró que no hay víctimas fatales, solo dos niños y un adulto mayor con traumatismos y cuatro personas evacuadas. “Es importante mencionar que si conocemos una situación de peligro o gravedad, todos los sanjuaninos se puedan comunicar al 911”, dijo el gobernador y señaló que el sismo no causó daños importantes en las construcciones porque “después del terremoto de 1944 se ha venido trabajando con un código edilicio” para hacer edificios más resistentes a los movimientos de la tierra.

Uñac afirmó que el terremoto causó “algunas grietas” en rutas y calles, por lo que recomendó transitar “con mucho cuidado”. Las autoridades provinciales, además, decidieron cortar el agua en distintos canales en caso de que alguna rotura o caída de árboles pudiera producir un problema mayor.

Asimismo, el mandatario confirmó que durante la jornada del martes se suspenderán las vacunaciones contra el coronavirus para que el personal de salud de la provincia pueda dedicarse “a cualquiera de las situaciones particulares que hubiera que afrontar”.

Fuentes: Télam y Página 12

Territorio Político